La iniciativa es de los concejales Alejandra Garayeta y Orestes Villalba, del bloque Juntos Cambiemos Villarino. Fue girada a estudio de la comisión de Legislación, en la sesión de prórroga que el cuerpo parlamentario desarrolló el pasado miércoles (4).
LA INICIATIVA
PARLAMENTARIA
Médanos, 3 de
diciembre de 2019.
Al Sr.
Presidente del
HCD de Villarino
Sr Omar Promenzio
S/D
De nuestra mayor
consideración:
Por medio de la
presente, los concejales Orestes Villalba y Alejandra Garayeta del bloque
Juntos Cambiemos Villarino, nos dirigimos a usted, y al Honorable Cuerpo que
preside, con el objetivo de elevar para su tratamiento el siguiente proyecto de
comunicación:
VISTO:
La necesidad de
que el Puente Carretero Namuncurá, que cruza el río Colorado uniendo los
distritos de Villarino y Carmen de Patagones, cuente con la iluminación
correspondiente a una obra de esta magnitud.
Y CONSIDERANDO:
Que la construcción
del puente Namuncurá se encontraba en sus inicios en el año 1973, con el objeto
de reemplazar al viejo puente carretero, concretándose su inauguración en el
año 1977.
Que la importante
obra estuvo a cargo de la empresa E.A.M.C.O. de la Capital Federal, en conjunto
con la Dirección Nacional de Vialidad.
Que para su
realización hubo que mover aproximadamente 270.500 metros cúbicos de suelo,
empleándose 3.300 metros cúbicos de hormigón; 416.000 kilogramos de acero;
pavimento de tratamiento triple por 25 mil metros cuadrados; 2.300 metros de
defensas zincadas, todo con un costo estimado en 452 millones de pesos nuevos.
Que el puente
comprende una distancia de 1.200 metros de longitud total desde el comienzo
hasta el final del talud, y que el tramo que cruza específicamente el río es de
100 metros de distancia, con un ancho total de 8.30 metros de calzada,
considerando la vereda peatonal con sus correspondientes barandas.
Que la
realización arquitectónica ofrece una muy buena vista panorámica por la altura
de sus terraplenes, que alcanzan a casi 10 metros, desde donde se puede
apreciar el curso del rio Colorado por un largo trayecto.
Que iluminar el
puente no sólo daría mayor seguridad a los automovilistas, sino que daría una
importancia adicional a la obra y una revalorización de esta.
Que dicho puente
no sólo une ambos distritos, sino que marca el inicio de la región patagónica.
Que esta
iluminación brindaría una perspectiva nocturna mucho más atrayente,
contribuyendo al embellecimiento de la ciudad y creando así una marca
distintiva en la localidad.
Que actualmente
existen formas económicas y sumamente atractivas a la hora de iluminar teniendo
en cuenta la gran variedad de tipos de iluminación existentes.
Que hay presencia
de corriente eléctrica tanto al pie del comienzo del talud del lado del partido
de Villarino como del partido de Patagones.
Por lo expuesto,
elevamos el siguiente proyecto de comunicación:
ARTICULO 1º:
Solicitar al Departamento Ejecutivo realice las gestiones pertinentes a fin de
iluminar el puente Namuncurá que une los distritos de Villarino y Carmen de
Patagones.
ARTICULO 2º:
Aplicar los requisitos del alumbrado en términos de seguridad vial con la
posibilidad de aportar a través de la iluminación, un toque distintivo al
paisaje nocturno del río Colorado.
ARTICULO 3º: Se
adjunta nota firmada por representantes de instituciones en adhesión al
proyecto.
ARTICULO 4º: Se
adjunta como Anexo l, fotografías del Puente Namuncura.
Artículo 5º: De
forma.
ANEXO I: NOTA DE
LOS VECINOS
Pedro Luro, 2 de
diciembre de 2019.
A los Señores Concejales
Orestes Villalba
y Alejandra Garayeta
PRESENTE
De nuestra mayor
consideración:
Nos dirigimos a ustedes
con relación al proyecto sobre la obra de iluminación en el puente Namuncurá
que une los partidos de Villarino y Patagones atravesando el rio Colorado y las
vías del ferrocarril.
Teniendo en
cuenta los años que llevó su construcción; que la misma estuvo a cargo de la
Empresa E.A.M.C.O. de la Capital Federal en conjunto con la Dirección Nacional
de Vialidad; y en dicha obra participaron pobladores de nuestra localidad.
Y entendiendo la
importancia de dicho puente dada la continua y necesaria comunicación con la
zona sur de nuestro país a través de la ruta nacional número 3.
Habrá "Corrillos y Mentideros" (TRES).