Emotivo homenaje al Libertador en la Escuela Número 51.
Yendo por la Ruta Nacional Número 22, sobre el kilómetro 757 nos encontramos con el Paraje Los Rastros. A 15 kilómetros, sobre uno de los accesos a Chapalcó, se encuentra la escuela número 51 “Rosa Garrido de Giamberardino”.
Con un paisaje desolador, el cual no hizo otra cosa que mostrar la cruel realidad de sequía que desecha los campos en cercanías de Algarrobo, allí el Libertador de América recibió el homenaje en el 159 aniversario de su fallecimiento.
Con la presencia del intendente municipal, Raúl Mujica; acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante, Andrea Ciccioli; el delegado de Algarrobo, Néstor Trape; y demás funcionarios municipales y concejales; y el marco de las banderas de ceremonia de los establecimientos escolares de la región, se realizó el reconocimiento al Capitán de los Andes.
El fuerte viento, que traía consigo la arena inquieta de los médanos, no impidió que la de este lunes (17), fuera una jornada especial y emotiva por doquier.
Los alumnos, elegantemente vestidos, tuvieron en su haber un encuentro organizado con el más ferviente respeto por el Padre de la Patria.
LOS RECONOCIMIENTOS
El intendente realizó la donación de una Bandera Nacional, la cual flameará en el mástil de aquí en más.
Además, un reconocimiento sellará el paso del mandatario comunal, el cual fue recibido por la directora del establecimiento y el presidente de la cooperadora.
En tanto, la presidenta del Concejo Deliberante, Andrea Ciccioli, y la edil Graciela Feijóo, entregaron en representación del bloque Integración y Movilidad Social regalos para los alumnos.
LOS MENSAJES
Dentro del marco protocolar, las palabras alusivas resaltaron en común, las bondades del general San Martín, fundadas en los valores y el sacrificio para lograr la libertad de los pueblos.
Liliana Cingolani (directora de la escuela 51), dijo:
“El general San Martín fue un hombre de ley, de fortaleza, de inmenso espíritu por la libertad. Hay en él una gloria mayor que la de haberse medido con la montaña o el mar, o la de haber vencido las armas españolas. Esa es la virtud excepcional de un guerrero, de haber sabido vencerse así mismo y haber renunciado a los ascensos, los honores y los premios del triunfo”.
“El Libertador también nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional, condición necesaria para superar cualquier desafío para alcanzar los sueños mas anhelados”, sintetizó.
A su vez, la directora rescató una de sus tantas gloriosas palabras: “la ilustración y fomento de las letras es la llave que hace felices a los pueblos”.
La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos y que, con coraje, valor, honradez e inteligencia se puede servir a la patria dignamente”.
Liliana finalizó su discurso reafirmando lo que exclamó el general: “compatriotas, la patria existe y triunfará”.
.
El profesor Eduardo Molar, (inspector en representación del jefe distrital de educación), a su turno, expresó: “el general San Martín tenía como único objetivo la libertad de América y la independencia de nuestro país. Con los valores que nos inculcó estamos trabajando nosotros desde nuestra educación, que es la meta más importante para promover la libertad, sostenerla y generar desarrollo”.
Marta Onorato (directora de Turismo e interina de Cultura), manifestó: “la historia la hacen los grandes, pero pocos como el general José de San Martín, quién desarrolló una acción tan fecunda y una ejemplaridad tan impactante.
Un hombre que ostentó muy elevados ideales; soñó con la libertad de las colonias americanas de España; y poseyó la capacidad y el ímpetu para concretarlo”.
La funcionaria sintetizó además: “tenemos en él, un espejo en que mirarnos. Si hemos perdido el rumbo, si no encontramos la fuerza para seguir ni los valores que nos sostengan, tomemos como ejemplo a este hombre que despreció los lujos y que con sólo un ideal, nos dejó un pueblo libre”.
Finalmente, el intendente Mujica, como es costumbre, dirigió unas palabras, pero esta vez estuvo a su lado, por su decisión, la directora del establecimiento y frente al busto de San Martín, quien fue el patriota mas emblemático de nuestro país, remarcó la alegría de los niños presentes, y la importancia de que sus padres lo llevan todos los días a clases.
“Elijo este lugar porque me siento como en mi casa; también fui a una escuela rural, y fui chico como ellos; tenía una maestra que también hacía mucho por la educación. Veía como los padres o los amigos ayudaban a las escuelas trabajando en la cooperadora. Tenemos que seguir trabajando unidos y pensar cuando uno logra la libertad el símbolo de romper las cadenas, que tan importante es que cada uno de nosotros y hasta los mas pequeños, podamos aportar un granito de arena para hacer nuestra patria grande”, reflexioó el jefe del gobierno comunal.
“Si en aquella época se peleaba por la libertad, en estos tiempos de crisis los argentinos peleemos por la dignidad; por el poder ser escuchados y para poder avanzar en un proyecto para todos; y que lo importante no sea el dinero ni el poder, sino nuestra Patria, nuestra unión. Si nos respetamos encontraremos la Patria que queremos, dejando de lado el egoísmo, el autoritarismo de aquellas personas que se creen saber que es lo que necesitan los argentinos.
Debemos enseñarles a nuestros niños, desde chiquitos, que se debe participar porque participando y haciéndonos escuchar vamos encontrar la Patria grande que todos soñamos”, expresó.
El intendente, orgulloso de estar en la escuela, recalcó que desde su gestión van a estar presentes en todas las escuelas rurales del distrito, sin importar la cantidad de alumnos, porque la Patria es de todos. El mandatario concluyó: ”en el interior de nuestro país se vive la verdadera Patria, que es la de todos”.
FOTOS
Imágenes del acto en la escuela número 51, en homenaje al Capitán de los Andes.
Fuente: Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino.