Mostrando entradas con la etiqueta 261211 ELOCUENTE DISCURSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 261211 ELOCUENTE DISCURSO. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

PATRICIA EN ALGARROBO: REPASANDO LA HISTORIA Y PENSANDO EN FUTURO

Patricia Cobello, intendenta de Villarino, tuvo el priemr acto público de su gstión. Fue en Algarrobo, en ocasión de los 102 años de esa localidad. No lo desprovechó. Historíó la vida del pueblo. Y, después, habló de su futuro. Este es el contenido, textual, de su discurso. Y es bueno repasarlo:

"Queridos amigos, compañeros, vecinos de Algarrobo, es un gusto estar hoy con Ustedes celebrando un nuevo aniversario de la creación del pueblo.

También es un gusto estar con Ustedes en este, mi primer acto como Intendente del Partido de Villarino, y es un placer hacerlo desde esta localidad del interior de nuestro Distrito, que el 13 de diciembre cumplió sus primeros 102 años de vida y que se ha transformado tanto a lo largo de todos estos años. Y también porque un día como hoy, hace 20 años recibía mi título de médica…. El día de hoy quedará grabado a fuego en mi memoria.

Para toda nuestra región, la llegada del ferrocarril significó un cambio de época. Atravesando los montes, el 31 de agosto de 1897, se alzó la Estación del Ferrocarril del Sud vía Neuquén, que se llamaría más tarde “Algarrobo” y que el 13 de Septiembre del mismo año fue autorizada para la recepción de pasajeros y carga.

Y la gente fue llegando, las cargas fueron saliendo, y el desarrollo de la zona tal como hoy la conocemos se fue dibujando en el paisaje. Lo que por tantos años había sido considerado un desierto, comenzó a crecer, comenzaron los trabajos alrededor de la estación y la instalación de la gente, y así nació el pueblo de Juan Cousté, allá por el el 13 de Diciembre de 1909 llevando el nombre de su fundador, Don Juan Cosuté, un colono francés y vasco que llevó al entonces Ministerio de Obras Públicas un plano del pueblo que se fundaría sobre campos de su propiedad.

Cuánto valor, entusiasmo y tesón había en aquellos hombres y mujeres que recorrían enormes distancias para instalarse en estas tierras, en busca de trabajo, progreso y bienestar para sus familias.

Y hoy cuando uno se pasea por este pueblo pujante, que avanza a pesar de las sequías, que le pone garra y pasión a las cosas, que emprende a pesar de las adversidades, que son muchas; siente que el espíritu de aquellos hombres y mujeres vive en cada uno de los vecinos de Juan Cousté.

Aquellos años eran años difíciles, y había mucho por hacer. La comunidad lo fue haciendo, y surgieron las escuelas, las instituciones del Estado, los clubes, las asociaciones de productores, trabajando por mantener vivo ese espíritu de los primeros habitantes de Algarrobo.

Aquellos eran tiempos de cambios, de grandes cambios. Se pasaba del sistema pastoril extensivo, de la crianza de ganados en los montes a merced del destino, con trabajo para pocos y nada de valor agregado, a la producción granaria, dando más trabajo, aprovechando los recursos naturales con más gente, más familias, con comercio, con una relación mayor con los centros poblados de la región y con el mundo a través de la producción.

Un modelo de producción que fue exitoso cuando las condiciones del clima lo permitía, cuando la situación de los mercados internacionales de granos era favorable y durante algunos años, cuando el Estado participaba activamente del comercio internacional del granos para defender los intereses de la Nación y de los productores.

Los primeros colonos transformaron este lugar y fundaron un pueblo, nuestros abuelos y padres le dieron su fisonomía actual, forjaron su desarrollo con el mismo tesón y sacrificio, y hoy nos toca a nosotros hacer frente al desafío de una nueva etapa.

Esta nueva etapa surge luego de muchos años de abandono y retirada del Estado como garante de los derechos y la felicidad del conjunto de los argentinos. Un Estado que estaba ausente, que no se hacía cargo más allá de lo mínimo indispensable, un Estado que nos llevó al endeudamiento, al hambre y a la miseria de miles de compatriotas, un Estado que no pensaba en la juventud, no pensaba en la vejez, que no buscaba soluciones concretas a los problemas de los argentinos.

Pero esa etapa se terminó en la Argentina el 25 de mayo de 2003, y gracias al acompañamiento del pueblo en general y el de Villarino en particular, estamos inaugurando una nueva etapa también en nuestro Partido.

Queremos que los beneficios que surgen de este modelo de crecimiento, de trabajo, de inclusión social, de ejercicio pleno de los derechos, llegue a todos y cada uno de los vecinos de Villarino, y para eso los necesitamos a todos Ustedes.

Necesitamos emprender juntos los desafíos que nos presenta este nuevo país, con un mercado interno pujante, con miles de argentinos que están consumiendo cada día más alimentos, con nuevas oportunidades, con apoyos financieros concretos, ayudas específicas del Estado Nacional como han sido los fondos rotatorios y los seguros de cosecha, como lo son la asignación universal por hijo y las jubilaciones universales.

Todos estamos sintiendo la presencia del Estado, y esto configura la base de esta nueva etapa. Nosotros estamos haciéndonos cargo de la gestión y haciéndonos cargo del desafío de aprovechar todas las ventajas que nos ofrece esta nueva situación para el beneficio de todos los vecinos de Villarino.

Por eso, como primera medida, estamos cambiando la concepción del municipio, queremos estar más cerca de la gente y hacernos cargo de los problemas que todos tenemos para resolverlos en conjunto.

Quiero decirles a los vecinos de Algarrobo que no venimos a hacer una gestión más. Venimos por la conquista de nuestros sueños. Consideramos que el Municipio no es una institución más del conjunto que mira los problemas sin hacerse cargo. Consideramos que debemos hacer más cosas que obras de infraestructura y arreglo de calles.

Desde la concepción de la comunidad organizada, propia del peronismo y que se origina en la misma doctrina social de la iglesia, entendemos que nadie puede realizarse en una comunidad que no se realiza, y por eso es función del Estado hacerse cargo de todos y cada uno de los temas en donde el bien común esté en juego.

Por eso vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo desde la campaña, pero ahora sumando a todos los que desde cualquier fuerza política y desde cualquier idea, esté a favor de Villarino, como estamos nosotros. Los necesitamos a todos, porque sabemos que venimos de situaciones climáticas adversas, sabemos que nuestros jóvenes se desaniman cuando parece que ya nada puede hacerse, sabemos que hay muchísimas iniciativas comunitarias, productivas, comerciales, y que desde el Municipio hay que apuntalar y acompañar para que las cosas se resuelvan y en eso va nuestra gestión.

Vamos a estar trabajando con las distintas instituciones como lo veníamos haciendo, con la ayuda de los concejales y la delegada municipal, para seguir de cerca los problemas que detectamos durante la campaña en los encuentros con los vecinos y juntos poder resolverlos.

Y a todos les pido que nos ayuden, que los próximos cuatro años no serán muy fáciles ya que el mundo se encuentra inmerso en una crisis internacional muy importante, en la que los políticos parecen ayudar más a los ricos mercados financieros que a los pobres trabajadores desocupados.

Todos los vecinos de Villarino tenemos sueños, desde mi rol de INTENDENTE DE TODOS Y CADA UNO DE LOS VECINOS DE NUESTROS DISTRITO, los convoco a partir de hoy mismo a trabajar juntos por el Villarino que queremos, y ponemos nuestro corazón a disposición de todos, como lo venimos haciendo ya desde algunos años.

Muchas gracias Algarrobo, muchas gracias por seguir apostando por el Pueblo, por ser un ejemplo del espíritu de nuestros ancestros. Tengan la plena seguridad que vamos a poner lo mejor de nosotros para defender los sueños de todos los vecinos de Villarino, que Dios los bendiga y MUCHAS GRACIAS!!".