Mostrando entradas con la etiqueta 010510 ECOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 010510 ECOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2010

UNA MIRADA DE ESPERANZA TRAS LA VISITA DEL MINISTRO JULIÁN DOMÍNGUEZ






Tras la visita del ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, acompañado de funcionarios de dicha cartera y del subsecretario de Economía y Desarrollo Rural de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Ricardo Curetti, durante la semana que concluye, los productores del partido encontraron una palabra de apoyo y comprensión de parte de los funcionarios.

El intendente, Raúl Mujica, recibió a las autoridades en la Municipalidad Villarino, donde expuso la problemática del sector agropecuario del distrito.

Poco después, en instalaciones de la Sociedad Italiana, se desarrolló una reunión en la que estuvieron presentes concejales, funcionarios, miembros de las distintas entidades locales y productores agropecuarios.

El ministro Domínguez manifestó la voluntad del gobierno nacional de asistir financieramente a los productores que tengan intención de sembrar trigo en esta campaña, a través de fondos provenientes del fondo nacional para la mitigación de emergencias y desastres agropecuarios.

Si bien el monto de 1.800.000 pesos asignado para el partido de Villarino, que cuenta con 1.000.000 de hectáreas, es una cifra importante, no es suficiente para apoyar a todos los productores del área de secano, que ven como única alternativa de pronta reinserción en la actividad agropecuaria, la siembra de trigo.

Asímismo, el ministro explicó que tras una larga discusión con su equipo técnico sobre alentar la siembra de cultivos de cosecha fina en esta región semiárida, concluyeron que el gobierno nacional, asumiendo el riesgo de obtener rindes pobres si las lluvias no siguen aportando los niveles de humedad que tenemos hasta el momento, encuentra en esta herramienta la posibilidad de que el productor genuino, que ha trabajado la tierra durante años, siga en su lugar, apostando a la actividad agropecuaria, y se comprometió a reforzar la ayuda en caso de ser necesario, expresando, además, que la ayuda que llega tarde, no sirve.

Conscientes, de repoblar esta región con la ganadería que se perdió por ventas forzosas y por una gran mortandad, la máxima autoridad agropecuaria de nuestro país dijo que el próximo 14 de mayo se pondrá en vigencia un plan de desarrollo integral para el sector. Además, mencionó, entre otros temas, que antes de ejecutar el corrimiento de la barrera sanitaria desde el paralelo 42 al río Colorado, es necesario que todas las partes involucradas en los alcances de dicha medida estén de acuerdo.

Siendo, un proceso lento y costoso la recomposición del stock ganadero del partido de Villarino, se refirió sobre la posibilidad de repoblar de vacas nuestros campos a través de un fondo fiduciario que se implementará en la región del sudoeste.

Se mantuvo un largo intercambio de preguntas y respuestas con la audiencia. Entre los temas abordados, fue la necesidad de asistir a los productores apícolas, que explotan 46.500 colmenas y cuya producción fue drásticamente afectada por la crisis climática vivida. Para tratar en detalle este tema, el día jueves (29), por la mañana, el subsecretario de Economías Regionales de la Nación, doctor Luciano Di Tella, mantuvo una reunión con la subsecretaria de Producción, concejales, miembros de las distintas asociaciones y cooperativas apícolas del distrito, como así técnicos del INTA Hilario Ascasubi, para acordar distintas estrategias de ayudas que promuevan la recuperación de la actividad apícola.
Siendo que el distrito cuenta sólo con un 9 por ciento de toda su superficie con posibilidad de riego, donde el desarrollo productivo es de suma importancia para la economía regional, es un tema de debate desde hace décadas la necesidad de crear nuevas áreas de riego en el partido de Villarino, para lo cuál se le solicitó al ministro tenga a bien colaborar en las gestiones que fueran necesarias para llevar a cabo un estudio de prefactibilidad y posterior ejecución del riego para Villarino Norte, con aguas del río Colorado, siempre que se pueda lograr el trasvasamiento de agua desde el río Negro.

Para dar sustentabilidad a las actividades agropecuarias desarrolladas en esta región semiárida, se expuso sobre la importancia de llevar a cabo un plan del uso sostenible del suelo, a través de la implantación de pasturas en un sistema mixto ganadero-agrícola; el cuidado de los suelos susceptibles de ser erosionados por efectos de la sequía y los constantes vientos, con medidas de manejo acordes con dicho fin y la creación de montes y cortinas forestales, así como, el uso de sistemas silvo-pastoriles. En pro de fomentar estas prácticas, el ministro Domínguez se comprometió a apuntalar la actividad productiva del Vivero Municipal, con un monto de 300.000 pesos para su reactivación.

“Sintiéndonos escuchados, y con una cuota más de optimismo ansiamos ver nuevamente nuestros campos con prósperos cultivos y poblada con casi el medio millón de vacas que supo tener en algún momento y juntos trabajamos para que los productores sigan en sus campos, lugar donde muchos de ellos nacieron, y donde ven crecer a sus hijos”, dice, a manera de final, un comunicado emitido por Prensa de la Municipalidad de Villarino, este sábado (1), Día del Trabajo.

FOTOS

El intendente y el ministro firman un convenio.

Raúl Mujica da la bienvenida al ministro Julián Domínguez.