![]() |
de una historia que merece ser preservada |
Pocas horas atrás, desde el
ámbito municipal, se citaba la solución
del problema del agua para Médanos como prioridad 2013. Sin descartar, obvio,
otras obras que reclama la necesidad de una mejor calidad de vida, no sólo para
la población de la ciudad cabecera sino de todo el distrito de Villarino.
Dos hechos, fortuitos o no
tanto, hicieron que apartáramos un tanto la mirada puesta, casi como una
constante, hacia los hechos políticos de la actualidad.
Uno, lo fue el anticipo
(resaltado por dos veces en esta misma semana que concluye) de la fiesta de los
102 años de la
Asociación Italiana , que se realizará este domingo (2), en el
hermosísimo predio del Club de Caza y Pesca de Médanos.
Otro, estuvo dado por nuestro
requerimiento, ya de carácter familiar (y no periodístico), hacia el Archivo de
la Memoria ,
que tiene sus bases en la Universidad Nacional del Sur. Hacia allí (donde
el responsable es el doctor José Marcilese, que le pone todos sus conocimientos
y su entusiasmo desde hace años) fuimos en busca de una foto de los años ’50
del siglo que se fue. La conseguimos, porque forma parte de recuerdos que, con
férrea decisión, han sido rescatados del paso del tiempo.
¿Qué tiene que ver una cosa
con la otra?, sería una pregunta fácilmente deducible.
Nos la respondemos a nosotros
mismos, pero “en voz alta”, o escribiéndola, porque esa es la forma que nos
ofrece el blog para difundir el
pensamiento, la opinión y otras cosas parecidas.
Los 102 de la Italiana dejan traslucir
que detrás de la vida de esa centenaria entidad deben haber, sin duda, hechos y
protagonistas, propios del paso de los años. Encontrar una foto casi 60 años
después, revela que alguien, no importa quién (aunque hayamos personalizado la
tarea), se ocupó de rastrear en el pasado.
Entonces, sin que esto sea un
alarde de imaginación ni mucho menos, hemos discurrido acerca de una idea que
no es nueva, sino que nos ronda desde hace muchísimos años: ¿no sería bueno que
aquí, en Villarino, porque de todo el distrito hablamos, un “archivo de la
memoria” sea realidad?.
En tiempos de Adriana
Piattoni en la presidencia del Honorable
Concejo Deliberante, hablamos con ella sobre ese tema. Fue la que más acercó,
al menos escuchándonos, a la posibilidad de llevar adelante esa iniciativa.
Pasaron, es cierto, no pocos
años. Y seguirán transcurriendo porque, tal como el avance de las agujas del
reloj, es una de las pocas cosas que no se detienen. Con ese paso inexorable,
se irán diluyendo testimonios, haciendo poco menos que imposible recuperarlos,
como el agua que surca los ríos camino de su destino final.
Hay hoy en día, gente de la
que se acerca o transita “la cuarta edad”, como se dice, y que no estará en
algún tiempo, porque así es el destino, de todos y cada uno.
Bucear en el pasado y sus
hechos, no es una tarea de urgencias, como gestionar, hacer obras y atender a
necesidades sociales del momento, que obligan a la constante atención de los
gobernantes.
Entrando ya en el último mes
del 2012 que se va, entendemos interesante plantear esta inquietud: desde lo
oficial, hacia Patricia (Cobello), que pasará a la historia como la primera
mujer intendenta del distrito; o hasta Sergio (Damiani), a quien hace un año
ungieron para ocupar, como presidente del Honorable Concejo Deliberante, uno de
los cargos políticos de este extenso Villarino.
Si desde uno u otro ámbito “se
toma” la idea y se buscan cauces para desarrollarla, seguramente no estará del
todo mal, porque la historia, la verdadera, se escribe paso a paso, día a día…
Luis María Serralunga