Mostrando entradas con la etiqueta 080822 PANORAMA POLÍTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 080822 PANORAMA POLÍTICO. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2022

CORRILLOS Y MENTIDEROS, CUANDO TODO ES POSIBLE

 


*** Bevilacqua de vacaciones y ediles apoyando al interino Alemañy, fotos incluidas.

*** Los Ravanesi y un hecho social y profesional para resaltar.

*** Las 10 viviendas de Luro y un polémico asunto en discusión.

*** Pauta para un medio (el nuestro) y un trámite inconcluso después de más de 3 meses. ¿Discriminación manifiesta?.

*** El retorno de alguien de la primera hora, primero de los cambios para oxigenar el gobierno.

*** Los postulables verdes para el año que viene.

*** Un funcionario que se las trae desde la ciudad cabecera. ¿Número puesto?.

*** Pensar en alternativas para los más jóvenes.

“Seguimos trabajando en equipo hoy de la mano de nuestro concejal Jorge Alemañy, quien se encuentra desempeñando el cargo de intendente interino”, dijeron ediles de Acción por Villarino, el pasado 3 de este mes de agosto.

Lo hicieron, a propósito del interinato que cubre Jorge Alemañy, en ausencia del titular del ejecutivo municipal por estos días.

Se sabe que, tras estar presente (como amigo que es del nuevo ministro nacional), en la asunción de Sergio Massa, el intendente, doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua, viajó al exterior, cumpliendo (así se supo) un viaje programado para los tiempos que fueron de la más exigente cuarentena; y que ahora cumple.


Aunque de manera oficial se desconozcan (¿o no?) los alcances de la transitoria suplencia, fuentes confiables estiman que Bevilacqua estará en su despacho orillando la fecha del 17 de este mes. Muy simple: para ese día estaría programado el inicio de los trabajos en el muy reclamado (¿soñado?) camino Médanos – Ombucta. Y es obvio que el Lord Mayor no querrá perderse aquello que será realmente histórico.

En nuestro caso, podemos acotar que ya escribíamos sobre ese tramo vial (que transitamos hasta el hartazgo en otros tiempos), hace más de medio siglo. Y hemos hablado, en espacios de radio propios de otras épocas, en innumerables ocasiones. Nos placería, por eso, estar en lo que será todo un acontecimiento.

LOS RAVANESI Y UN MOMENTO MUY FELIZ 


Fue algo muy notorio, por cierto, otro hecho, ocurrido no muchas horas atrás, en pleno centro de Médanos.

En Mitre 350, pleno corazón de la ciudad cabecera del distrito, se inauguró la sede de un estudio que asoma, justo es decirlo, con una perspectiva sumamente interesante desde el punto de vista profesional.

Con visible orgullo, los integrantes de la familia Ravanesi (la de Claudio y Nora), disfrutaron plenamente de la presentación de su local, en el que concentrarán no pocos servicios que van a ofrecer desde ahora en ese lugar, con el liderazgo de Martín, que fue la voz cantante del grupo, al pronunciar breves palabras (escasísimos minutos, por aquello de “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, que cumplió a rajatabla.

Agradeció tanta presencia en ese momento; y tantos apoyos recibidos en la previa. Y no pudo faltar, claro está, el recuerdo para con su abuela – Amelia – (alma mater de la familia), seguramente impulsora de un sueño que empieza a convertirse en realidad.

No podemos sino resaltar la distinguida sobriedad de las oficinas delineadas y llevadas a fin puerto, porque es una obra de excelencia. Decir de la multifacética presencia de asistentes, que los hubo de la política, el empresariado, la dirigencia, las amistades, y de toda la familia Ravanesi, obviamente.

Párrafo aparte, la excelencia del catering, en manos de gente local, como lo es el impecable servicio gastronómico que ofrece la Asociación Italiana de Socorros Mutuos; y que conducen Gloria Pailemann y Adalberto Iseppi, acompañados por colaboradores de siempre.

Fue, sin duda, una velada para disfrutarla, y por esa razón, nuestro deseo de comentar  inusualmente, en esta notoria columna de DIARIO VILLARINO, un hecho social e institucional de especial relieve, que fue un verdadero placer compartirlo. ¡Gracias!.

UN RETORNO MÁS QUE "CANTADO"


Cambiando el ángulo, algo que es casi una obviedad, que conoce la calle (siempre allí es donde cobran cuerpo las versiones), aunque no se haya formulado aun ningún anuncio oficial; y lo sepan propios y extraños. Nos referimos a cambios que se avecinan en el staff ejecutivo del municipio.

Es un “silencio a gritos”, para definirlo claramente, que Diego Alfredo Alessiani, uno de los iniciadores, en su momento, de Acción por Villarino, volverá al gabinete del Cali Bevi. El anuncio, que no sería el único, se haría al regreso del intendente.

Se recuerda que Alessiani, allá por el 2007, poco más o menos (para no recurrir a los archivos) integró la “pata peronista” del gobierno de Raúl Mujica, junto al ahora jefe comunal. Ya con Bevilacqua nominado para gobernar, se convirtió en secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, aunque su nombramiento y su función fue de muy corta duración. Ahora, tras vérselo cerca del “manda más” en algunas ocasiones, se convertirá en secretario de Gobierno, reemplazando en la cartera política a Gonzalo Silva, el actual, que cambiará de destino y ocupará una banca en el Concejo Deliberante, parlamento en el que está en uso de licencia.

¡OH, LOS NOMBRES 2023!


Mientras tanto y también del orden político, nos ha llegado una versión que cita probables “candidateables” para el 2023, en lo que toca al oficialismo, al que, dicho sea de paso, se le adjudican posibilidades totales de éxito.

Fundamentalmente, es creencia, que el candidato a intendente será Bevilacqua, que irá para asegurarse un terceto mandato por cuatro años más, lo que signifcará completar 12 años al frente del municipio. Eso no está siquiera mínimamente en discusión.


El quid de la cuestión radica en una probable eventualidad: que Sergio Massa, “bendecido” por la incredulidad que generan el Alverso y la vice del Senado, sea el candidato a la presidencia y llegue, con mucha suerte como principal aliado, a ser electo.

Entonces, se dice, no se descarta que el “Bevi” sea convocado al orden nacional, habida cuenta de la relación de amistad y consecuencia en el tiempo (además de una alta cuota de confianza) que le une al hoy “superministro”.

Ahí el meollo respecto de la lista verde: en un eventual relevo de Bevilacqua en el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos. Desde la zona sur, apuntan a tres postulable, sin animar un orden, por aquello de los cupos: Gonzalo Silva, Virginia Fornasier y Luciana Stefanelli. El hasta hoy secretario de Gobierno (próximo a ser edil) gozaría de preferencias, por ser de Médanos. Virginia (Buratovich) y “Lucha” (Pedro Luro) podrían “discutirle” el liderazgo, aun cuando pueda saberse – a la luz de hechos que narra el relato – de su condición de “testimoniales”, una especie de uso más que habitual desde los verdes.


Hay algo sí, que parece ser una verdad que no admite discusión: no hay, en la oposición, quién pueda pelearle al verdismo la primacía municipal. A lo sumo, especulan los fanáticos, “podrán buscar nuestra pelea interna”, pero sólo eso.

Ni se habla, terminan, de otro que no sea el “Cali” para intendente por tercera vez. ¿Exceso de confianza?.

UN LARGO TIEMPO DE ESPERA...

Esto que vamos a comentar, tiene que ver con una situación que no es nueva. Alrededor de mayo, cumplidos trámites de rigor (pagábamos algunos tributos a cambio de nada y dejamos de hacerlo, después de dos largos años sin facturarle a entes oficiales) volvimos a reinscribirnos y pagar. El municipio emitió orden de publicidad y sigue haciéndolo.

El HCD “amagó” y se quedó en sólo eso. Su mesa – entiéndase la presidente y la secretaria legislativa– llevan tres meses, sin emitir una orden de publicidad para DIARIO VILLARINO, a siete largos meses y fracción de iniciado este 2022.

Si eso que apuntamos (en rigor dicen que hubo pautas aprobadas en marzo) no es discriminación, que vayan a otro perro con ese hueso. Las dos funcionarias están haciendo caso omiso de una presencia, la de nuestro medio, que ha sido el único que desde hace más de medio siglo permitió que la gente supiera a qué se dedican los ediles. Más claro, agua, aunque tenemos firmes dudas de que puedan entenderlo. Pero la gente debe saberlo con todas las letras. E incluso sería bueno que no se desentiendan, como hasta ahora, los ediles, que parecen no enterarse de lo que ocurre puertas adentro de la presidencia del cuerpo legislativo.

UN ASUNTO DE LA POLÉMICA

Hay un tema, visiblemente político, que se trató en una de las últimas sesiones del Concejo Deliberante, a cuyos encuentros, por lo apuntado reglones arriba, no estamos concurriendo.

Se pidió tablas y fue aprobado en esa instancia.

Como es habitual que nadie explique nada, simplemente, lo dejamos asentado en esta notoria columna, más allá que el tema haya sido (o sea aun ahora), la comidilla del público que asiste impávido a aquello que tratan los ediles.

Ignoramos (porque nos asiste el derecho de “no saber”) cuál será el destino final de lo presentado y aprobado. Dejamos constancia, solamente, en la confianza que todo se aclare como es debido. Sólo eso.

EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

A la Presidenta del HCD Villarino

Sra. Velásquez, Susana

S / D

Por medio de la presente, las y los concejales abajo firmantes, nos dirigimos a usted y por su intermedio al cuerpo que preside, a fin de elevar el siguiente proyecto de resolución.

VISTO:

El número de asunto 13.794, referente a “exposición civil de día 14/ 07/ 2022”, en consonancia con los asuntos números 13.757 y 13.784.

Y CONSIDERANDO:

Que el expediente número 511/ 2022,  “terminación de 10 viviendas en a localidad de Pedro Luro”, constituye una demanda social en el distrito, dado que representa un posible paliativo para contrarrestar en baja medida el déficit habitacional que atraviesa Villarino desde hace ya varios años.

Que, es de público conocimiento las demoras provocadas por errores administrativos cometidos por el ejecutivo municipal y observados desde el Concejo Deliberante, el expediente en cuestión número 511/2022, muchos de ellos de absoluta gravedad.

Que, desde nuestro rol entendemos la necesidad de avanzar en obras importantes para toda la comunidad, actuando con responsabilidad a la hora de verificar cada acto administrativo que necesite la rúbrica de este Honorable Cuerpo, ya que, según lo expresa la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) en su artículo 134, “licitada públicamente una obra, si existieren dos o más ofertas válidas, el Departamento Ejecutivo podrá proceder a su adjudicación. Si existiere una sola oferta válida, el Departamento Ejecutivo podrá adjudicarle la obra previa valoración de su conveniencia mediante resolución fundada”.

Asimismo, el reglamento de Contabilidad en su artículo 202 expresa: - “Cuando en las licitaciones de obras públicas se presentara una sola oferta sólo podrá ser adjudicada previa aprobación del Concejo Deliberante”.

Que,  el día viernes 15 del corriente mes, los funcionarios: Gonzalo Silva, Sabdiel Lujano y Francisco Simonetti, informan al Honorable Cuerpo que además de las observaciones realizadas por ediles,  desde el ejecutivo municipal comprueban la adulteración y cambio del pliego de bases y condiciones generales  y  falsificación de firmas del secretario de Obras Públicas y del secretario de Legal y Técnica, adjuntando exposición civil de fecha 14/07/ 2022 efectuada por la trabajadora municipal (de quien desconocemos su identidad ya que en exposición elevada se encuentra borrado/tachado) que reconoce el acto, representando un hecho de gravísima acción, ya que se adultera un documento público.

Que, el artículo 257 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece: “Se aplicará a los agentes municipales que incurrieren en transgresiones en el desempeño de sus cargos, las siguientes sanciones disciplinarias:

     I. CORRECTIVAS:

     a) Apercibimiento.

     b) Suspensión hasta treinta (30) días corridos.

     II. EXPULSIVAS:

     c) Cesantía.

     d) Exoneración.

Que se advierte una grave irregularidad al comparar, el expediente elevado con número de asunto 13.757 y el de actual tratamiento, asunto 13. 784, encontrado cambiado el pliego de bases y condiciones generales de fojas 376 a 391, configurando así la adulteración de instrumento público, sumado a que la falsificación de la firma de otra persona, no es una acción lícita y representa consecuencias, entre otras, la pena de prisión para su autor. En concreto, realizar el cambio del pliego de bases y condiciones generales y firmas en nombre de otras personas, se concibe como un delito de falsedad documental, regulado en el Código Penal (art. 289, art.292).

Que los documentos públicos están sujetos a una normativa más estricta, más aún si el responsable es la autoridad o un funcionario público y pueden suponer castigos de inhabilitación especial en cargos públicos.

Que, el cambio de documentación y la falsificación de la firma está incluido como delito de falsedad y adulteración documental. No obstante ello, es importante destacar que en esta falta también se encuentran implicados, de acuerdo a las condiciones específicas de la situación en tratamiento, quienes manipulen o utilicen un documento teniendo conocimiento que el mismo se encuentra manipulado, configurando el delito de estafa o fraude. 

Que, el cambio de documentación y falsificación de firmas en nombre de otra persona, es la acción de transcribir en un documento la firma de un tercero, ya sea en papel o digitalmente. Esto da lugar a que ese documento no sea válido, ya que para que un documento sea legítimo debe ser firmado por su titular.

Que es necesario esclarecer este tipo de situaciones porque es obligación del Estado Municipal que la administración pública local se maneje con extrema responsabilidad y transparencia.

Que la ley 14656 en su art. 39 al referirse a los sumarios administrativos establece: “Si de las actuaciones surgieran indicios vehementes de la posible comisión de un delito, los funcionarios que tomen conocimiento del mismo deberán formular denuncia penal ante las autoridades jurisdiccionales competentes conforme lo disponen los artículos 286 y 287 de la ley número 11.922 y modificatorias -Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires”.   

Que el artículo 287 del código procesal de Buenos Aires expresa: “Tienen obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio:

1.- Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan con ocasión del ejercicio de sus funciones”.

Que, a su vez, resulta irregular la inacción de aquellos funcionarios municipales que teniendo, según la ley punitiva local, la obligación de denunciar este hecho al haberlo conocido en el ejercicio de sus funciones, intentan canalizar una ilegalidad delictiva con una simple “exposición civil” que no es más que la constatación de determinada manifestación unilateral que dota de fecha cierta al acto, mas no impulsa acción penal, ni vincula ese acto a ninguna investigación de ningún tipo. Ello, claramente, constituye desobedecer a una manda legal, un deber impuesto por la legislación vigente a quienes custodian la “cosa pública”. Estos funcionarios han desoído deliberadamente la manda punitiva y han intentado conformar esos requerimientos con un simple acto administrativo que en nada subsana ni revierte la irregularidad manifiesta párrafos arriba.

Por ello, los y las concejales, en uso de sus facultades someten a consideración el siguiente proyecto de resolución:

ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaria Legal y Técnica, eleve de forma escrita a este Honorable Cuerpo las medidas adoptadas (disciplinarias y concretas) llevadas a cabo con documentación respaldatoria, y sumario administrativo si existiese.  

ARTÍCULO  2°: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que a través de la Secretaria Legal y Técnica, teniendo en cuenta que el delito que se constituye es de carácter doloso, eleve copia fiel de la denuncia penal realizada por el Municipio de Villarino y/o funcionarios perjudicados por quien asume haber adulterado las firmas, como así también toda actuación relacionada con eso, caso contrario solicitamos que en representación de todos los vecinos y vecinas de Villarino realicen la misma en urgente e improrrogable plazo de 48 horas desde cursada la presente, ya que el delito cometido afecta los intereses de todas y todos los vecinos, poniendo en riesgo una licitación pública, bajo apercibimiento de iniciar también las actuaciones contra los funcionarios que teniendo el deber legal de formalizar dicha denuncia, no lo hicieren en el ejercicio de sus funciones.

ARTÍCULO  3°: De forma.

Está expuesta – no por desconocida – una cuestión que ha dado mucho que hablar en las últimas semanas, pero que no ha merecido (y eso ocurre como norma cotidiana en la “mesa de conducción” del HCD, rotulada entre comillas, porque poco o nada hace) la consideración deseable desde las autoridades del cuerpo, apartadas siempre de lo que es informar como corresponde, por aquello de la transparencia de los entes públicos, muy declamada pero nunca ejercida.

Desde lo extraoficial, ¿sabemos acaso?, se habría formulado alguna consulta a estamentos provinciales. Sabrá alguien, porque suele ser la práctica, si alguna vez caerá alguna respuesta, antes que todo se olvide, con el beneficio que el paso del tiempo suele otorgar.

PENSANDO EN LOS JÓVENES

Cambiamos un poco la temática excluyente de lo que no se hace o se hace mal, para decir que desde Integración Vecinalista siguen trabajando en lo que es la presencia de chicos de Villarino en el Espacio Tecno de Bahía Blanca. Están, y así lo apuntó Juan Cruz Vidal, en la conformación del grupo de familias que irá a la vecina ciudad con sus jóvenes, para interiorizarse, in situ, de todo lo que es la propuesta de la MBB en la materia. No son pocos quienes se han acercado a consultar, lo que anima a los patrocinadores a impulsar la difusión de esa alternativa aprovechable. ¡Qué así sea!.

LAS CALLES TAMBIÉN ELIGEN


Volviendo a lo que será, en aumento, la razón de ser dentro de no mucho tiempo.

Desde sectores de la ciudad cabecera, trasciende el nombre de Omar Promenzio, el último presidente del parlamento distrital, antes de lo actual (paupérrimo por cierto). Fuentes verdes (y algunas que no lo son) lo señalan como postulable para primer concejal por los verdes, para la compulsa electoral del año venidero.

Dicen, a propósito, de la acertada función del delegado en la Unidad de Gestión Municipal de Médanos. Lo señalan respondiendo con prontitud a los vecinos quejosos, en las redes sociales; en sus reclamos telefónicos; y en la presencia de disconformes en las oficinas de San Martín y Anchorena. Opinan favorablemente ante la pronta respuesta con presencia de los equipos comunales en las calles, algo determinante para el espíritu de los vecinos. ¡Enhorabuena!.