Mostrando entradas con la etiqueta 161023 CORRILLOS Y MENTIDEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 161023 CORRILLOS Y MENTIDEROS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2023

A FAVOR O TODO LO CONTRARIO: ¿CÓMO INCIDEN, NACIÓN Y PROVINCIA, EN LA ELECCIÓN DEL 22 EN VILLARINO?

Nuestro punto de vista, después del debate local.

“Entramos” – que equivaldría sólo a una forma de decir – a la última y corta semana de cara a las elecciones generales del venidero domingo 22 de este décimo mes del 2023.

Ya quedó atrás que es también sólo una manera de describir, el debate que anoche (domingo 15, coincidente con el Día de la Madre) llevó adelante el espacio de Info Villarino, con la conducción de Gastón Gómez.

Horas atrás, alguien nos apuntaba que se dijo (no sabemos cuándo) que Diario Villarino estaba siguiendo el debate. ¿Por qué no?, sería la pregunta a formular, aunque sin respuesta, seguramente.

Esa acotación, aun así, nos permite señalar que en la antesala, un par de veces se nos invitó a estar presente. Pedimos, simplemente, que en una especie de “borrador”, se nos explicara en qué consistiría la mecánica de ese ”evento”, de por sí y por sí sólo interesante desde cualquier punto de vista que se lo observara.

No recibimos nada y por eso ahorramos el “viajecito” desde Bahía Blanca, en horas del anochecer de la víspera. Pero lo miramos, sí, porque “dereprente” (suele ocurrir) nos apareció la transmisión en nuestros sitios de la red.

¿Qué podemos decir?. Primero que todo, felicitar a “infovillarino” por la iniciativa de ofrecer al electorado del distrito la oportunidad de acceder a las propuestas de los candidatos a intendente, “sin moverse de sus casas” en el final de un domingo esencialmente festivo/familiar como el Día de la Madre.

Sabemos, de algún modo, de qué se trata, aunque no somos afectos a pasar largos momentos escuchando qué dicen los postulantes.  

Muy distinto fue cuando, el recordado 14 de agosto de 1987, hicimos un “pregunte a los candidatos”, desde el recinto del HCD y hubo conmoción aquella tarde, en Médanos, “revolucionada” la ciudad por la asistencia en sus calles de vecinos de todos los pueblos. Disponíamos entonces del único medio vigente, el periódico de papel de la época, y nos vimos sorprendidos, nosotros mismos, por la convocatoria que se generó por el debate. Otros tiempos, sin duda…

Valoramos lo hecho por Gastón Gómez, único conductor, porque no es fácil (ni siquiera como rutina) mantener el interés de los convocados. Y mucho menos (¿o más?), sin la presencia del destinatario principal de las preguntas (críticas incluidas), Carlos Bevilacqua, candidato con mandato vigente encima, que no asistió al debate, para evitarse, quizás (no lo sabemos) el incordio natural del momento.

¿Lo negativo, si lo hubiere?: la insistencia de Gómez aludiendo a la “silla vacía” (la que debía ocupar el “Bevi”), porque bastaba con decirlo al principio; en algún intermedio; y quizás al final. 

También, la logística que apoyara su conducción. Tenía en sus manos la carpeta rotulada con el 2021. ¿Los participantes?. Como su objetivo prioritario era “pegarle al intendente”, olvidaron que los 3 presentes, tienen competidores en la puja, al margen de Bevilacqua.

¿Qué apoyo tienen los candidatos locales?.

Menudo problema, intentar esbozar – y no mucho más – cómo inciden, otros niveles (Nación y Provincia) en la puja local del próximo domingo (22).

Mientras escribimos, escuchamos algo del cierre de campaña de Patricia Bullrich, en Belgrano, alrededor de las 6 de la tarde. Habló demasiado de lucha; de batalla y afines. ¿Una elección o una guerra es, para ella, la del domingo que viene?.

¿O será que el subconsciente la remonta, hacia atrás, a sus tiempos de montonera?. A su lado, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el venidero diciembre y convocado, de última, para ser jefe de Gabinete, de Patricia, en un eventual gobierno nacional de Juntos por el Cambio desde el 10 de diciembre en adelante. Muy tarde, a ojos vista.

Además, promueve o no, a un candidato para gobernador en el primer estado argentino, el que tendría conexión directa con los 135 municipios bonaerense, el de Villarino incluido, muy distante de la “ciudad de las diagonales”. ¿Cuántas veces se vio a Néstor Grindetti por estos pagos?. Si consigue reelección como diputada nacional, ¿Karina Banfi se acercará frecuentemente al distrito?.

Sergio Massa, bombardeado de continuo por su doble condición de candidato a presidente de la Nación y actual ministro de Economía supliendo al ausente primer mandatario Alberto Fernández (viajero frecuente al exterior para “gozar” de un turismo que no paga), ocupado en seguir desprestigiando cada vez más al país en el mundo por su condición de inútil total, no las tiene para nada consigo. Mucho menos, claro, para ser  citado como referente por la candidata local.

Axel Kicillof, cercano contacto de Susana Velásquez, postulante a intendenta por Unidos por la Patria, nos sorprendió largo tiempo atrás, en una visita a Villarino. Parecía cercano y al tanto de la realidad local. Se olvidó de todo, después, borrando con el codo lo que escribió con la mano, clara descripción de lo que prometía y no ha hecho.

Mal puede ser apoyo para Velásquez, si ella resultara la elegida para gobernar Villarino del 2023 al 2027. Un legislador peroncho, que siempre está, para nada ha tenido o tiene en cuenta a Villarino.

Hay un tercer candidateable del que nada se sabe: Guillermo Christiansen, de La Libertad Avanza. Ha creído, incautamente, que sumó votos el pasado 13 de agosto. No han sido de él, sino de un tal Milei. Hubo corte de boletas en esa ocasión, para los verdes locales. Hace horas, además, puso de manifiesto un “no sabemos qué”, de soberbia, con poco o nulo conocimiento de lo que es Villarino. Milei, que oficiaría a manera de punto referencial, ninguna idea debe tener del distrito. Y Carolina Píparo, que se postula para gobernadora, olvidar, a propósito, cómo llegó y que ha hecho – nada – como diputada con mandato vigente. A arreglárselas sólo, el postulante local a intendente.

Sin “referentes ascendentes”, está Carlos José Ceferino Bevilacqua, el cuarto postulable a intendente, con la ventaja de ser, el actual ocupante del Sillón Mayor de Moreno 41 de Médanos.

Habida cuenta de lo dicho sobre eventuales “bajadas” de otros espacios hacia los candidatos municipales, netamente beneficiado está, el “Bevi” de no tener sino “boleta corta”, sin nadie que “empuje” su postulación, felizmente.

Le asiste (es amigo personal de Massa) la referencia, inocultable, de sus obras, que están a la vista de todos, ya terminadas; o camino de serlo, como el hospital modular de Algarrobo o el natatorio municipal de Médanos.

No necesita, obvio, respaldo de otros para intentar su tercer período consecutivo como intendente. Acostumbrado a las críticas de la “opo”, las evitó anoche. ¿Puede negársele ese derecho?.