El “Zorro” en Algarrobo.
Patricia, ¿en apoyo de Randazzo?.Un tema duro: la rendición de cuentas 2013, en
el HCD.
Este miércoles (28), “vamos a
estar con Jorge Simoni, en Algarrobo”, ha dicho “La Pochelú ”, agrupación de
jóvenes que acompaña la candidatura del exintendente municipal (1999/2005), en
su camino hacia las elecciones del año venidero, como precandidato a ejercer la
jefatura del gobierno comunal en el ejercicio 2015/2019.
Según indican los seguidores
del “Zorro”, la cita es para las 20.30, en el subcomité de Juan Cousté, para
compartir experiencias y propuestas, con los amigos.
“La idea es, como en los
encuentros anteriores, organizar futuros encuentros y actividades de campaña,
escucharnos y (en muchos casos) re encontrarnos”, dicen en su convocatoria.
Agregan que “estamos
trabajando para llevar a Villarino hacia el futuro que merece, con trabajo, con
la esperanza de un mañana mejor para nosotros y nuestros hijos. Sabemos como”.
De más estaría señalar –pero
lo hacemos– que Simoni es, hasta ahora, el único “lanzado”, pensando en los
comicios del año venidero.
No hubo, al menos para
nosotros, información de ninguna índole. Pero cuando el río suena, agua trae,
dicen. Sólo aludimos, por eso, a una versión, que se nos trasmitió como
trascendido: el lunes que pasó (26), hubo un encuentro político no poco
trascendente. Fue en 12 de Octubre y se vieron, en las afueras, no pocos
circunstantes.
De todas maneras, lo esencial,
más allá de cómo fue la reunión, es que notorios políticos habrían fijado su
postura respecto al futuro electoral (2015). Patricia (Cobello, claro);
Alejandro Dichiara y Marcelo Feliú se habrían manifestado en apoyo a la ¿pre?
candidatura de Florencio Randazzo, presidenciable para el año venidero. Obvio,
competidor frente a Daniel Scioli, para las PASO. Se verá…
Sin embargo, saliendo de lo estrictamente
partidario, de unos y otros, una instancia anualmente destacada es el análisis,
ya en el recinto de la rendición de cuentas. En este caso, la del 2013, a horas de que venza
el plazo para su aprobación o rechazo parlamentario.
En sesión extraordinaria, este
jueves (29), el Honorable Concejo Deliberante, tras el paso por las comisiones
internas, hará el debate parlamentario de rigor. Días atrás, precisamente, al
abordar temas notorios del cuerpo deliberativo, Luciano Raúl Peretto
Ithurralde, edil de la
Unión Cívica Radical nos decía que “hemos tenido una moción,
en el sentido de interpelar a la comisión de Economía y Hacienda”, para que
antes del pasado lunes (26) se emita despacho, “bajo apercibimiento de tratarlo
en el concejo sin dictamen”.
![]() |
Luciano Peretto y la rendición de cuentas 2013. |
Acerca de las observaciones
que podrían formular, consultado al respecto, expresó Peretto que “básicamente,
hay dos tipos de objeciones que se pueden encontrar en la rendición”. Son
objeciones políticas, precisó, “las cuales son aceptables desde el plano
político, porque uno puede compartir que a un área se le asigne mayor o menor
recurso; y que se gaste dentro de la ley”.
Añadió luego que “lo que es
objetable y vuelve desaprobable a la rendición de cuentas son las objeciones
desde el punto de vista contable o plenamente técnicas”. Tienen que ver, abundó, “en que haya proveedores que no
estén dentro del sistema; con que haya facturaciones que no concuerden”, para
consignar que “en ese sentido, las consideraciones políticas las sabíamos desde
el presupuesto, que no estamos de acuerdo”. Consignó que “esas son objeciones
técnicas que estamos trabajando”, agregando que “para eso hemos contratado
personal idóneo en la materia. El bloque de Acción por Villarino lo ha hecho
por su parte y la UCR
por la nuestra, para poder completar un dictamen que no es la materia nuestra
(en lo personal, la cuestión económica no es mi fuerte), pero sí hemos decidido
invertir recursos para poder estudiar el tema y que profesionales en la materia
puedan darnos su opinión técnica respecto de la rendición de cuentas”.
El concejal radical manifestó
que “creemos que hay una manipulación del presupuesto; no es lo que se
presupuestó a como se fue gastando, propio de un administración que ha sido
poco previsora”. Señaló que, también,
“en el presupuesto 2014 hemos vuelto a decirle que no han sido
previsores respecto de algunas áreas que son sensibles”. En ese sentido,
puntualizó que una es seguridad, consignando que se destinó un 1,7 por ciento,
“que creemos que es insuficiente”.
Explicó, a propósito, que en el
foro de seguridad de la zona sur se dijo que ya no hay partida para combustible
para los patrulleros. “Se compromete un área muy sensible como es la de
seguridad”, afirmó.
Ellos alegan, citó, que “hay algunos
fondos que pueden venir de los estamentos de Nación y provincia”, sobre lo cual
manifestó que “nosotros creemos que eso no es un fundamento sólido para
presupuestar los gastos del municipio”.
Hubo otras especificaciones
puntuales de Peretto en torno a la cuestión de fondo, cual es la rendición que
estará sobre el tapete, este jueves (29), en el recinto. Tema delicado,
siempre…