Mostrando entradas con la etiqueta 160311 EN UNA MAÑANA LUMINOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 160311 EN UNA MAÑANA LUMINOSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

CON SENTIDO DE LA OPORTUNIDAD




Un acto brillante y un motivo válido.
No siempre se tiene sentido de la oportunidad. Pero, a veces, sí ocurre. Sucedió, este miércoles (16) cuando, después de tres postergaciones, se inauguró la Ecoplanta de Médanos, la primera (serán dos) en el partido de Villarino.

El día luminoso se asoció para el acto saliera “como a pedir de boca”, pero no el de Falcioni o Riquelme, sino de aquellos que, desde la municipalidad rogaron porque el clima dijera, ¡por fin!, que sí a un evento particularmente significativo.

En realidad, desde las áreas que corresponden (la planta en definitiva es resorte de Obras Públicas, a cuya gente se la vio casi como nunca antes en un acto oficial) se trabajó a destajo. Prensa y Ceremonial, dirección sobre la que hemos formulado no pocas críticas (es cierto pero son cuestiones opinables), hizo lo suyo con un acertado despliegue. Y quienes están normalmente en el lugar, a la altura del kilómetro 736 de la ruta nacional número 22 (aunque se nos ocurre que son algunos más, pero no le prestamos atención a ese detalle) no escatimaron esfuerzos previos, para que todo luciera impecable.

La municipalidad en su conjunto, obró con tino. Lo puso de manifiesto la presencia de escolares, algo que no es fácil pero que encontró (y así se lo destacó) la anuencia del jefe de inspectores de Educación, Jorge Vallasciani.

Se notó la concurrencia de mucho personal comunal. Se dijo de dos por oficina, pero fue algo sobre lo cual no entendimos necesario indagar. ¡Estaban, sí!, en su horario de trabajo. ¿Acaso alguna norma, arcaica, supone alguna objeción?. Alguna vez, no sólo desde la atención a los vecinos, los empleados municipales deben sentirse parte. Y este caso lo merecía, sea cual fuere la forma en que cada uno por su cuenta o en conjunto, llegaron hasta el escenario de la convocatoria. Fue en algún micro; o en vehículos particulares. ¿Importa eso?.

Vale explicarlo también: observamos muchos funcionarios (no todos, porque algunos debieron permanecer atendiendo en Moreno 41); y notamos la presencia de dirigentes del Sindicato de Trabajadores Municipales, algo que tampoco es moneda corriente. De igual manera, pudo observarse que fue nula la asistencia de ediles de la oposición.

Si desde el gobierno municipal se aprovechó la ocasión (porque el motivo del acto no admitía discusión y hubo generalizada opinión a favor de su “entorno”, del otro lado de las cosas no supo reconocerse dos hechos: uno, que el efectivo trabajo hecho fue reclamado a nivel legislativo, con no pocas críticas; dos, a la hora de las circunstancias positivas, es justo reconocer lo que se hizo. Porque el cuidado del medio ambiente (y la Ecoplanta apunta a eso) excede la acción y el mandato de un gobernante; pasa a ser una política de estado que debe seguirse, sea cual fuere la metodología.

Dimes y diretes hubo, por doquier, en la espera del acto. No por imaginativa (todos se quejan alguna vez de eso) deja de tener su validez una acotación que se nos formuló. Decía de la falta de transparencia de la entrega de subsidios o de semilla, a los productores agropecuarios. No, ya, porque estén mal distribuidas, una cosa o la otra. Sí, por lo que se hace: aparecen camionetas nuevas (en todas las épocas fue así); y no todos utilizan de inmediato las semillas que reciben (téngase en cuenta una entrega que el gobernador Scioli hizo en Stroeder, este martes 15), sino que las reservan para mejores ocasiones.

Desde otro ángulo, no dejó de “tocarse” el siempre vigente tema electoral. Todas las versiones, claro, matizaron las charlas. ¿Quiénes sí y quiénes no llegarán al 23 de octubre con postulaciones firmes?, fue el interrogante más trillado. Y cada quien sacó a relucir sus preferencias, aunque casi todos aludieron a un quietismo que es algo así como las calma que precede a la tempestad. Eso sí, no pocos, aún no identificados con el oficialismo actual, manifestaron que algún vaticinio de este blog (Política al día del “Pago Chico”) no está alejado de la realidad. El oportunismo, más que las acciones, le juega a favor.

Una última: escuchar el Himno Nacional Argentino, pocas veces tan nítidamente “propalado” por un buen sistema de audio, fue una invitación a entonar sus brillantes y siempre conmovedoras estrofas. Así, también, se torna luminosa una mañana. Y se insufla el espíritu que le hace falta a la Patria, en todos sus rincones y en todas sus gentes. ¡Sí!, fue un acto brillante…