Juan Cruz Vidal |
Este lunes (15), el concejal Juan Cruz Vidal, del
flamante bloque unipersonal de Integración Vecinalista, presentó, en conjunto
con el edil Luciano Peretto, de la bancada de la Unión Civica Radical,
un proyecto de resolución ante el Honorable Concejo Deliberante de
Villarino.
Está vinculado con el aumento en las tarifas de gas
natural que los vecinos reciben en sus casas y que, en diversos casos, no se
condice con la realidad socio-económica de los mismos e incluso con la calidad
del servicio prestado.
En la iniciativa se insta al Departamento Ejecutivo
municipal a que obre (a través de la secretaría correspondiente) para
interceder ante los organismos pertinentes y así procurar que se reviertan los
aumentos en las tarifas del servicio de gas natural distribuido por la empresa
Camuzzi Gas Pampeana, de modo de que no haya familias que, ante la
imposibilidad de afrontar esos altos costos, se encuentren padeciendo la
carencia de ese servicio básico, con los problemas que ello puede traer
aparejado.
Además, se
propicia que desde el cuerpo legislativo se declare la disconformidad con los
aumentos desmedidos por parte de la empresa prestataria del servicio, aclarando
que de no cumplirse con las inquietudes citadas con antelación, se evaluará la
interpelación de medidas judiciales individuales y/o colectivas, con el objeto
de suspender el pago y liquidación de dicho servicio por parte de los usuarios
afectados.
Médanos, 15 de Septiembre de 2014.
Sr. Néstor Giambartolomei
Presidente del HCD de Villarino
S/D
De nuestra mayor consideración:
Por medio de la presente nos dirigimos a usted y, por su
intermedio, al honorable cuerpo que preside, con el fin de solicitarles tengan
a bien considerar el siguiente proyecto de resolución:
VISTO:
El marcado incremento de la tarifa de gas natural que se
ha observado en las facturas de Camuzzi Gas Pampeana que han recibido los
vecinos durante los últimos meses; y
CONSIDERANDO:
Que estos aumentos en las tarifas se justificarían a
priori, por la quita de subsidios por parte del Estado Nacional; sin embargo,
es de público conocimiento que el monto de subsidios otorgados por el gobierno
nacional a sectores económicos creció en el primer semestre de este año en gran
medida con relación al año 2013, y que más del 70 por ciento de las empresas
beneficiadas integran el sector energético, por lo que no habría necesidad de
trasladar el aumento en los costos de estas empresas al valor exigido al
consumidor final del servicio.
Que en el contexto económico inflacionario en el que se
encuentra actualmente nuestro país, el costo de vida crece a una velocidad
mucho mayor que los salarios de los ciudadanos, provocando esto un empeoramiento
de la calidad de vida de las familias argentinas, por lo que es menester de los
representantes de la ciudadanía velar por mantener los precios de los productos
y servicios básicos que todo individuo necesita para llevar adelante una vida
digna.
Que aún nos encontramos atravesando la estación más fría
del año, momento en el que los hogares más necesitan del servicio de gas
natural para calefaccionarse y otras actividades diarias, y en el caso de
aquellas familias que no pueden afrontar su alto costo, se observarán las
consecuencias inmediatas sobre la salud de sus integrantes.
Que tampoco puede justificarse el aumento de las tarifas
en un incremento en la calidad del servicio o su distribución, puesto que en
éstas épocas donde se producen picos de demanda, la prestación del servicio,
por el contrario, no suele ser óptima, ya que los vecinos se quejan de que al
gas natural que reciben en sus hogares “le falta fuerza” o “no hace funcionar
los artefactos domésticos, tales como calefactores, termos u hornos,
correctamente”.
Que, además de los subsidios, existen múltiples formas de
procurar que las tarifas no excedan la capacidad de pago de los beneficiarios,
ya sea con prolongamientos de la fecha de vencimiento de las facturas; establecimiento
de planes de pago en cuotas; control más estricto de los motivos que llevan a
la empresa prestataria a la determinación de estas altas tarifas, etcétera, y
varios organismos que pueden participar en estas gestiones, entre los que
podríamos nombrar a los gobiernos municipal, provincial y municipal, los
cuerpos legislativos que los acompañan, y el ente nacional regulador del gas
ENARGAS.
![]() |
Luciano Peretto |
Que constitucionalmente es el Honorable Concejo
Deliberante municipal el órgano encargado de velar por los derechos de los
ciudadanos a los que representa.
Por todo lo expuesto, el Honorable Concejo Deliberante de
Villarino, en pleno uso de sus facultades, resuelve:
Artículo 1°: Solicítese al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de
Villarino que, a través de la secretaría que corresponda, proceda a interceder
ante los organismos pertinentes para procurar que se reviertan los aumentos en
las tarifas del servicio de gas natural distribuido por la empresa Camuzzi Gas
Pampeana, de modo de que no haya familias que ante la imposibilidad de afrontar
estos altos costos, se encuentren padeciendo la carencia de este servicio
básico, con los problemas que ello puede traer aparejado.
Artículo 2: Declarar desde este HCD la disconformidad con
los aumentos desmedido de las tarifas del servicio de gas natural distribuido
por la empresa Camuzzi Gas Pampeana, aclarando que de no ser aclarado
debidamente el procedimiento de facturación, ni satisfaciendo las inquietudes
enunciadas en el artículo anterior, a este HCD, será especialmente evaluada la
interposición de medidas judiciales individuales y/o colectivas con el objeto
de suspender el pago y liquidación de dicho servicio por parte de los usuarios
afectados.
Artículo 3°: De forma.
Sin otro particular, lo saludamos a usted muy
atentamente.
Luciano Peretto, concejal UCR.
Juan Cruz Vidal, concejal Integración Vecinalista.