Un diálogo con la directora Marta Onorato.
Villarino estuvo presente, con las obras de sus artistas, en una muestra desarrollada, a comienzos de este mes de julio, en la Casa de la Cultura, de la Universidad Nacional del Sur, en Avenida Alem 925 de la ciudad de Bahía Blanca. En esa ocasión, hablamos con Marta Onorato, directora de Turismo (e interina de Cultura) de la comuna. Este es el testimonio:
Marta: esta muestra es el principio de algo que va a continuar con otras acciones, ¿seguramente?.
- Si, esperemos que sí. La verdad es que es una propuesta del subsecretario de Cultura de la universidad. Realmente, nos agrado mucho que nos tomen en cuenta, como distrito vecino de Bahía Blanca, para poder participar de esta muestra.
¿Cómo eligieron los participantes de Villarino?.
- Nosotros, el año pasado, llamamos a inscripción de distintos artistas e hicimos una muestra para la Fiesta del Ajo del 2009, en una de las salas del predio del ferrocarril. Convocamos a varios de esos artistas, aunque nos vimos limitados en el número de convocados, por el espacio. No tenemos mucho espacio y acá lo compartimos con el distrito de Puan. Con esa limitación, invitamos a 4/5 artistas para que traigan sus obras.
Buenas obras, más allá de lo que uno entienda en el tema…
- Sí, entienda uno o no de técnicas de pintura, lo importante es que a uno le lleguen y le agraden visualmente.
¿Qué es lo que viene después de esto?. ¿Cómo andan los torneos bonaerenses?.
- Andamos bien; no tenemos tantos participantes como yo pensaba, pero justo me accidenté cuando estábamos en plena inscripción de torneos. La etapa municipal ya la hicimos y en agosto tenemos los interregionales, en los que participamos 12 distritos y ahí quedan seleccionados los que van a Mar del Plata.
- En Cultura estamos trabajando con varios talleres, ayudándolos. Continuamos con lo que teníamos en el año pasado, como el coro de Médanos y el de Algarrobo, así como también las 7 peñas que tenemos en el distrito. Pero a la vez, este año estamos colaborando, en Algarrobo, con el taller de murgas y el de teatro. En Pedro Luro, lo hacemos con el coro infantil y estamos por instrumentar el taller de guitarra, para Pedro Luro e Hilario Ascasubi. En Ascasubi, también el taller de coro; y en Mayor Buratovich, el de canto. En guitarra, también tenemos los talleres en Teniente Origone y en Buratovich; y estamos por implementar el de canto en Origone.
En Turismo…
- Estuvimos en la Fiesta de la Cebolla (yo no pude asistir pero estuvo mi equipo). Tratamos de participar en todos los encuentros que hay en Villarino, difundiendo nuestros atractivos. Por caso, estuvimos en la bienal de apicultura y en la jornada de pediatría, con la promoción.
- Estamos trabajando en el tema de la cartelería en rutas 3 y 22. Teníamos el proyecto de hacer un único cartel grande, en el cruce de las rutas (3 y 22), que es un punto neurálgico; y que es donde se producen las grandes confusiones y entonces tenemos que guiar un poco a la gente.
- Pero esto es un proyecto integral. Aparte de ese gran cartel en el cruce, vamos a hacer un cartel (de 6 por 4), en cada ingreso, sobre la ruta, como por caso a La Chiquita, La Salada y Chapalcó. Además, vamos a poner carteles con las distancias parciales.
¿Van a participar de la Febat este año?.
- Este año va a ser Febatur. Ya la Secretaría de Turismo está haciendo las reuniones previas, de organización y de capacitación. Van a explicar como es el tema de armar un stand; y qué es lo que se está usando, en materiales nuevos, para armar esos stand.
PRESENTES
Alicia Marina Becker, Idalina Cohelo Viegas, Carmen Liliana Tateo y María Inés López representaron a Villarino en el ciclo “cultura y región”, participando de la muestra que, entre el 6 y el 18 de este mes de julio se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca. La exposición fue promovida por la Subsecretaria de Cultura de la casa de altos estudios.
FOTO
Marta Onorato: directora municipal de Turismo (e interina de Cultura).