lunes, 29 de junio de 2009

EL TRIUNFO DEL ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL CONSOLIDÓ EL LIDERAZGO DE RAÚL MUJICA




Ganó sin competir y se afianza políticamente en el distrito. La nueva conformación del HCD. Y una incógnita: ¿de quién será la presidencia del cuerpo?.

“Hay que creer o reventar”, dice una frase muy común, demasiado antigua pero no por eso menos vigente. Porque algo que sucede por una vez puede ser mera casualidad; si ocurre dos veces, no lo es tanto; y si vuelve a registrarse una vez más, la tercera, ya es una consecuencia digna de ser analizada en toda la amplitud posible.

Hay tres fechas determinantes que conviene tener en cuenta en la historia política reciente de Villarino: 28 de octubre de 2007; 19 de abril de 2009; y 28 de junio de 2009.

Los hechos en sí: el primero, elecciones municipales para elegir intendente; el segundo, comicios internos en la Unión Cívica Radical para nominar candidatos; y tercero, elecciones legislativas, para renovar bancas en el HCD y el CE distritales.

Sin que importen demasiado las denominaciones utilizadas (que difieren en los tres casos, máxime teniendo en cuenta que uno corresponde a compulsa interna), en las tres ocasiones hubo un mismo ganador: allá por el 2007, el sucesor en la comuna desde el 2005, le ganó a quien dejó dos años antes la jefatura comunal de Villarino para ser diputado; en abril de este año, la lista del intendente se impuso a la del legislador; y este domingo (28), el Acuerdo Cívico y Social (que responde a Raúl Roberto Mujica y su staff de gobierno) fue ganador en la renovación de escaños.

Hay un detalle que clarifica el triplete: se supo, según la versión de gente que se mueve en ámbitos políticos, que –derrotado en la interna– el exintendente (1999/2005) anduvo cerca de otro de los partidos que se presentó en la elección y que allegados suyos trabajaron para esa postulación (no para la UCR o el ACyS). Más claro, ¡agua!.

Equivale a decir que, sin competir (él no era candidato), Mujica ratificó totalmente su primacía, que le otorga holgura para los próximos dos años y fracción de gobierno en el municipio; y le abre, por si esa fuera su intención, la perspectiva de ser postulable en el 2011 para seguir hasta el 2015 y completar de esa manera un para nada desdeñable período de 10 años al frente del ejecutivo de Villarino.

Hay en medio de todo eso cierta curiosidad por entender cómo es la cosa. Y decimos esto porque se han dado circunstancias casi indescifrables: una, es que Carlos José Ceferino Bevilacqua, que se postuló para revalidar su banca, después de conseguirla en el 2007 (en la lista junto al Lord Mayor) perdió en Médanos, su pueblo.

Otra, que Carlos Yunis, primero en la lista del Frente para la Victoria, no ganó en su localidad (Pedro Luro) y sí en Algarrobo (¿allí, para quién operó el “alcalde?, se preguntan).

Una tercera, que el aspirante por Unión-Pro se impuso en Luro, bastión de Augusto Stefanelli, que estaba en una boleta, como así su esposa, Patricia Capparelli. Pero esas son sólo anécdotas, casi, porque lo que vale son las cifras globales, que le dieron la victoria al oficialismo municipal.

Un sobrio informe, bajo el título de “importante triunfo del Acuerdo Cívico y Social”, indicó, este lunes (29), que “se consolida el Concejo Deliberante en Villarino”. Citó, en ese sentido, que hubo 5.269 votos a favor del ACyS; 4.652 sufragios para la Unión-Pro; y 3.491 votos para el Frente justicialista para la Victoria. La diferencia para el ACyS fue, entonces, de 617. Esto supone la asignación de 3 bancas para el vencedor; 2 escaños para el segundo; y dos lugares, también, para el FJpV.

Consignó que, precisamente, por el ACyS, estarán en el HCD, Horacio Brión (2007-2011, a quien, por licencia y actualmente, reemplaza Pedro Ayarde); Graciela Feijóo (2007-2011); Guillermo Di Rocco (2009/2013, primero de la lista ganadora); Verónica García (2009-2013); y Claudio Pezzutti (2009-2013).

Por la Unión- Pro, estarán, desde diciembre, Carlos Bevilacqua (con mandato 2007-2011, revalidado ahora hasta el 2013); y Eva Elvira Nievas (2009-2013).

Mientras, por la Unión Cívica Radical propiamente dicha, tiene mandato Carmen Morette (2007-2011).

En cuanto al bloque del Frente para la Victoria y Partido Justicialista, estarán: Luis Antoniuk (2007-2011); Walter Carrino (2007-2011); Patricia Cobello (2007-2011); Carlos Yunis (2009-2013); y Carlos Romero (2009-2013). Todo esto, claro está, citando la conformación que el cuerpo deliberativo tendrá desde diciembre de este año en adelante.

A la luz de los números y de victorias y contrastes todo indica la consolidación plena de la hegemonía del grupo liderado por Mujica. Atrás quedaron todo tipo de suspicacias. Sí hay una realidad, que acompaña a la primacía del intendente de Villarino: el ocaso político de su antecesor (“ya fue”, dicen; y no hay retorno).

Se conjetura sí, acerca de qué futuro tendrá la Unión-Pro, por efecto derivado de la excelente perfomance de Francisco de Narváez, que abre la perspectiva de una estructura política firme que puede hacer base en lo distrital. Si supone eso una postulación de Bevilacqua para intendente 2011 lo dirán el tiempo y las circunstancias.

En tanto, se abre un interrogante respecto a cómo será la cosa de julio a diciembre, en el cuerpo deliberativo. ¿Seguirá Bevilacqua como presidente o volverá Brión a su banca, para sucederlo en ese cargo?. Y desde diciembre, ¿qué?.

Hasta lo que muestran los hechos (y más allá de los avatares generados por la realidad nacional de un presente de crisis), “hay Mujica para rato”, es una notoria certeza que nace de los resultados del domingo (28). Merecido, entonces, el festejo de su gente.

FOTO

Raúl Roberto Mujica votando en la mesa 34 de Hilario Ascasubi, su pueblo. El triunfo del Acuerdo Cívico y Social consolidó su primacía política distrital (Gentileza Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino).

domingo, 28 de junio de 2009

EL ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL, CONTRA EL ESCEPTICISMO, FUE EL GANADOR

Victoria del oficialismo municipal ante Unión-Pro, por 5.269 votos a 4.652.

¿Fue sorpresa?. Seguramente que no, porque, en buena medida, resultó la ratificación de la victoria de octubre de 2007, cuando fue “batacazo”, contra todos los pronósticos.

Aquella vez, en la puja Mujica-Cura y alguien más, que pretendía volver a la intendencia que había dejado dos años antes para ser legislador, el sucesor convalidó su lugar en el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos con un triunfo que dejó atónito a más de uno.

Ahora, 28 de junio de 2009, el oficialismo municipal pecó, para algunos, de falta de movilización. Sin embargo, eso pareció no incidir demasiado.

Y los resultados lo ratificaron, andando el escrutinio provisorio, significativamente revelador.

El primer lugar fue para el Acuerdo Cívico y Social, con 5.269 votos. Segundo fue Unión-Pro, con 4.652 sufragios. Tercero quedó el Frente para la Victoria, con 3.941 votos.

El ganador colocará 3 ediles en el HCD y 2 consejeros escolares. El segundo 2 concejales y un integrante del Consejo Escolar. Todo dicho: de cara al 2011, podría decirse que hay Mujica para rato. Lo demostró en las urnas.

miércoles, 24 de junio de 2009

CHEQUES PARA PRODUCTORES

La Subsecretaría de Producción, a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino, informó que a partir de este jueves (25) se encontrarán a disposición de los beneficiarios los cheques para el pago de subsidios destinados al sector apícola.

Los mismos podrán ser retirados, se explica, en el edificio municipal, Moreno 41 de Médanos, y en las delegaciones municipales de Algarrobo, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro.

SOBRE LAS OBLEAS GRATUITAS PARA TODO EL DISTRITO

La Municipalidad de Villarino recordó, por conducto de su oficina de prensa, que aquellos interesados en obtener la oblea de paso gratuito por el puesto Zoofitosanitario, ubicado en el kilómetro 714 de la ruta nacional número 3, deberán dirigirse (desde el pasado lunes 22) a la Delegación Municipal de su localidad. Deberán presentar, agregó, la siguiente documentación:

* Fotocopia doble de la tarjeta verde (donde figure que el vehículo está radicado en el distrito de Villarino).
* Fotocopia doble del DNI (domicilio en el partido de Villarino).
* Adjuntar, también, el comprobante de pago de un servicio en el distrito de Villarino.

Para mayor información los interesados podrán dirigirse, se agrega, a la oficina de Inspecciones de la municipalidad.

Se informó, por otra parte, que quienes tengan la oblea 2008, deberán presentarse directamente en el puesto Zoofitosanitario (Kilómetro 714) para recibir la de 2009.

Se recordó, por último, que el beneficio es para todo tipo de vehículo y persona radicada en el partido de Villarino.

martes, 23 de junio de 2009

PLAN GANADERO PROVINCIAL

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino emitió un comunicado, difundido a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial. Informó que a partir de este miércoles (24), y hasta el día viernes 17 de julio inclusive, se confeccionarán en dicha subsecretaría, y en las Delegaciones Municipales, las declaraciones juradas de productores que tengan entre 1 y 50 vacas. Esto, dice, de acuerdo a la segunda vacunación antiaftosa de 2008. Los interesados deben residir en el campo para acceder al beneficio por el Plan Ganadero Nacional, concluye el comunicado.

lunes, 22 de junio de 2009

¿SUBSIDIOS COMO ESTRATEGIA ELECTORAL?

Se entregaron en Médanos; y se prometieron para Algarrobo. ¿A quiénes favorecen, de cara a los comicios del domingo 28?. Y, ¿qué dicen las encuestas?.

La recta final hacia las legislativas del domingo 28 comenzó con la semana previa que estamos transitando. Ya no hay margen para mayores especulaciones, pero cada uno juega sus últimas cartas, con lo que tiene al alcance de sus manos, para concitar la adhesión (y el voto, que es lo importante) a la hora de las urnas.

Si bien por elevación es un disparo que apunta a mostrar un costado positivo que favorezca a los candidatos del oficialismo provincial, hubo un acto, el pasado sábado (20), Día de la Bandera, que en alguna medida podría resultar un “golpe de efecto” del oficialismo municipal. No es un contrasentido, sino la consecuencia lógica del cuadro de situación imperante en uno y otro nivel.

Estuvo el ministro Emilio Monzó, de Asuntos Agrarios de la provincia, acercando subsidios para los productores ajeros que están en crisis (¿quiénes no lo están?, cabría preguntarse). El valor total de lo entregado ascendió a 300 mil pesos.

Sin embargo, el propio ministro adelantó que en breve recibirán aportes por 960.000 pesos, por transferencia directa, productores de Algarrobo, también castigados por la crisis. Y lo que quizás aparezca como más importante es el anticipo de que en el segundo semestre del año se hará efectivo el lanzamiento del consejo para el desarrollo del sudoeste bonaerense, generando un “ente ejecutivo” con autoridad sobre la región. ¿será esta vez, realmente, o dependerá del ánimo posterior al acto comicial?.

Si bien Monzó llegó acompañado por el diputado (y candidato a la reelección para esa banca en la Cámara Baja) Marcelo feliz, la ocasión no dejó de ser capitalizada por el municipio, a través del intendente Raúl Mujica, a quien acompañó el subsecretario de Producción, Horacio Brión, que ha estado alternando, hasta lo que se sabe, esa función con la de edil de la bancada oficialista.

El Lord Mayor de Villarino se mostró satisfecho al decir que “la verdad es que nos va muy bien, porque hemos podido compartir con el ministro reiteradas reuniones, tanto aquí como en La Plata, Patagones o donde sea que nos hayamos encontrado”. Estamos contentos de tener este diálogo tan bueno y fluido, expresó, al reiterar el compromiso de gestión para trabajar junto al ministro.

Sin embargo el optimismo que conllevan agregadas acciones como ésta (la llegada de subsidios para los ajeros), no supone que esto se traduzca fielmente en las expectativas del electorado. Porque los actos oficiales siempre dejan un trasfondo de escepticismo para la gente, sobre todo cuando hay anuncios a futuro (¿se cumplirán?, se discurre y con no poca razón).

En cambio, las encuestas son reveladoras. Y en ese sentido, un último sondeo, encargado a la empresa que lidera Guillermo Lucanera (de Bahía Blanca), un experto en esos movimientos, parece haber dado halagadores referencias para los candidatos de Unión-Pro. Carlos Bevilacqua, primero de la lista para revalidar en esta puja su banca en el HCD de Villarino, se mostró optimista, en diálogo con “Tiempo de cambio”, de la FM 10 de Pedro Luro, justamente a propósito del resultado de la última encuesta (había una anterior, de unos 45 días atrás), que los da ganadores en la elección municipal.

Otros datos consignan que el segundo lugar sería para la boleta que encabeza Carlos Yunis, del Partido Justicialista. Es casi una obviedad que el Acuerdo Cívico y Social resultaría entonces tercero en la contienda electoral. Sobre todo, dicen algunos, por la escasa movilización que generó la lista que lleva en primer lugar, para concejal, a Guillermo Di Rocco.

Pero algo así (o bastante parecido) rondaba por el ambiente en vísperas de los comicios de octubre 2007 y hubo una sorpresa mayúscula con los guarismos de esa ocasión. Desde Moreno 41 se abriga la misma sensación de confianza de aquel entonces, se expresa en algunos mentideros, aunque veladamente, porque nadie quiere arriesgarse a decir “esta boca es mía”, aún cuando entre murmullos comentan la realidad previa a la jornada de este último domingo de junio. Una fecha muy temprana del año para elegir a quienes recién deberán asumir en diciembre.

viernes, 19 de junio de 2009

OBLEAS GRATUITAS PARA TODO EL DISTRITO

La Municipalidad de Villarino informó –a través de la Dirección de Prensa y Ceremonial, cuya titular es la señora Gabriela Venegas- que “aquellos interesados en obtener la oblea de paso gratuito por el puesto zoofitosanitario, ubicado en el kilómetro 714 (de la ruta 3), deberán dirigirse desde el día lunes 22 junio a la Delegación Municipal de su localidad”.

Consignó que deberá concurrirse con la siguiente documentación:

* Fotocopia doble de la tarjeta verde (donde figure que el vehículo está radicado en el distrito de Villarino).

* Fotocopia doble del DNI (donde conste domicilio en el partido de Villarino).

Se informó, además, que quienes tengan la oblea 2008, deberán presentarse directamente en el puesto Zoofitosanitario, en el kilómetro 714 para recibir la de 2009.

Se recordó, por último, que “el beneficio es para todo tipo de vehículo y persona radicada en el distrito de Villarino”.

jueves, 11 de junio de 2009

CAMBIAR, ¿PARA QUE TODO SIGA IGUAL?

Hemos tomado conocimiento, no lo por la vía que corresponde (si hubiera respeto por la libertad se expresión que se pregona pero no se ejerce), de la efectivización de los cambios en el gabinete municipal.

Puede ser (nunca se saben de antemano los efectos) una saludable oxigenación del ejecutivo municipal que encabeza Raúl Roberto Mujica. Que no esperó los resultados del 28 de junio para generarla. Eso es bueno, quizás, aunque a la luz de los números del último domingo de este mes, pudiera ser otra la actitud.

De todas maneras, el que decide es el jefe del gobierno y no puede haber objeciones respecto de los nombramientos: son sus colaboradores y tiene derecho a nominarlos según su criterio.

Ha habido un “pase”, de una secretaría a otra: Miguel Angel Diez dejó Economía y Finanzas (o Hacienda, si se quiere), para ser titular (y no interino) en Gestión Pública y Modernización del Estado.

Lo releva en su anterior destino el contador Martín Masson, quien revistaba como director en el área. A esa dependencia, que deja el profesional de Algarrobo, para subir un par peldaños en la misma secretaría, se incorpora el contador Germán Marcelo Bigi.

Otra asunción es la de Gastón Pablo Piottante, flamante director de Deportes y Recreación, a quien le aguarda, de inmediato, afrontar el desarrollo de los tradicionales juegos provinciales, que suelen concitar no poca atención en la instancia distrital.

Ha habido otro nombramiento que tiene que ver con la trascendencia de la ciudad con más impulso del partido de Villarino, como es Pedro Luro. Allí, se ha designado como subdelegado a Luis Roberto González, algo que se ha hecho a pedido, según se supo, del delegado municipal, Guillermo Keller.

Por último, ha asumido la arquitecta Yecil Martínez, como directora de Obras Públicas, quien actuará en la zona sur del distrito.

Los nuevos funcionarios (algunos cambiaron de cargo, pero ya estaban en el gabinete), asumieron en el transcurso de un acto cumplido en la sede de AMUVAC, en Pedro Luro, quizás como otro signo de la importancia que se adjudica, y con razón, a esa población en constante desarrollo.

Los cambios están hechos, en vísperas electorales. Hay incorporación de nueva gente (Piottante, Martínez, González y Bigi, sus apellidos), al menos en los cargos asumidos; y alguna rotación de funciones.

De todo eso, información oficial cero, porque desde el área respectiva, pese a buenos propósitos de funcionarios “mediadores”, en distintas ocasiones desde el 2006 en adelante, sigue la discriminación en la simple entrega de los informes. Algo que contrasta con la política de divulgación de los actos públicos de gobierno, deseable –en cualquier ámbito que sea– como claro ejemplo de la vida en democracia.

Por extensión, en este tema, podríamos decir que ha habido, incluso, directivas expresas, transmitidas a la Dirección de Prensa, que, sin embargo, no se llevaron a la práctica. ¿Quién dispone, entonces?. Bueno sería que, de una vez y para siempre, el intendente tome cartas en el asunto. Lo merece su mejor gestión, se coincida o no con su desarrollo. ¿O se cambia para que todo siga igual?.

martes, 9 de junio de 2009

DOS BUENAS PARA MUJICA

En estos tiempos preelectorales no son fáciles las situaciones para quienes ejercen la función gubernamental. Sean o no candidatos testimoniales o los hayan incorporado o no (a ellos) en sus listas. Podría decirse, en ese sentido, que es un tanto más cómoda la cosa para otros postulantes, que no llegan desde otros cargos actuales a aguardar el veredicto de las urnas.

Por Villarino se han dado, en las últimas horas, dos hechos dignos de mérito. Y que pueden, sí, gravitar a la hora de la verdad en las legislativas del 28 de este mes.

A escasas tres semanas de esa fecha, por eso, no resultan para nada desdeñables dos situaciones.

La primera es la dilucidación, al menos en parte, de un caso muy notorio: el pedido formulado por efectivos policiales que reclamaron el alejamiento de la jefa de la Policía Comunal de Villarino, capitana Beatriz Scazzola. Fueron 36 quienes hicieron la presentación ante el Honorable Concejo Deliberante, en coincidencia, además, de una solicitud que el presidente de ese cuerpo, doctor Carlos Bevilacqua, hizo ante el intendente municipal, Raúl Mujica, pidiendo el alejamiento de la funcionaria policial, como así de la cúpula de Seguridad del distrito, más específicamente el subsecretario del área, Raúl Padín.

El jefe comunal, en su momento, confirmó en sus cargos tanto a Scazzola como a Padín. Pero, ahora, una determinación emanada desde La Plata, a través de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, a dispuesto la desafectación de 5 de los 36 efectivos de la fuerza: el subteniente Carlos Ariel Schill; el sargento Guillermo Javier Sensini; y los oficiales Mario Gabriel Galli, Néstor Daniel Vanegas y Eduardo Gabriel Muñóz. Además, se dispuso sumariar a los 31 restantes firmantes del petitorio formulado en su momento.

El segundo episodio significativo en materia de política municipal lo ha sido la aprobación, este lunes (8), de la rendición de cuentas del ejercicio 2008, por le honorable Concejo Deliberante. Como es conocido, la semana anterior fracasó, por falta de quórum, la sesión ordinaria del cuerpo, luego de que, poco antes, ingresara un despacho en mayoría, de la comisión de Hacienda, sugiriendo la aprobación de la mencionada rendición.

No caben dudas que el trámite satisfactorio, a nivel del deliberativo, no obstante que el resultado del período arrojó superávit, algo que suele tomarse “con pinzas” (sobre todo si hay obras presupuestadas que no se han hecho), allana los caminos futuros.

Equivale a decir, y no hay motivos para ignorarlo, que el Lord Mayor consiguió dos avales trascendentes, cuando afronta tempranamente el examen de su gestión por parte del electorado distrital.

Que no se haya dado, desde el aparato de prensa del que dispone el intendente, adecuada divulgación de estas dos circunstancias favorables, es harina de otro costal. No es, seguramente, una cuestión de modesta reserva. Cuando “natura no da, Salamanca no presta”. Quizás sea una de las alternativas de cambio que sucedan al resultado electoral del 28. O no, según lo que ocurra ese día.

PRESENTAN LA LISTA DEL ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL

Es encabezada por Guillermo Di Rocco, para concejal.

“Quienes formamos parte del Acuerdo Cívico y Social de Villarino, invitamos a usted, y por su intermedio a toda la comunidad, a la presentación de la Lista 510”, dice un comunicado emitido este martes (9) y que hemos recibido en nuestra casilla de correo electrónico.

El encuentro, consigna el informe, será este miércoles (10), a las 19.30, en las instalaciones del comité de la Unión Cívica Radical, ubicado en San Martín 250 de la ciudad de Médanos.

Escueta gacetilla, la que anuncia el lanzamiento de la lista de candidatos para los comicios del domingo 28 de este mes. Se sabe, la nómina es encabezada por Guillermo Di Rocco.

lunes, 8 de junio de 2009

DE CAMPAÑA, INCLUSO PÒR CORREO ELECTRÓNICO





Carlos Yunis, postulante a primer concejal, y Patricia Banegas, aspirante a consejera escolar en primer término, ambos del Frente Justicialista para la Victoria de Villarino, están de campaña.

Y lo hacen, más allá de sus presencias en los actos, a través de otras formas. Una de ellas, el correo electrónico, que han aprovechado para divulgar sus afiches que, dicen, “podrán ver por ahí pegados”.

Claro que no han olvidado expresarse por aquello que vale: “les aconsejamos y les pedimos que apoyen a esta lista que es la única que puede mejorar los destinos de Villarino comenzando ahora y volviendo a gobernar a este hermoso distrito en 2011”.

Carlos y Patricia, por lo que se aprecia, se tienen fe, incluso de cara al futuro. La lista de la que hacen mención es la 506 y lleva el rótulo de Frente Justicialista para la Victoria.

IMAGEN

Patricia Banegas y Carlos Yunis, en uno de los afiches divulgados.

sábado, 6 de junio de 2009

PORMENORES MEDIÁTICOS

La mala memoria es uno de los peores atributos, en cualquier ámbito que sea. Cuando eso ocurre a nivel periodístico, podría decirse que ese mal recrudece. Y mucho más si, desde el otro ángulo (hablando de entrevistadores y entrevistados) no se replica para corregir errores.

En vísperas del Día del Periodista, si eso ocurre, es doblemente peor. Porque, ante todo, hay que ser serios. Y si no se está en condiciones (no importan demasiado las razones) sería bueno (y no acostumbramos a dar consejos a nadie), cuanto menos, guardar prudente silencio.

Esto viene un poco a cuento porque, en la frecuencia modulada de la localidad de Mayor Buratovich, este sábado (6), en vísperas de la celebración que comprende globalmente a los periodistas, algo se dijo que no coincide con la realidad.

Si un funcionarios dice hacer un culto de la libertad de expresión, seriedad y otros atributos, debiera tener, la sinceridad de expresar (aunque nadie está obligado a declarar en su contra) que, algunas veces (por no decir siempre), ha faltado a los mismos preceptos que pregona (algo de lo que nadie está exento, aunque lo haga con la mayor buena fe).

El caso es que alguien, que ocupa una dirección (precisamente vinculada al trato con los medios) ejerce, desde hace tiempo, la discriminación en los despachos de prensa. Por caso, con nuestros medios (reales, de papel; o virtuales, los que están en la web), sin que mucho tengan que ver sus características de aparición, pero sí sus contenidos.

Entonces, no sólo no hay libertad de expresión, sino que, por el contrario, hay censura. Tan mala o peor que la que se ha criticado respecto a un anterior período de gobierno en el distrito de Villarino.

¡Oh, casualidad!. La misma persona que habló de la censura ejercida sobre los medios, allá por el 2005, ingresó a la Municipalidad de Villarino, para su Delegación Municipal Pedro Luro (y con tareas de prensa, entre otras). Y continúa hoy en día, sólo que en una condición de revista muy diferente a la inicial, en su jerarquía y en sus responsabilidades.

Si por alguna razón, que nosotros conocemos pero que el público no tiene por qué entender (salvo quienes se rozan con la actividad periodística o la oficial, de gobierno), se apela a lo que parece ser un latiguillo, debería contemplarse, por elementales razones de objetividad, una mínima cuota de memoria.

Dentro del mismo hecho puntual, quien escucha del otro lado del micrófono, tendría que recordar cómo fue reconocido su medio, en esos mismos tiempos, incluso con la asignación de alguna pauta publicitaria (aunque una cosa poco tenga que ver con la otra). ¡Buena memoria!, es todo lo que sería bueno tener; no mucho más.

Algún pormenor de otro medio hemos comentado en este blog: el alejamiento de Eduardo Enrique Sosa de la conducción del programa periodístico del sistema de cable de TV de Médanos. Juan Hoffmeister y Valeria Vogt, jóvenes periodistas, lo reemplazan desde el pasado jueves (4), en la misma función. Siempre es buena la renovación. Les deseamos todo el éxito. ¡Suerte!.

Ariel Biagetti estuvo, este jueves (4), en Médanos hablando sobre comunicación, a propósito del Día del Periodista. Lo hizo ante representantes de instituciones (entes públicos y entidades privadas), primero. Y con funcionarios, después. Ahora, dicen, vendrá el festejo para los periodistas, que será en Algarrobo, el sábado 13, con fútbol en el inicio de la jornada; y con almuerzo después. ¡Que lo pasen muy bien!.

¡Ah!. Estamos en las vísperas del Día del Periodista. Saludamos a todos quienes ejercen esa función en Villarino: los nuevos y los viejos; no importa qué piensen y qué digan, mientras lo hagan con respeto por las opiniones de los demás. ¡Felicidades!.

viernes, 5 de junio de 2009

POLÍTICA AL DÍA

Se vienen nombramientos, aunque sin sorpresas. El HCD sin quórum para sesionar.

En vísperas electorales, Villarino espera algunas definiciones desde Moreno 41 de Médanos. No se han conocido oficialmente, pero ya hay algún anticipo. Por caso, según se comenta en corrillos cercanos a la comuna, el interinato del contador Miguel Angel Diez en la secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado se convertiría en titularidad de ese área, de la que se alejó días atrás Diego Alessiani, candidato ahora a una banca en el HCD, por Unión-Pro.

En Economía y Finanzas, en tanto, habría un ascenso. El contador Matín Masson, de Algarrobo, al presente director en esa dependencia, pasaría a ejercer la secretaría de Hacienda (relevando al ya mencionado Diez).

No se habla, aún, sobre quien reemplazaráa a Carina Betina Guette, que se fue de la Dirección de Acción Social, cargo que ocupa, interinamente, Laura Trelles, de Mayor Buratovich. Guette es otra postulante a edil, en la lista de Unión-Pro que encabeza el doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua, actual presidente del cuerpo deliberativo quien ha optado por “revalidar su escaño”, conseguido en el 2007.

Se sabe, sí, que Gastón Piottante será nombrado director de Deportes y Recreación. Lo que se mantiene es la incógnita en torno a la “restitución” a la que hizo mención el intendente Raúl Roberto Mujica, cuando se refirió al gabinete en ocasión de los alejamientos de Alessiani y Guette.

En tanto esas novedades emergen desde el ámbito ejecutivo gubernamental, la proximidad de la compulsa comicial parece haberse manifestado en lo que es el ala legislativo de la política de Villarino. Allí, el pasado miércoles (3) fracasó la reunión ordinaria del HCD.

¿Qué pasó?. Según se desprende de un acta suscripta a las 12.30 de esa fecha, por el presidente (Carlos Bevilacqua) y el secretario (Guillermo Lafitte) del cuerpo, no hubo sesión por falta de quórum. Estaban presentes al momento del cierre de la frustrada sesión los ediles del bloque de Integración y Movilidad Social, algo que “resulta insuficiente para llevar a cabo la sesión”, según indica el mencionada acta.

La cuestión por la cual no se alcanzó quórum fue el ingreso, una hora antes de la fijada para deliberar, del dictamen 7964 (de mayoría), de la comisión de Hacienda, referido a la rendición de cuentas del ejercicio 2008.

A estar por lo que se puntualiza, ese tema (con aristas seguramente espinosas), por acuerdo de bloques, se habría coincidido en tratarlo en una sesión extraordinaria, antes del 15 de este mes, por lo que sorprendió la entrada del despacho.

Hay que apuntar que el pasado miércoles (3) estaban ausentes (por razones de salud y por motivos propios de la función) los concejales Sergio Damiani, Walter Carrino y Abel Rap. Y que, en el recinto de sesiones, estaban presentes los ediles de la bancada de Integración y Movilidad Social, que encabeza Elsa Villanueva.

Observadores de los pormenores vaticinan que en lo que resta hasta las legislativas del 28 la cosa se tensará aún más que en los prolegómenos de la fallida reunión.

Un detalle para tener en cuenta es la composición actual del HCD. Un repaso del listado permite apreciar que ha habido no pocas renuncias y que hay, vigentes, varias licencias, porque los ediles han privilegiado ocupar cargos ejecutivos.

Basta citar ejemplos de esto último: Omar Barragán (director del hospital de Médanos); María Eliana Ubeda (delegada municipal en Mayor Buratovich); y Horacio Brión (subsecretario de la Producción).

Quienes han renunciado a sus bancas, desde 2005 al presente, son: Juan Neubauer, Heraldo Génova, Silvia Zotta, Sergio Tiberi (director del hospital de Pedro Luro); y Andrea López (directora de Secretaría Privada).

Si los números no fallan, la mitad más uno de los integrantes del parlamento lugareño no están en los escaños para los que alguna vez fueron elegidos. Claro que, en honor a la verdad, con la práctica de las candidaturas testimoniales actuales nada puede sorprender, sino todo lo contrario.

miércoles, 3 de junio de 2009

IMPORTANTE INSCRIPCIÓN PARA APICULTORES

El plazo vencerá el lunes 8 de junio.

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino informó, este miércoles (3), que hasta el próximo lunes (8), sin posibilidad de prórroga, se recepcionarán, en las delegaciones municipales y en la oficina de dicha subsecretaría, las solicitudes de inscripción para obtener el subsidio apícola.

El aporte será entregado, se explicó, por los municipios pertenecientes a la región del sudoeste bonaerense.

Podrán anotarse, se consignó, los apicultores que cuenten con el Registro Provincial y Renapa en el partido de Villarino.

De no realizar la respectiva inscripción, no podrán recibir el importante subsidio, se puntualizó a través de la Dirección de Prensa comunal.

martes, 2 de junio de 2009

ENTRETELONES

No suponen un panorama de la actualidad política. Pero se rozan bastante con hechos del presente del distrito. Que, obviamente, “recalientan” la previa electoral.

CONFIRMADOS: sin que trascendieran anuncios oficiales (que no corresponderían, por otra parte), se supo que Raúl Padín (subsecretario de Seguridad) y Beatriz Scazzola (jefa de la Policía Comunal) habrían sido ratificados en sus cargos por el intendente municipal de Villarino, Raúl Roberto Mujica.

CON RESPALDO: una metodología que no es nueva en lo global, pero sí lo sería a nivel del distrito, habría utilizado el jefe del gobierno comunal de Villarino. Se trata de consultar a los ámbitos especialmente interesados para nominar al futuro director de Deportes del municipio, cargo vacante (en su titularidad) desde julio de 2006. El elegido sería Gastón Piottante, de Mayor Buratovich, conocido como profesor de Educación Física (recibido en el instituto que dicta la carrera en Bahía Blanca) y como guardavidas en el balneario La Chiquita. No está nombrado aún, pero todo indica que será el titular de esa área. Algo más sobre el tema: desde su localidad, y eso es bueno, elogiaron vivamente las virtudes de Piottante. ¡Enhorabuena, entonces, por el acierto!.

DESACUERDO: Eduardo Enrique Sosa era, hasta la semana pasada, el conductor del programa periodístico del cable televisivo de Médanos. Sin embargo, dejó esa función, por desinteligencias con algún directivo de la emisora. ¿El detonante?: la presencia en estudios, reportaje mediante, del subsecretario de Seguridad municipal.

¿SÍ O NO?: se recalienta al ambiente, en Villarino, de cara al 28 de junio. Semanas atrás, Néstor Fabián Giambartolomei, postulante en primer término para concejal en la interna de la UCR (19 de abril) anunció su renuncia a la candidatura. Sin embargo, aparece en la lista oficializada por la junta electoral. Y ya sería tarde para cambios, porque urgen los términos (¿y las boletas?). Entonces, ¿va o no?.

DE VUELTA: dicen, algunos allegados, que el legislador provincial (de Médanos) cuyo mandato vence en diciembre, habría recibido el alta médica, tras algún problema de salud. Retornaría, este miércoles (3), ¿día de sesión acaso?, al recinto parlamentario de la Cámara Baja bonaerense.

SIN NOVEDAD: se fueron Diego Alessiani (era secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado) y Carina Guette (ex directora de Acción Social), cuyos alejamientos fueron dispuestos por el intendente Mujica. Sin embargo, todavía no se conocen reemplazantes. Para el segundo de los cargos, dicen algunos observadores, no sería ajena la figura de un dirigente vinculado al Socialismo, de notoria actuación algún tiempo atrás en el gabinete comunal.

TODOS JUNTOS POR CAROLINA

Carolina Acuña es una niña residente en la localidad de Médanos, quien padece “aneurisma cerebral”. Toda la comunidad está colaborando para hacer realidad una operación que se llevará a cabo en esta primera semana de junio.

La Municipalidad de Villarino por decisión del intendente, Raúl Mujica, asiste en la causa de diversas maneras.

A su vez la Dirección de Salud informó a la sociedad que no es el municipio receptor de ningún tipo de donación en efectivo.

PLAN MÁS VIDA: TARJETA ALIMENTOS

La secretaria de Gobierno, Silvina Zoraida Chcair, junto a la directora de Promoción Comunitaria e interina de Acción Social, Laura Trelles, recibieron a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de hacer entrega de las tarjetas Más Vida. El encuentro se programó en las instalaciones del PEUZO de la ciudad de Médanos.

Este plan permitirá a los beneficiarios contar con una tarjeta y así poder elegir dónde y qué alimentos comprar para sus familias.

Los favorecidos serán más de 500, aproximadamente, en todo el distrito, y las tarjetas se entregan en cada una de las localidades.

INSCRIPCIÓN DE MAYORES CONTRIBUYENTES

La Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Villarino comunicó que se encuentra abierta la inscripción para los mayores contribuyentes desde el 1 de mayo, según lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades en el capítulo III, artículo 93.Los libros están a disposición en el edificio municipal de Moreno 41 de Médanos.

DIA DEL PERIODISTA

Con motivo de conmemorarse el 7 de junio el día del periodista la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino se encuentra abocada a la organización de una charla sobre comunicación institucional.

Estará a cargo del licenciado en Comunicación Social Ariel Biagetti este jueves (4), de 8.30 a 13, en las instalaciones del Centro Cultural Educativo de la ciudad de Médanos.

CASTRACIÓN CANINA

La Municipalidad de Villarino informó que el móvil de castración canina se instalará en la localidad de Pedro Luro esta semana. Los turnos para castración deben solicitarse en la Delegación Municipal, en horario administrativo, se indicó.
El objetivo es controlar la población canina del distrito, el nacimiento desmedido de perros y la tenencia responsable de mascotas.
Más de 50 perras se han castrado durante la pasada semana en Médanos, se puntualizó.

RAÚL MUJICA PRESENCIÓ UN 25 DE MAYO PINTADO DE AZUL Y BLANCO

Pese a la inestabilidad con la que comenzó la mañana, los actos conmemorativos del 25de mayo se realizaron con gran éxito en la Estancia El Sostén, de la localidad de Pedro Luro, con la presencia del intendente municipal de Villarino, Raúl Roberto Mujica.

Ante más de un centenar de personas el jefe del gobierno comunal dio respuesta a la invitación realizada por la cooperadora de la escuela número 19 de El Sostén, donde, con atuendo tradicional presenció el encuentro.

Lo acompañaron además el delegado municipal, Guillermo Keller, la presidenta del Consejo Escolar, Graciela De Incola; el jefe distrital de Educación, profesor Vallasciani; y demás autoridades.

El mandatario donó la Bandera Nacional, la cual flamea desde ese día en el mástil de la cálida escuela 19.

La señora Estela Crisanti, en nombre de la cooperadora; y la directora del establecimiento, María Lidia Fuhr, hicieron mención a la fecha en sus discursos, haciendo alusión, además, a la histórica presencia de un intendente municipal en el establecimiento.

Finalmente, Mujica hizo entrega de un presente a la directora, manifestando al momento de su alocución: “agradezco la invitación; es un enorme placer estar aquí en este día tan especial para nosotros como argentinos y nuestra Patria, donde el reencuentro, la familia y el contacto con la naturaleza es muy importante y nos permite pensar que en aquel 25 de mayo cuando aquellas personas con grandes ilusiones y mucho para hacer, posiblemente con pocos recursos, tomaron esa iniciativa y ese empuje para hacer nuestra Patria”.

“Hoy en este 199 aniversario y llegando casi a los 200 años de historia, debemos hacer una reflexión porque estamos acá en este lugar sencillo pero tan cálido. Cuando uno dice sencillo no dice menos importante, la Patria es elemental desde los lugares más chicos hasta lo más grandes; de los más pobres hasta los más ricos; por eso desde nuestra gestión hemos decidido estar en cada una de las escuelas. Para nosotros no existen escuelas grandes ni chicas, hay que estar en todos los lugares, por eso hoy estamos orgullosos de este acto emotivo”, concluyó.