Articuladores del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el subsecretario de Desarrollo
Social del Municipio de Villarino, Carlos Morelli, y su equipo de trabajo se reunieron
en una primera mesa interinstitucional para debatir sobre el nuevo programa
nacional “Hacemos Futuro” -ex programas: Argentina Trabaja, Ellas Hacen y Desde
el Barrio-.
Durante la
reunión, se expusieron los lineamientos generales de este nuevo programa y se
deliberó sobre la implementación del mismo en Villarino.
El principal
objetivo del programa es empoderar a las personas o poblaciones en riesgo o
situación de vulnerabilidad social, promoviendo su progresiva autonomía a
través de la educación con cursos y prácticas de formación integral que
potencien sus posibilidades de inserción laboral e integración social. La
autoridad de aplicación de esta iniciativa será la Subsecretaría de Políticas
Integradoras, dependiente de la Secretaría de Economía Social.
Estuvieron
presentes en este primer encuentro: Marisa Álvarez, José Martínez y Federico
Feijoó, articuladores de la Dirección de Seguimiento y Abordaje Territorial de
la Secretaría de Economía, Andrés Amoroso, coordinador del Área de Educación
designado para Villarino, Flavia Stalldecker, Inspectora de Educación, y
equipos técnicos de los Talleres Productivos y de Forestación (Ex Programa
Argentina Trabaja).
Con el objetivo
de seguir trabajando articuladamente para toda la comunidad beneficiaria de
este programa, se realizará una segunda mesa interinstitucional en el mes de
mayo con fecha a confirmar.
Villarino recordó
el Día de la Mujer.
El 8 de marzo pasado se
conmemoró el Día Internacional de la Mujer, recordando la lucha de la mujer por
su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su
desarrollo íntegro como persona.

Quienes se
acercaron a las plazas disfrutaron de música al aire libre, artistas en vivo y
clases de zumba, entre otras actividades.
Ya está
disponible el informe SIAT, periodo marzo-mayo 2018.
El SIAT realizó
un informe detallado de las perspectivas productivas para todos los distritos
del extremo sur bonaerense para el trimestre marzo-mayo 2018. Puede descargar
el informe completo aquí: Informe SIAT marzo-mayo 2018.
¿Qué es el SIAT?.
Es el Sistema de Información y Alertas Temprana del Sudoeste Bonaerense. Es un
organismo técnico especializado que se encarga de recolectar, procesar y
analizar datos para comunicar y difundir información para la toma de decisiones
de los diversos actores intervinientes en los sistemas productivos de la
región. El mismo pretende establecer un sistema regional de monitoreo que ayude
a reducir la vulnerabilidad al cambio climático y la desertificación.
¿Quiénes forman
parte?. Conforman el SIAT el Centro de Recursos Naturales Renovable de la Zona
Semiárida (CERZOS), la EEA INTA Hilario Ascasubi, la EEA INTA Bordenave, la
Universidad Nacional del Sur y el Servicio Meteorológico Nacional, la Dirección
de Producción de Villarino y la Agencia Ambiental de Villarino.
¿Qué hace el
SIAT?. Procura el conocimiento anticipado de la existencia de amenazas de
origen natural que pudieran traer aparejados daños al ambiente y/o la sociedad.
Contribuye así a
mejorar la capacidad de respuesta y la adaptación de los gobiernos municipales
y provinciales, los productores y otros que pudieran resultar afectados por los
mismos.
¿Cuál es su
misión?. Emitir alertas a través de información clara, útil y oportuna, a
partir del análisis de los pronósticos climáticos y la evolución de otros
indicadores de relevancia.
¿Quiénes apoyan
este sistema?. Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto “Aumentando la
Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el
Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires”, ejecutado por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, con financiamiento del Fondo de Adaptación
de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.