Mostrando entradas con la etiqueta 260215 POLÍTICA AL DÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 260215 POLÍTICA AL DÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

DE TODO COMO EN BOTICA EN “CORRILLOS Y MENTIDEROS”

Radicales, indefinidos, pero apareció un postulante. El “no electo” quiere hacerle la primaria al “Zorro”  (si hay acuerdo PRO-UCR). Grupo sindical (con mayoría de foráneos) quiere respaldar al municipal Gerena. ¿Quo vadis, Yunis?. Emergencia para Pedro Luro. “Chichoneos” parlamentarios. Amarillos por Baires. El vecinalismo resolverá su candidato después de sondeos (alrededor de abril). Giambartolomei espera, pero “tiene límites” en cuanto a uniones (¿piensa en aquello de la lista 3?).   
Miécoles 25, tipo 11 AM, en calle Mitre, a la altura
de la Plaza Independencia, de Médanos.
Una movilización, desde Bahía Blanca...

Cuando todavía falta mucho (o poco, según la visión de cada quien) para las etapas electorales de este 2015, el mundillo político distrital se nutre de todo tipo de especulaciones, sobre las idas y venidas que, en buena medida, son la resultante de la falta de lineamientos, bajados de otros niveles.

Es sabido, bien es cierto que sin definiciones terminantes, que hay “coqueteos” entre el PRO y la Unión Cívica Radical. Eso viene de “arriba”, cuando el “desunen” ya es virtualmente pasado y cada uno ha tomado rumbos personales. Consecuencia directa, por un lado, de la carencia de la línea directa ya apuntada; y, por otro, de las ambiciones personales que nunca se dejan de lado aunque se diga lo contrario.

Bajando al terreno lugareño, donde “corrillos y mentideros” se han convertido ya en una costumbre, no puede dejar de mencionarse que hubo, este pasado lunes (23), una reunión del comité Villarino de la UCR.

Del encuentro en la calle San Martín 250 de Médanos no hubo (fieles los “radichetas” a que las informaciones oficiales del sector deban sacárseles “con tirabuzón”, porque nunca nada lo comunican como sería deseable), habría participado gente de los distintos grupos, si así puede llamárselos.

A nadie escapa que Néstor Fabián Giambartolomei ya desde octubre 2014 está lanzado como precandidato a intendente. Ni él ni nadie lo niega y está bien. Quien no hace lo mismo, apareciendo o desapareciendo como la “luz mala”, aquella con reminiscencias de campo, es el “no electo  2005”.

Dicen, algunas fuentes, que esta vez reiteró que quiere participar. No explicó, agregaron, ni cómo, ni dónde, ni con quién. Lo triste del caso es que (aunque difícilmente tengan en cuenta su punto de vista, si lo diera a conocer) deberá representar al comité en la convención del próximo 7 de marzo en Arrecifes.

¿Qué tendría que ver una cosa con la otra?. Después de esa cita provincial (y quizás la de Gualeguaychú, una semana más tare, el sábado 14) no habrá demasiado margen para especulaciones. Entonces –apunte sacado un poco mirando bajo las aguas– el convencional  estaría presto a ir a las primarias de agosto, si se da el acuerdo entre machistas y radicales. En buen romance, se opondría a quien, ahora enrolado en la onda amarilla, le concediera (pronto habrá pasado una década) el “obsequio” de dejarle el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos. Esto es, el “Zorro”, Jorge Simoni, a quien si algo se le reprocha, aún hoy, es haberle dejado su despacho, para ir a la Cámara Baja, con las derivaciones políticas que son tan conocidas como para evitar traerlas desde el recuerdo.

¿Quiénes lo seguirían parece ser la cuestión?. Entonces, versiones “de pasillos” aluden a aquellos que, entre el 2005 y el 2011, nada menos que 6 años, gozaron de la franquicia de ser funcionarios municipales. Obrarían encolumnándose, a manera de gratitud o algo por el estilo.

Más allá de eso, se sabe que hubo, este miércoles (25) una “bazucada”, que surcó las calles de Médanos (algo así como 4 micros y algunas combis más) sobre las 11 de la mañana. A quienes venían, procedentes de Bahía Blanca, se los vio transitando por Mitre, bombos y banderolas en manos, poniéndole ruido a la tranquila mañana medanense. Así anduvieron hasta llegar a la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales, cuyo salón colmaron totalmente en su capacidad (se habló de unos 200 asistentes, aproximadamente).

El acto en sí, recién comenzó pasadas las 12.30. El municipio estuvo representado por las presencias de los secretarios de Gobierno, Luis Mario Antoniuk; y de Gestión Pública, Pierino Donato Bevilacqua., ¿Gente local?. Muy poca, se dijo, y mucho más si se compara con la asistencia bahiense.

En rigor y hasta lo que pudo trascender, la convocatoria supuso una forma de adhesión a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; y una suerte de ¿”presión”?, para ubicar a un sindicalista (Walter Gerena, casi con seguridad) en la futura lista del oficialismo para las PASO y las generales.

Saliendo un tanto de hechos palpables por charlas (reconocidas o no) que dejan traslucir intentos aliancistas, vale, obvio, la referencia a un posteo, hecho sobre el final de este miércoles (25), en un muro de Facebook. Otra vez, como en ocasiones anteriores, se alude a “Yunis 2015”, una inscripción sobre fondo naranja.

¿Quo vadis, Carlos Yunis?.
Alguna vez, el mismo Carlos Yunis, consultado, dijo que “no era tiempo”. Ahora, simplemente, dio lugar a una serie de breves comentarios, que sintetizamos aunque sin la mención de quienes lo sumaron a la red. Por caso:

“¿Con quién va Yunis?”. 
“Con Daniel Scioli”.
“¿Quién es el candidato a intendente?. 
“¿O va por diputado o senador provincial?”. 
“¡Respuesta, por favor!”.
“Las cobijas cortas, no nos quitan el frío”.
“Muchachos, no hagan publicidad incompleta, que la gente votante no quiere cosas improvisadas”.
“¿Con quién va como intendente?.
“¡Grande Carlitos!; dibuje maestro”.

Como preguntó alguno de los posteos: ¿cómo es la cosa, Carlitos?, porque el tiempo corre.

Hubo, yendo a lo parlamentario propiamente dicho, sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Rapidísimo trámite, porque el tema eje ameritaba votación unánime. Sobre tablas, entonces, se aprobó la declaración de la emergencia hídrica y ambiental para Pedro Luro.

Así ocurrió, efectivamente, también, con dos mociones de orden; una, formulada por Guillermo Cura (FpV/PJ); y otra por Silvia Haure (AxV), aunque ambas referidas a la misma cuestión ya apuntada.  

El contenido textual, es el siguiente, en cada caso:

Moción de Orden Número 10

Médanos, Villarino, 25 de febrero de 2015.

En cumplimiento de lo aprobado en sesión extraordinaria, celebrada con fecha 25 de febrero de 2015, el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en referencia al  asunto 10.271 (concejales del bloque Frente para la Victoria / Partido Justicialista, elevan proyecto de resolución referente a declarar en emergencia hídrica y ambiental a la localidad de Pedro Luro; acompaña bloque de concejales de la Unión Cívica Radical).

Desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino se le de inmediata comunicación de la resolución referente a declarar en emergencia hídrica y ambiental a la localidad de Pedro Luro, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli, solicitando declare en emergencia hídrica y ambiental a la ciudad de Pedro Luro a nivel provincial.

Moción de Orden Número 11

Médanos, Villarino, 25 de febrero de 2015.

En cumplimiento de lo aprobado en sesión extraordinaria, celebrada con fecha 25 de febrero de 2015, el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en referencia al  asunto 10.271 (concejales del bloque Frente para la Victoria / Partido Justicialista, elevan proyecto de resolución referente declarar en emergencia hídrica y ambiental a la localidad de Pedro Luro; acompaña bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical).

Desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino solicitar al Departamento Ejecutivo; al área de Obras Publicas; y a la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, remita al Honorable Cuerpo el proyecto de red pluvial detallando las obras a realizar  en el corto, mediano y largo plazo, como así también como serán destinados dichos fondos.  

Pero antes que se diera comienzo a las deliberaciones, hubo lugar para los “chichoneos” de los ediles, no exentos de hacer alusión, tácita o realmente, al devenir de un año esencialmente político.

Entre sonrisas y otras yerbas, se formularon hipótesis. Hasta una que contuvo nombres propios, porque por allí se “escapó” la mención de una fórmula altamente sugestiva: Brión-Giambartolomei (¿qué?). Hubo recordatorios de alguna otra instancia comicial, como aquella del 2007, con la dupla “K”, entre el entonces sí electo (manifiestamente pasado fugazmente al kirchnerismo) y el ahora líder vecinalista, el sí de un no desmentido origen justicialista.

Pero esos minutos fueron solamente una especie de “paréntesis”, antes de entrar en lo fundamental. Tras el himno, Luciano Peretto formuló el apoyo de su bancada a la iniciativa del edil Cura. Y después de votó, sobre tablas y en forma unánime.

En tren de señalar algún aspecto más, fue perceptible (una obviedad) la ausencia de Juan Cruz Vidal, dando lugar a conjeturas que no pasan de eso. Un tiempo más tarde, supimos del motivo. En realidad, el “Colo” estaba en Baires, junto al “Zorro”; y desde allí llamaron, celular mediante, a la hora del almuerzo. Nada para destacar, aunque de suyo que era seguro que andaban en gestiones preelectorales. Un rato antes, andando por la ruta, habíamos escuchado un buen reportaje, hecho desde La Brújula 24, al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (pero más que ello, precandidato a presidente de la Nación). Mauricio (Macri, claro) admitió la posibilidad del balotaje, o segunda vuelta, tras las generales de octubre.

Pasado al meridiano, eso sí, estuvimos como habitualmente los miércoles, en “La Ruta”, restaurante enclavado en el remozado complejo que tiene como eje a la estación de servicio YPF.

La charla, competiendo el almuerzo, fue con Carlos Bevilacqua, uno de los postulantes de Acción por Villarino a la intendencia. También participó Néstor Barelli (FM Villarino), visiblemente identificado con la línea “massista”, pero sin pretensiones a futuro, según ha reiterado en no pocas ocasiones.

La conversación, amena por cierto, rozó temas absolutamente “off de record” que, por esa misma razón, no son objeto de estos “corrillos y mentideros”. Algo sí fue claro discernir, porque fue dicho por el propio CJCB. Acción por Villarino hará, sobre abril, lo que puede entenderse como sondeo “definitivo” respecto de las postulaciones para las PASO y, después, las generales.

Recién entonces, según las mediciones que arroje la eventual encuesta, decidirán, como en las veces anteriores (2011 y 2013), con sus referentes de la “mesa” y de los pueblos, quienes estarán en la boleta corta de los “verdes”. Más claro, ¡agua!.

Para el final: como los “rum, rum” indicaban alguna postura de ”Bartolo”, respecto de conversaciones con otros sectores políticos, hablamos con él. Fue tajante, no para negar charlas, pero sí para refirmar su precandidatura y decir que “tengo límites”, respecto de integraciones frentistas. Se manifestó respetuoso de lo que decida la próxima convención UCR y de lo que después resuelva el comité local. Aún así, y esto dará “tela para cortar”, que por sus pensamientos ronda la idea de una “boleta corta”, con reminiscencias de “Lista 3”. Todo lo que siga, evidentemente, será para alquilar balcones.