No es para nada fácil – sean pocos o muchos los años dedicados al ejercicio del periodismo – elaborar un informe, a poco menos de un mes para las elecciones generales que, en Villarino, tendrán lugar el 22 de octubre venidero.
El “silencio de radio”, que es una de las características más
acentuadas de la política distrital, impide tener, de primera mano, una idea
aproximada de lo que puede ser o es la perspectiva electoral en lo que
concierne a la elección del futuro intendente para el período 2023/2027.
Tan es así la cosa que, arriesgando desde lo poco que se
transparenta, que hoy en día (día 24 de septiembre) no es descabellado suponer
que habrá tercer período de gobierno de Carlos José Ceferino Bevilacqqua.
El candidato verde (según la escasa info que transmite gente
de la política) estaría logrando entre 28 y 30 puntos, encabezando las opciones
que se presentan a los comicios.
Tal es la confianza de Acción por Villarino que la han traducido en este audio de campaña:
https://go.ivoox.com/rf/116563496
El segundo lugar, quiérase o no, porque imaginamos el
rechazo de los involucrados en la compulsa del “Pago Chico”, estaría siendo
ocupado por Guillermo Christiansen. No por él, virtualmente desconocido en la
zona norte de Villarino, pero beneficiario del insólito voto que podría
recibir, desafortunadamente por el país todo en su conjunto, Javier Milei,
producto del total desencanto y “la bronca” generada por el inútil Alverso
(Fernández), “no presidente” ausente desde hace mucho tiempo; y la reaparecida
(ayer; después de unos dos meses) vicepresidenta de la Nación, Cristina
Fernández de Kirschner. Christiansen, a propósito, ante nuestra consulta, “prometió”
un contacto de su jefe de campaña; y no cumplió. ¿Quién y qué se cree que es?.
Con 17 puntos aparecería la alianza Juntos, lista liderada
por Carolina Aldunate, un tanto destinataria (por arrastre) de los sufragios
que en el orden nacional pueda recibir Patricia Bullrich que, dicho sea de
paso, no acierta a definir claramente su rol, como postulante a primer
mandataria del país desde el 10 de diciembre venidero.
El cuarto y último escalón y ya fuera del podio, sería para
Susana Velásquez. Habría mejorado el rating que tenía una medición de tiempo
atrás, pero sin poder (magia no tiene) superar el bajón que le produce ser
postulante a la intendencia por Unión por la Patria (con el ministro Sergio
Massa como presidenciable).
Hay algunas conjeturas dando vueltas: una, que los votos que
en las primarias tuvieron Mauro Damián Chiarellotto y Juan Cruz Vidal, no irían
a favor de Juntos, sino que se repartirían hacia otros postulantes al Sillón
Mayor de Moreno 41 de Médanos. ¿Será tan cierto eso?.
Para cerrar (y repitiendo aquello del comienzo, esto es, que nadie dice qué piensa y qué hace), dos apuntes de gestión, traducidos en actos que habrá en la semana:
Entrega de terrenos en Los Manzanos