Rendición rechazada: por 60 días, trabajará una comisión
especial del HCD. Patricia, de viaje por estas horas, más cerca de Florencio Randazzo.
¿Se viene la licitación del gasoducto?. Simoni: sorpresas (gratas, dicen), en
un encuentro en Algarrobo. ¿Con Ernesto Sanz para el 2015?. Municipales
vuelven a la carga.
![]() |
Bloque vecinalista: votó por desaprobar la rendición 2013. |
Con sus buenas y las que no lo son tanto, la política
distrital sigue su curso. Y no hay duda que, en estos tiempos, y aún a mucha
distancia de la próxima instancia electoral –agosto y octubre del año venidero-
todo parece tener un denominador común.
Es así tanto en lo partidario, porque cada quien busca
(aunque lo niegue) no perder terreno; como en lo que podría llamarse
institucional, entiendo por ello el manejo que se hace de cada situación en el
día a día.
Que hay temas más dominantes que otros, no cabe duda.
El reciente (jueves 29) análisis, en el recinto, de la
rendición de cuentas 2013, no tuvo desperdicio. Y esto sucedió porque, como
pocas veces (al menos desde lo que puede recordarse), quienes jugaban el rol
preponderante no se dejaron estar y llegaron a la sesión extraordinaria del
Honorable Concejo Deliberante. Es obvio que eran aquellos rotulados como
oposición, a quienes “corresponde” la tarea de plantear objeciones (¿podría
ser, en el arranque, de alguna otra manera?).
Tanto el bloque UCR como el de Acción por Villarino
fueron munidos con documentación prolijamente estudiada respecto de todas y
cada una de las falencias encontradas (a partir de la intervención de técnicos
en la materia), como para entrar en el cuestionamiento político con suficiente
aval respecto de las cuentas.
Si a cada paso se acentuó la crítica, es propio del libre
juego que ofrece el ejercicio democrático de cada posición. Si era propio de
anticipadas acciones de campaña, queda a juicio de los protagonistas, bien es
cierto que desde el oficialismo, casi como una obviedad, se aludió a
“chicanas”. Y sí. Es cierto, y fue perceptible a ojos vista, que no la pasó
bien Fabricio Stefanelli, ahora edil pero secretario de Hacienda y Finanzas
durante el período administrativo sujeto a discusión.
Hubo dos dictámenes: uno, el del oficialismo, suscripto
por Guillermo Cura y (Fabricio) Stefanelli; otro, el de la oposición, firmado
por Juan Cruz Vidal y Luciano Peretto. El primero, sustentando la aprobación de
la rendición; el segundo, con un enfoque opuesto, esto es, la desaprobación del
documento.
Para hacerlo sintético: el despacho avalando el rechazo,
tuvo respaldo de 10 ediles (Peretto, Laura Trelles, Néstor Fabian
Giambartolomei, Silvia Haure, Jorge Alemañy, Omar Promenzio, Carlos Bevilacqua,
Horacio Brión, Vidal y Ana María Nardi); el otro dictamen, por la afirmativa,
sumó el apoyo de 4 concejales (Stefanelli, Cura, María del Carmen Drome y
Marcelo Diez).
El hecho discordante, si se quiere admitirlo así, fue el
voto de Sergio Damiani, por la negativa en los dos casos; mejor expresado, en
contra de ambos dictámenes. Si su desacuerdo era tal, ¿no era procedente un
tercer despacho, fundando las razones?). ¡De no creer! (¿o sí).
Pero lo que apuntó Damiani (y esto aparece como una
digresión) es su preocupación por la falta de solución en el problema del agua.
Hubo una réplica, de Nardi, reclamándole, si tanto le inquieta ese tema, que
intervenga en el comité de crisis hídrica. Damiani justificó la cosa en que
Diez representa al bloque en ese cuerpo. Y abundó en un detalle que no dejó de
provocar alguna hilaridad: reprochó que haya quienes hagan uso de alguna bomba
para proveerse del vital elemento. Silencio de radio como respuesta.
En esencia, el rechazo estuvo fundado en
“desprolijidades”, pero se puso énfasis en el eventual mal manejo de una cifra
aproximada a los 5 millones de pesos. Se aludió al uso de fondos afectados y cambios de
partidas, también se observó el uso de la cuenta de terceros para gastos
corrientes operativos.
Más allá de la desaprobación (que estaba “cantada” con
mucha antelación a la sesión) el parlamento lugareño dispuso la creación de
una comisión especial plenaria (de la que participan todos los concejales).
Deberá abocarse, en un período de 60 días, a establecer, estudios mediante, el
origen de las falencias que generaron el rechazo; ello paralelamente al
análisis por el Tribunal de Cuentas. Después, y como resultante de ese trabajo,
decidirá el curso a seguir sobre este espinoso asunto.
Pero la vida política sigue, aún tras el tropiezo que,
para el ejecutivo municipal encabezado por Patricia Cobello, significa la
resolución del HCD. La intendenta viajó, este lunes (2), a La Plata , para seguir de cerca
el avance de gestiones que viene desplegando ante distintas áreas del gobierno
provincial, una tarea que no puede negarse, cualesquiera sean los resultados.
A nadie puede escapar, salvo que haya una intencionalidad
manifiesta en búsqueda de futuros beneficios electorales, que la crítica
situación que persiste en el primer estado argentino provoca no pocos dolores
de cabeza, ante la falta de respuestas en los hechos.
Desde lo político partidario, se ha acentuado la
inclinación de Patricia hacia la precandidatura de Florencio Randazzo, quien
aspira a ejercer la
Presidencia de la
Nación tras los comicios 2015.
![]() |
Patricia Cobello y Ricardo Curetti, tras la ampliación del gasoducto. |
En ese sentido pareció ser determinante el encuentro
mantenido, días atrás, en Carmen de Patagones, a propósito de la presencia allí
del ministro de Interior y Transporte de la Nación.
Se congregaron, entonces, referentes de la región,
quienes manifestaron su respaldo a Randazzo. Allí estuvo la doctora Cobello, lo
cual marca su postura política.
Entre los asistentes, además, se contó al senador
Alejandro Dichiara; el diputado Marcelo Feliú; y los intendentes Curetti
(Patagones); Fernández (Monte Hermoso); Fisher (Laprida) y Martínez (Gonzales
Chaves).
Habrá que ver, eso sí, que rumbo toma Patricia a la hora
de definir sus pasos en lo seccional y provincial, aunque es obvio que ya ha
tomado partido. ¿Le acarreará eso dificultades mayores en la ciudad de las
diagonales?. El tiempo dirá.
Lo que si merece ser tenido en cuenta es el avance en lo
que tiene que ver con la ampliación del gasoducto que abastece de gas natural a
la zona sur de Villarino y también a localidades del distrito de Patagones.
En Villalonga, en ocasión del octogésimo quinto aniversario,
fue la doctora Cobello la encargada, a pedido de Ricardo Curetti, jefe comunal
maragato, de ilustrar a la gente que concurrió a los actos, sobre las gestiones
hechas para lograr financiamiento del gobierno nacional para encarar la obra.
Es más, Patricia y Curetti iban a reunirse con
autoridades de Camuzzi Gas Pampeano, para obtener especificaciones técnicas que
permitan licitar los trabajos en el corriente mes de junio.
Quien sigue su marcha, “dispuesto a todo” respecto de su
aspiración de ser intendente municipal de Villarino por tercera vez cuando se
cumpla una década de su alejamiento del despacho mayor de Moreno 41 de Médanos,
para ocupar una banca en la
Cámara Baja de la provincia, es Jorge Simoni.
Para transitar el largo que separa a este momento de la
instancia electoral de las PASO 2015, ha optado por una metodología si se
quiere novedosa. “La Pochelú ”
va generando avances en los pueblos, estableciendo una agenda de reuniones en
las que, se dice, se privilegian el compromiso y la adhesión, más allá del
número de asistentes.
La semana anterior, esto es el martes (27), los
seguidores del “Zorro” se reunieron en Algarrobo. Y en este caso, parece ser
que hubo sorpresas, al decir de uno de los presentes. La concurrencia llegó
invitada por referentes locales, tal la modalidad impuesta.
Uno de los matices que llamó la atención fue la cantidad
de gente, entre ellos, “varios ‘debutantes’ en la política o en el espacio nuestro”,
citó una fuente, para añadir que “de hecho fue, desde Médanos, un grupo de
dirigentes peronistas que están trabajando abiertamente con nosotros”. En
Villarino los únicos que saben gobernar son los radicales, habrían expresado
los circunstantes.
El otro aspecto resaltado fue “el número de locales que
asistieron”, apreciación ésta que surge al recordar que allí, en Juan Cousté,
el anterior gobernante radical (no electo primero; y votado después) tuvo
varios funcionarios de alto nivel, como así también que Algarrobo ha sido el
pueblo en que “más violenta” fue la interna (por caso, con la agresión a José
Fernando Carrizo Fierro y la rotura de vidrios en el local del comité de
campaña).
Abundando en detalles, voceros del “zorrismo” apuntaron
que hubo entre 25 y 30 asistentes lugareños; que se formularon críticas a la
gestión del actual gobierno municipal, particularizando en el “deplorable
estado del parque vial y, por tanto, de los caminos”, como así las dificultades
que se ven respecto al proyecto del parque industrial y los problemas en el
Hospital Menor. No olvidaron citar que hay problemas en el comedor escolar,
pues el Consejo Escolar –consignaron- no envía los alimentos.
“Surgieron preguntas a Simoni, sobre la interna (sobre
‘la foto’ en realidad); sobre proyectos a futuro; y sobre soluciones a algunos
de los problemas con que conviven”, se especificó acerca de lo abordado en la
reunión.
“Fue muy reconfortante reencontrarnos con amigos y
dirigentes que hace rato no se acercaban al partido (Trape, Tomassini, Rendo,
Elozegui, entre ellos) y algunos peronistas e independientes locales que fueron
a mostrar su apoyo”, se puntualizó.
Desde otro ángulo, pero también referido al devenir de la
acción proselitista, se supo que la serie de reuniones en los pueblos podría
continuar, en la semana que corre, en Hilario Ascasubi. También, se ha señalado
que hay contactos, de Simoni con dirigentes UCR de Bahía Blanca y la “sexta”,
en torno a la próxima visita (sería a fines de mes) del senador Ernesto Sanz,
uno de los presidenciables 2015 desde el FAU. Igualmente, que estaría en
gestación una reunión con empresarios (de Bahía Blanca).
Para el final algo de días atrás. El Sindicato de
Trabajadores Municipales, protagonista de notorio conflicto en la búsqueda de
mejores salarios (tiempo atrás) estaría volviendo a la carga. En ese sentido,
habría requerido del ejecutivo comunal un futuro encuentro. El tema: ¿las
bonificaciones?.