Ante una visible
falta de “solidaridad”.
De pronto, en
medio de la crisis del Covid-19, que provoca estragos en el mundo entero, un
pequeño lugar del extensísimo distrito de Villarino parece estar sintiendo más
ostensiblemente el desmoronamiento de su economía, por un lado; y las pocas
facilidades que se le otorgan, por otro.
Es obvio que
estamos refiriéndonos a Chapalcó, su villa turística y su laguna,
excepcionalmente apta para la pesca, junto al turismo de verano, las fuentes
que permiten el sostenimiento del lugar.
ALGO CASI OBVIO…
¿SALDRÁ ESTE MIÉRCOLES (3)?
Según el orden
del día difundido (ver:…), el Concejo Deliberante va a tratar, este miércoles (3),
el asunto 12.832, referido a la solicitud de vecinos de la villa para que se
permita “obtener piezas para autoconsumo”.
El bloque de
concejales del Frente de Todos ha presentado el respectivo proyecto de
resolución “solicitando al Departamento Ejecutivo y al Comité de Emergencia que
ponga consideración de las autoridades provinciales la solicitud
planteada por vecinos residentes de Laguna Chasicó, con el fin de obtener
piezas de autoconsumo”.
Dicen los ediles
que “como todos sabemos los vecinos y vecinas de Chapalcó - Chasicó, viven de
la pesca y del turismo que ello conlleva”.
Citan que “tras
la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio se vieron muy
afectados sobre todo en sus ingresos económicos”. Citan que “los vecinos
solicitan poder ingresar a la laguna para realizar pesca familiar para
autoconsumo”.
Agregan que “por
ello, desde nuestro bloque presentamos un proyecto en el que solicitamos al
gobierno municipal y al comité de crisis, conformado para la lucha contra el
Covid-19, pongan a disposición de las autoridades provinciales el pedido de los
vecinos”.
Añaden: “a la
Secretaría de Salud del municipio, que elabore un protocolo exclusivo que permita
la viabilidad de lo pedido por los vecinos”.
Y “a la
Secretaría de Protección Ciudadana, que elabore un informe para ser elevando a
las autoridades provinciales con respecto al tratamiento estricto llevado
adelante en el ingreso y egreso de la villa; cantidad de pobladores; y
metodologías de ingreso y egreso al espejo de agua”.
Firman: Ignacio
Dallavia, Carolina Pellejero, Susana Velásquez y Ariel Romero.
En su momento, pidieron
tablas, dada la urgencia real del tema. Pero, ¡oh, casualidad!, no la
consiguieron.
No hace falta
explicar nada respecto a la virtual (¿real?) inexistencia de riesgo en
facilitar la opción requerida. Pero… no parece ser uno de los casos de urgencia
para el ejecutivo, que tantas veces urgió despachos (hasta con sesiones
extraordinarias) para satisfacer sus “necesidades”.
Es bueno que
estas maniobras dilatorias se conozcan, desde aquí (además de en las redes
sociales). Porque, dudamos –o estamos seguros- que difícilmente se den a
conocer en el “boletín oficial de la comuna”, que suele ocupar espacios en el “no
diario” de Bahía Blanca.
“VERDADERAMENTE
INCREÍBLE”
Lo dijo Ignacio
Dallavía en su Facebook.
“El comercio
viene de una crisis desde antes de la pandemia”.
“Hoy la situación
para muchos ya es irreversible. El estado en vez de acompañar y realizar
campañas de concientización y prevención sale a incautar mercadería que muy
difícilmente se pueda reponer, más en una comunidad que vive del turismo y está
todo cerrado”.
“Ya lo
solicitamos, educación, prevención y concientización para estar en regla, no
clausuras”.
“Apelo a algún
funcionario con sentido común que se haga escuchar, y pueda hacer recapacitar a
los que han demostrado que sentido común y sensibilidad social no tienen”.
“Cuando se avalan
estos actos se es cómplice”.
“Paren un poco
con el ataque permanente al sector comercial, paren un poco con la laguna. La
gente con el voto nos pone, pero también nos saca”.
LA FRUTILLA DEL
POSTRE
Esto alcanzamos a
verlo (no seguimos medios locales) a través de las redes sociales, “tomado de
un sitio por otro y publicado en los últimos días”. Dice así:
“Clausuran local
en Chapalcó por falta de REBA (Registro de Expendio de Bebidas Alcohólicas). Se
trata de un almacén ubicado en calle 9, entre 6 y 8, de la localidad balnearia”.
“Se secuestraron:
55 botellas de vino; 2 botellas de whisky; 2 botellas de licor; 2 botellas de
vodka; 5 botellas de Aperitivo, 6 Gancia, 5 Cinzano; 16 petacas de licores; 2
latas de Dr. Lemon; 25 latas de cerveza; 41 botellas de cerveza; y 15 cajas de
vino”.
Nota del editor
Nobleza obliga:
no tenemos demasiada idea (ni siquiera poca) de la dimensión que tiene la pesca
en la Laguna Chasicó.
Sabemos sí, de
algunas referencias, con imágenes de lo captado, en los fines de semana, según
posteos de Chaly Macedo y Néstor Tomassini, que atienden a gente de la región y
de mucho más lejos, que llega a disfrutar de su actividad favorita en Chapalcó.
Algo que, por ahora, está vedado por la cuarentena provocada por el Covid-19.
Entendemos,
quizás de la ignorancia admitida, que pescar para autoconsumo, en la inmensidad
de la laguna, no debe implicar un riesgo mayor que el que ha provocado la
tardía (y nunca bien entendida) suspensión del funcionamiento del parque eólico
“Vientos del Secano”, muy cercano a Mayor Buratovich.
Tampoco sabemos
si es mucha o poca la mercadería que provocó la clausura de un almacén, por
carencia del REBA.
No se ha
explicado desde cuándo se daba esa irregularidad. Tampoco si era tan
estrictamente insalvable conceder alguna alternativa de regularización de ese
faltante.
Por los decires
de la gente, eso sí, alcanzamos a vislumbrar una actitud “exagerada” de quienes
actuaron en nombre del municipio para provocar el cierre, sin alternativa
válida.
Las dos
cuestiones hacen suponer, y cabe el derecho de la duda, una especie de decisión
política que apunta a complicar la situación, un poco más allá de lo debido, a
los residentes de la villa turística, como si el flagelo del Covid-19 fuera
poco…
¡Que Dios y la
Patria se lo demanden!, se les dice, alguna vez, a funcionarios públicos,
cuando asumen, si no hacen, después, lo más aconsejable para “dejar vivir” a la
gente.