Mostrando entradas con la etiqueta 040413 EL RESUMEN DE LO HECHO Y LA PERSPECTIVA DE FUTURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 040413 EL RESUMEN DE LO HECHO Y LA PERSPECTIVA DE FUTURO. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

PATRICIA COBELLO INAUGURÓ LAS SESIONES ORDINARIAS DEL H.C.D. EN VILLARINO


Patricia Cobello brinda su mensaje
inaugural en las sesiones del HCD 
Este miércoles (3) la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, inauguró el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villarino.





El encuentro se llevó a cabo en horas de la mañana; y estuvieron presentes el presidente de HCD, Sergio Damiani; los ediles de cada bloque político, parte del gabinete ejecutivo, agentes municipales y medios de comunicación.

La mandataria inició su mensaje, destacando la relación entre el ejecutivo y el HCD, así como también entre la región, provincia y Nación.

“Antes de dejar formalmente inaugurado el período de sesiones para el año 2013 quiero destacar la relación que tuvo el gobierno a quien represento con este HCD”, expresó la jefa comunal.

“Fue de una gran madurez política. Buscamos establecer consensos y acuerdos que permitieron profundizar nuestra relación con la región, la provincia y la Nación, firmando numerosos convenios de cooperación, ratificados en el ámbito legislativo por la totalidad de las fuerzas políticas del distrito”, expresó.

Haciendo hincapié en el plan “Más cerca: más municipio; mejor país, más Patria”, afirmó que en el año 2012 se amplió la capacidad técnica, desarrollando obras de infraestructura en materia de provisión de agua potable, desagües cloacales y gas; y en plantas de tratamientos cloacales; destacando a este plan como un complemento ideal para continuar desarrollando la obra pública.

“El plan de obras Más Cerca se ejecuta en forma descentralizada a través de los municipios. De diez proyectos que presentamos, tres ya están en la etapa de ejecución; y los restantes en su etapa técnica”, resaltó Patricia.

Antes de finalizar y de dejar formalmente inauguradas las sesiones legislativas del Honorable Concejo Deliberante para el año 2013, Cobello destacó que las necesidades y demandas fueron llevadas a todos los despachos a que se pudo acceder, haciendo diagnósticos y planificando el futuro.

“Sabemos que en Buenos Aires y en La Plata están las grandes soluciones a nuestros problemas; por esto, debemos gestionar y movernos. Seguiremos redoblando esfuerzos, con honradez y transparencia, para llevar adelante las políticas públicas que nuestro distrito necesita”, finalizó.

DISCURSO COMPLETO DE LA INTENDENTA MUNICIPAL 

Sr. Presidente del HCD del Partido de Villarino, Don Sergio Damiani, Sres. Concejales de todas las fuerzas políticas, Sres. Funcionarios del Ejecutivo Municipal, empleados municipales, Instituciones, vecinos y vecinas de Médanos y de todo el distrito:
Estoy aquí, como cada año lo debe hacer el Intendente, para informarles lo que hemos hecho en el 2012 y lo que planificamos y proyectamos para el corriente año.
Antes de dejar formalmente inaugurado el período de sesiones para el año 2013 quiero destacar la relación que tuvo el Gobierno a quien represento con este HCD.
Fue de una gran madurez política.
Buscamos establecer consensos y acuerdos que permitieron profundizar nuestra relación con la región, la Provincia y la Nación firmando numerosos convenios de cooperación, ratificados en el ámbito legislativo por la totalidad de las fuerzas políticas del distrito.
Gracias a este HCD por el acompañamiento.

Señores concejales:
Para este año el “Presupuesto de Gastos” y “Cálculo de Recursos” asciende a la suma de 129.474.800  pesos, presentando un incremento del 19,66 % con respecto al año anterior.

Hemos cambiado nuestro organigrama para lograr un estado más activo y presente.
De la jurisdicción Intendente pasarán a depender, además de la Secretaría Privada y el área de Protocolo y Ceremonial, las áreas de Legales y Faltas.
La secretaria de Gobierno coordinará el funcionamiento de las nuevas Unidades de Gestión Local.

La secretaría de Economía y Finanzas incorpora entre sus áreas a la de Personal y coordinará el uso y cuidado de los vehículos oficiales.

Confeccionamos un presupuesto realista que refleja cambios en el organigrama de funciones y que ratifica el fortalecimiento de un estado municipal activo, presente, con capacidad de decisión y de iniciativa; con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestro vecinos.

Nuestra política salarial está recuperando el poder adquisitivo real y, debido a la importancia del tema es que creamos el Área de Relaciones Laborales.

Este nuevo espacio tiene por finalidad la búsqueda permanente de mejoras en la atención y calidad del empleo municipal, optimizar la infraestructura de los espacios de trabajo, la calidad de la tecnología empleada y la capacitación, además de ser un ámbito para agilizar la gestión de los tramites jubilatorios del personal retirado y brindar información gremial.

Este espacio, sirvió como ámbito de reflexión para establecer los criterios de la discusión salarial para el año 2013.

El criterio de otorgar sumas fijas porque impactan en los salarios de forma que los Trabajadores Municipales que perciben menores ingresos obtengan una suba porcentual más alta, fue el que prevaleció.

Esto permite que los salarios básicos entre los  3000 y 4500 pesos, tengan aumentos porcentuales que van desde el 26,6 al 40 en este año. Asimismo, elevaremos un Proyecto que permitirá establecer un nuevo Escalafón Municipal.

Creamos una partida destinada al programa municipal de becas terciarias, universitarias y para la carrera de policía, porque queremos que nuestros jóvenes estudien y se capaciten y puedan volcar ese conocimiento en nuestros pueblos.

Los subsidios para entidades de bien público,  el apoyo a la Fiesta Nacional del Ajo, la Fiesta Provincial de la Cebolla y los Centenarios de Mayor Buratovich, Teniente Origone y  Pedro Luro, están incluídos en nuestro presupuesto.

Con la Secretaria de Gestión Pública concretamos una primera etapa para la modernización del municipio.

Renovamos  un 60% de los equipos informáticos de nuestras oficinas, comisarías, hospitales y nuevas dependencia de atención al público.

Relanzamos el 0800 de atención ciudadana para que nuestros vecinos presenten sus demandas o se informen de nuestras acciones.

Elaboramos una página web que se adecua a los estándares de la tecnología 2.0, con posibilidad de realizar encuestas de satisfacción, y trámites on line.
Y, seguiremos capacitando a nuestro personal, durante todo el año, a través del Instituto de Administración Publica Provincial.

Trabajamos la participación ciudadana, realizando mesas de gestión y reuniones con todas las instituciones de nuestras localidades.
En función de los buenos resultados obtenidos en el último trimestre del 2012 respecto a la recuperación de índices de recaudación, la política tributaria seguirá en la misma línea.

Habla el presidente del Concejo
Deliberante, Sergio Damiani 
En nuestra tasa de ABL, como principal medida,  se incorpora el costo del servicio de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Se prevé un aumento del 25% en la tasa por conservación de la Red Vial para el Ítem de riego, y se actualizarán las categorías de la tasa de Seguridad e Higiene.

Se espera sostener y mejorar los índices de recaudación de los derechos de cementerio, y para esto, se han finalizado los relevamientos para la informatización de los cementerios de Pedro Luro y Mayor Buratovich.

En cuanto a los Derechos de Construcción, se trabajarán, junto al área de catastro y obras particulares, las inspecciones, a fin de regularizar la 0situación catastral y fiscal de los inmuebles.

Se insistirá en un profundo trabajo de control y seguimiento de las deudas acumuladas por los frentistas beneficiarios de las obras que se han realizado.
La tasa por control de Marcas y Señales sufrirá una actualización de valores en consonancia con las mejoras en los precios de mercado, teniendo en cuenta que no se actualiza desde el año 2007; el aumento sugerido ronda el 30%.

Para el resto de las tasas y derechos, se prevé en general un 20% de incremento, considerando este porcentaje suficiente para asegurar un equilibrio fiscal que garantice la prestación de los servicios que debe ejecutar el Municipio.
Vecinas y vecinos:

Con la presentación del proyecto de Ley de Zona Austral Desfavorable tratamos de establecer un reconocimiento genuino para la situación de desastre agropecuario que vive nuestro distrito.

Esta ley ya tiene estado parlamentario desde el 2 de noviembre y somos muy optimistas en cuanto a su aprobación durante el vigente periodo legislativo.
El proyecto estipula que esta Zona estará conformada por la zona de Secano del distrito de Villarino; los cuarteles V, VI, VIl, VIII, IX, X, XI del distrito de Puan; y los cuarteles III, IV y V del distrito de Tornquist.

La iniciativa impulsada por la totalidad de los Senadores del FPV de la Sexta Sección Electoral establece una serie de beneficios promocionales para las actividades productivas, comerciales, industriales y de servicios desarrolladas dentro de esta subregión, como:
* Exención de pago del impuesto Inmobiliario urbano y rural.
* Exención del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
* Exención del pago del impuesto de Sellos.

El área de CORFO contará con una bonificación del 50 % en dichos impuestos.
También autoriza al Ejecutivo a bonificar los proyectos destinados a actividades declaradas prioritarias para la zona.

Seguiremos impulsando la Descentralización Ejecutiva:

Las unidades de gestión local, reemplazando las antiguas delegaciones y la descentralización de los servicios nos permiten generar un estado activo y eficiente, que ayuda a sistematizar la tarea diaria.

La creación de la subsede del Consejo Escolar en la zona sur, las nuevas sedes de Transito e Inspecciones en Pedro Luro, la Patrulla Rural y la Comisaria de la Mujer en Mayor Buratovich, las nuevas sedes de Desarrollo Social en Juan Couste, Mayor Buratovich e Hilario Ascasubi y la puesta a punto de una oficina donde funcione la DDI en Hilario Ascasubi; son muestras de nuestra búsqueda de acortar y generar lugares de servicios para el ciudadano que den respuestas rápidas a las necesidades de nuestra población.

Organizamos un Registro Actualizado de Tierras de Dominio Municipal, a fin de dar respuesta a una creciente demanda de terrenos y viviendas por parte de amplios sectores de la sociedad y creamos un Registro de Postulantes a Inmuebles de Dominios Municipales, para posibilitar la adquisición de dominios, en un mismo plano de igualdad de derechos, a quienes hoy se encuentran sin poder gozar del derecho a la propiedad y el acceso a una vivienda digna.

Hicimos un exhaustivo relevamiento de inmuebles y baldíos en todas las localidades, que permitirá -previa adquisición del dominio municipal- engrosar el activo de inmuebles a disponer en el marco del Banco de Tierras Municipal.

Pondremos en funcionamiento la Oficina Municipal de Personas Jurídicas que facilitará que las instituciones locales se enmarquen legalmente y logren, por ejemplo, el acceso a Subsidios Nacionales y Provinciales, a los que hoy se hallan impedidas.

Se obtuvo sentencia definitiva en torno al conflicto judicial que englobaba a los poseedores de predios del balneario La Chiquita desde el año 2004; y que permitirá el acceso al título de propiedad de los poseedores.

En el balneario Chapalcó, iniciamos el procedimiento de regularización de dominio de más de 70 familias que poseen -sin escritura- sus tierras; logrando para ello el consenso unánime de los habitantes del Balneario. 

En 13 meses se regularizaron y  se cargaron el 75% de las multas atrasadas. Estas actas llegaban a 15.600, y no se cargaban desde el año 2006. Otorgamos planes de pago de hasta un año para regularizarlas.

Hicimos cumplir el Código de Planeamiento Urbano, y estamos trabajando para actualizarlo, ya que desde el año 1998 no se hace y nuestros pueblos crecieron cuantitativamente a un ritmo mayor que la media normal.
Continuaremos con los planes de regularización de deudas por faltas municipales, generando conciencia ciudadana en la construcción, el manejo, la actividad comercial y la limpieza en Villarino. 

Y, como defensa irrestricta de nuestros jóvenes, continuaremos concientizando sobre la importancia de la VIDA con el “MANEJO RESPONSABLE SIN ALCOHOL”.

La demanda de trabajo es permanente.
Abrimos la Oficina de Empleo Municipal y realizamos una Encuesta de Indicadores del Mercado de Trabajo en Municipios junto con la Subsecretaria de Empleo de la Provincia de Buenos Aires.

El Programa Municipal de Empleo (PROME) nos ayuda a trabajar la problemática de los sectores sociales de menores ingresos y escasa o nula calificación laboral, tratando de lograr, en el mediano plazo, la inclusión de estos en el mercado laboral.

La firma de convenios de cooperación con los Ministerios de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación, nos permitirán la puesta en funcionamiento del Programa: Jóvenes con más y mejor Trabajo.

Este programa contempla una franja que va desde los 18 a los 25 años atendiendo la necesidad de aquellos jóvenes que no pueden tener estudios terciarios, becándolos y capacitándolos para sus primeros trabajos.

Entregamos 57 Microcréditos a pequeños emprendedores del distrito.
Armamos una base de datos de nuestros desempleados, para facilitar la demanda de la actividad privada.

El sector público y el sector privado se deben complementar. Ambos representan a la gente.  El sector público representa al pueblo, a la sociedad. El privado a particulares que han decidido apostar su futuro en nuestro distrito.  Por lo tanto, es básico que se entienda que lo público y lo privado van de la mano indisolublemente unidos. Juntos crecen ambos, y eso es lo que buscamos.

Brindamos el servicio de intermediación laboral a más de 15 empresas, y les suministramos información de los diferentes programas existentes sobre empleo e incentivos para la contratación de personal.

La última semana, junto al RENATEA inscribimos a más de 300 trabajadores rurales, entregándoles la correspondiente Libreta de Trabajador Agrario, obligatoria a partir de la sanción de la Ley del Nuevo Estatuto del Peón Rural.
Concebimos a la obra pública con mano de obra local, como el motor del desarrollo de nuestros pueblos.

Nuestra plan de obras local debe ser un complemento de la puesta en marcha del Plan “Más cerca: Mas Municipio, Mejor País, Más Patria” del Gobierno Nacional, permitiéndonos re direccionar recursos que hubieran estado destinados a infraestructura social básica y que en 2013 permitirán dar un salto cualitativo a la infraestructura municipal.

En el año 2012 ampliamos nuestra capacidad técnica, y desarrollamos obras de infraestructura en materia de provisión de agua potable, en materia de desagües cloacales, en gas, en plantas de tratamientos cloacales, y este plan es el complemento ideal para continuar desarrollando la obra pública.

El Plan de obras "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria", se ejecuta en forma descentralizada a través de los municipios.

De diez proyectos que presentamos, 3 ya están en la etapa de ejecución, y los restantes en su etapa técnica.

Las obras a realizar son:
* Ampliación de la red domiciliaria de cloacas en la localidad de Médanos que comprenden 30 cuadras  por un monto de  2.788.286 pesos.
* Ampliación de la Red Domiciliaria de Agua en 95 cuadras y 730 nuevas conexiones domiciliarias distribuidas en las distintas localidades del Distrito por un monto de  900.700 pesos.
* Ampliación de la Red Domiciliaria de Gas con 109 nuevas conexiones por un monto de 797.984 pesos. Se ha comenzado con el proceso licitatorio para la contratación que permita su ejecución.
* Ampliación del Hospital de Pedro Luro. Se prevé la ampliación de Hall de acceso,  administración, 6 consultorios externos, office de enfermería, estar médicos y servicios para personal. La inversión de la primera etapa será de $ 1.200.000. Se está realizando el proceso de compra de materiales y la mano de obra se realizará mediante la contratación de cooperativas de trabajo.
* Construimos 20 viviendas unifamiliares de 55 m2 en terrenos municipales de Pedro Luro. La inversión será de 3.218.000 millones de pesos.
* Construiremos un  Centro Integrador Comunitario (CIC) en  Mayor Buratovich  que contará con Hall de acceso, administración, 3 consultorios, laboratorio, servicio sanitarios público y personal por un monto de 820.000 pesos.
* 10 Mejoramientos habitacionales por un monto total de 650.000 pesos.
* Alumbrado Público. Seguiremos con el programa  “ninguna calle sin luz”, colocando 297 nuevas luminarias en todo el distrito por un monto de $ 799.000.
* Se ejecutarán 14 cuadras de cordón cuneta en las distintas localidades del Distrito por un monto de $ 815.195.
* Arreglaremos el Parque del Centenario en Pedro Luro realizando tareas de iluminación, sistema de riego, parquización, espejo de agua y sendas peatonales por un monto de $ 500.000.
* Y, en el predio del ferrocarril de Pedro Luro proyectamos un sistema de riego integral con una inversión de $ 312.000.   

El Plan "Más Cerca" busca profundizar el proceso de crecimiento económico con inclusión social y equilibrio territorial que vive el país desde el año 2003.

Por su parte, en nuestro cálculo de recursos propios, para el ejercicio 2013 proyectamos la obra pública de la siguiente manera:
* Obras de bacheo, desagües y cordón cuneta por un monto de $ 1.360.000.
* Arreglo de Infraestructura Hospitalaria por $ 330.000.
* Refacciones de edificios municipales con una inversión de $ 1.355.000.
* Mejoramiento de Espacios Verdes Públicos por un monto de $1.255.000.

Y, construiremos 25 nuevas viviendas a través del Programa Buenos Aires Hogar.
El Plan Procrear, que hoy constituye un verdadero éxito para aquellos sectores con mayor poder adquisitivo, con terreno o sin terreno, nos ayudará a la construcción de viviendas nuevas y la contratación de mano de obra local.
Se regularizó la entrega de las 177 viviendas del Plan Federal II.

El Fondo Educativo nos ayuda a ampliar nuestra estructura edilicia en las escuelas.
A través de este fondo, y siempre con mano de obra local, estamos ejecutando y planificando:
* 2 aulas para la Escuela Secundaria 305 de Pedro Luro.
* Un nuevo edificio de la escuela especial de Mayor Buratovich. En esta primera etapa construiremos 2 aulas.
* En la Escuela Primaria 59 de Pedro Luro edificaremos 2 nuevas oficinas y un comedor.
* También ampliaremos una de las habitaciones de la Escuela Agraria de Hilario Ascasubi.
Con la Nación, y a través del Programa 1000 escuelas, estamos completando la documentación para la construcción del Jardín 910 en Pedro Luro, cuya licitación quedo 2 veces desierta y que finalmente se hará con una empresa de la región.
Y, recientemente, la Cooperativa Eléctrica de Mayor Buratovich, nos donó el predio que está a medio construir en la ruta, para que edifiquemos la primera escuela técnica del distrito. Esto nos hace redoblar el esfuerzo y tener que gestionar más que nunca para que estas obras tan deseadas se concreten.
Seguiremos defendiendo y cuidando la educación pública.
Este año se empezará a cursar el segundo año de la Tecnicatura en Riego con una matrícula de 120 alumnos.
El CEF Nº 168 en la localidad de Pedro Luro, creado en el año 2012 atiende una matrícula de 250 alumnos de diferentes edades.
En los próximos días estamos inaugurando un nuevo servicio educativo en el Lago Parque La Salada, atendiendo una demanda de esa población. El servicio contará con Jardín de Infantes y Escuela Primaria.
Abrimos una sala de 2 años, para 18 chiquitos en el Jardín 901, de Juan Cousté.
El cuerpo deliberativo en su conjunto
Trabajamos codo a codo con el consejo escolar, garantizando el transporte y los comedores escolares a todos los alumnos que lo necesitaban. Quiero agradecer el trabajo de todos los consejeros escolares.
Logramos la subsede del Consejo Escolar, y esto lo queremos reforzar con la descentralización de la Secretaria de Asuntos Docentes para poder optimizar, no solamente trámites de los docentes, sino la realización de actos públicos para la cobertura de provisionalidades y suplencias, teniendo en cuenta que el 70 % de la matrícula del distrito se encuentra justamente en la zona sur.
Los consejeros escolares del FPV ya solicitaron la creación de esta secretaria y, lo haremos, con el acompañamiento de toda la comunidad educativa.
Con el plan de finalización de estudios secundarios – FINES- para adultos ya hay 185 alumnos mayores que están terminando sus estudios. Y, para este año, estimamos que habrá 100 nuevos alumnos.
Participamos en la Feria  de Ciencia y Tecnología, recibiendo menciones y primer premio por los proyectos presentados por las Escuela de Educación Primaria Nº 15 de Teniente Origone y la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 de Mayor Buratovich, y llevamos a 90 alumnos de escuelas de adultos a la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires. 
Realizamos la Primera Feria Regional del Libro.
La Escuela Secundaria Nº 1 recibió el Primer Premio a nivel provincial por el corto “Malvinas en un minuto”.
Con el Programa  Conectar Igualdad se entregaron Neetbooks  para los alumnos de las Escuelas ESB Nº 302 y EEM Nº 3 ambas de la localidad de Médanos, y próximamente se entregará al resto de las escuelas secundarias y especiales del distrito.
Debemos lograr que los chicos estén en las aulas y aprendan.
En el año 2012 y dentro del Plan Estratégico Distrital bajamos en 9 puntos la repitencia en el nivel primario y 5 puntos en el nivel secundario.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE:
Pretendo que todos y cada uno de los habitantes de este suelo tengan las mismas posibilidades de atención sanitaria, con un principio de igualdad y justicia.
Nuestras mejoras en los hospitales deben ir acompañadas de una mayor especialización, y una mejor dotación de recursos humanos y materiales, y por esto, la salud pública de Villarino es prioritaria.
El acceso igualitario a la salud es una de las políticas públicas de mayor justicia, porque aquel que no tiene salud está en inferioridad de condiciones ante los demás.
La entrega de dos ambulancias totalmente equipadas al Hospital Juana Pradere de Pedro Luro y al de Médanos, la capacitación de profesionales para la puesta en marcha de dos Juntas Evaluadoras para el Certificado de Discapacidad y la radicación en el distrito de cinco  nuevos profesionales, van en el sentido antes indicado.
Tenemos que ir mejorando nuestros hospitales y planificar para un distrito en crecimiento.
Debemos hacer frente al presente, pero tener proyecciones de futuro.
Este año, como ya informe anteriormente, vamos a ampliar el Hospital Juana Pradere de Pedro Luro,  el Hospital Subzonal de Médanos,  el Centro Asistencial de Hilario Ascasubi  y proyectamos la Construcción de un nuevo Hospital para Mayor Buratovich.
Para optimizar nuestros recursos hemos centralizado las compras de medicamentos, pañales y pasajes.
Actualizamos convenios con el PAMI para traslados.
Optimizamos el gasto de farmacia llevándolo de 388.000 pesos  en el  2011 a 92.000 pesos en el año 2012.
Seguiremos con la formación de promotores de salud y la carrera de enfermería.
Sabemos de la necesidad de radicación de nuevos médicos en nuestra zona para lo cual estamos trabajando con el Ministerio de Salud de la Provincia y con la Nación, en la implementación de rotaciones por nuestros hospitales, como parte de la formación curricular  en las Residencias Médicas de Medicina General y Familiar.
Esto nos permitirá no solo jerarquizar y mejorar la calidad de atención, sino también, tentar a jóvenes profesionales para que apuesten a radicarse en nuestra zona.

La inseguridad sigue siendo uno de nuestros mayores desvelos.
Una mayor seguridad y la necesidad de vivir tranquilo es un derecho de todos los que habitamos este distrito.
Y, confieso, que es el tema que más esfuerzos hacemos y los resultados no son del todo los esperados.
No bajaremos los brazos y seguiremos ocupándonos y preocupándonos por la protección de todos nuestros vecinos.
Se instalaron 11 cámaras de seguridad y se puso en marcha el centro de monitorio de Pedro Luro: teniendo previsto para el presente año la ampliación de las cámaras en los accesos de todos los pueblos.
Se construyó la Comisaría de la Mujer en Mayor Buratovich, y se capacitó personal para atender la violencia de género.
Estamos construyendo una dependencia de la DDI en Hilario Ascasubi ante la necesidad de contar con el auxilio de personal de investigaciones, que apoyará a nuestra policía comunal.
Esta nueva DDI de investigaciones será equipada y albergará en forma permanente a 4 efectivos.
Instalamos la patrulla rural, reforzando su presencia en los campos ante los recurrentes ilícitos de abigeato. Quiero destacar el acompañamiento de APROVIS para el alquiler y refacción de una vivienda en Mayor Buratovich.
La inseguridad es un problema de todos, y el compromiso y acompañamiento de todos los ciudadanos es imprescindible para combatir los flagelos de los nuevos tiempos.
La droga, la marginación, la delincuencia son nuestros enemigos, y muchas veces en nuestros pueblos sabemos quién vende droga o quién sale a robar. Como funcionarios públicos debemos hacerle entender a la población el deber de denunciarlos o acudir a los foros de seguridad.
Quiero agradecer profundamente la labor de los foros de seguridad porque no sólo se comprometen y caminan al lado nuestro, sino que impulsan la participación de la población en las políticas de seguridad.
Desde el Municipio trabajamos en el asesoramiento del Foro de Seguridad de Pedro Luro y en la creación de nuevos Foros en Médanos, Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich.
Comparecemos como Estado Municipal en las radicaciones de denuncias que los responsables del Foro de Seguridad han formulado contra los principales responsables de hechos delictivos.
Junto con los distritos vecinos estamos trabajando para que se radique la escuela de policía “Juan Vucetich” en Bahía Blanca.
Mientras tanto seguiremos becando a quienes quieran estudiar en La Plata y nos seguiremos haciendo cargo de sus traslados.
Tenemos 6 nuevos patrulleros, 7 camionetas, 1 cuatriciclo e invertimos en el arreglo de edificios policiales todo el año 2012, y por primera vez, en el distrito, nos acompañó y visito el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal.

El crecimiento con inclusión social es uno de los pilares de este modelo desde el año 2003.
La nueva Secretaría de Desarrollo Social con una perspectiva  en Derechos Humanos constituye nuestro eje de referencia para la promoción, protección, defensa y garantía de la dignidad humana.
Se unificó el abordaje de la Asistencia Directa en un solo programa municipal.
Creamos el Área de la Mujer para la atención  a las víctimas de violencia de Género.
Extendimos la cobertura con trabajadores sociales a Chapalcó, Teniente Origone y Argerich.
La génesis de nuestro proyecto político es social, y como justicialistas debemos trabajar para distribuir mejor nuestra riqueza.
Aspiro a tener una política social clara, transparente y, que llegue a los que más lo necesitan.
Pusimos en marcha la concreción de dos viviendas para “Casa de Abrigo” destinadas a niños en situación de extrema vulneración de derechos.
Y, en Médanos, una casa para refugio de mujeres víctimas de violencia de género.
Se encuentra abierta una línea de microcrédito social para transformar la ayuda económica en emprendimientos productivos.
Proyectamos ampliar el alcance del Programa Envión a todo el distrito.
Crearemos un nuevo Centro Integral de Abordaje a las Adicciones en la Zona Norte.
Planificamos un Programa de Salud Sexual y Reproductiva en las escuelas, abordando la prevención de enfermedades, el cuidado del cuerpo y la temática del embarazo adolescente.
Pusimos en vigencia la ley que nos obliga a que las personas con discapacidad se puedan integrar laboralmente tanto en el ámbito público como privado.

Señoras y señores:

Entregamos 12 Módulos Porcinos a pequeños y medianos productores de cerdos, y junto al INTA Médanos estamos trabajando para diversificar y ampliar la producción porcina.
Seguiremos trabajando junto a CORFO, INTA, FUNBAPA,  la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional en todo el desarrollo productivo del distrito.
EL Plan Municipal de sustentabilidad forrajera,  que incorporó en el año 2012, dos máquinas de siembra directa de última generación, asiste a los productores en emergencia para que mejoren su oferta de semillas.
Se asistieron a 15 productores en emergencia agropecuaria facilitando la implantación de 400 hectáreas de Pasturas Perennes y 200 hectáreas de verdeos anuales.
Se realizó en Juan Cousté el 3º Congreso Provincial sobre Desertificación.
El Plan Municipal Ovino, seguirá ampliando y mejorando sus beneficios.
Reformulamos y pusimos en marcha el “Proyecto de reconversión productiva de vivero de olivares” en el Vivero Municipal de Argerich.
Trabajamos en el diagnóstico de la situación productiva de las quintas de la zona rural de Médanos, para poder elaborar un proyecto de reactivación y reconversión de la productividad en las mismas.
Seguiremos apostando a los parques industriales; generando obras estructurales, servicios y vías de comunicación, indispensables para el desarrollo de una industria sólida.
Iniciamos las gestiones para lograr el efectivo funcionamiento de los Sectores Industriales Planificados de Juan Cousté, Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich.
Acompañamos todas las iniciativas del sector privado, brindándole asesoramiento y recursos.
La Empresa Chosoico radicada en Hilario Ascasubi que generará alrededor de 30 puestos de trabajo; y la empresa “Sabor Pampeano”, en Mayor Buratovich dan cuenta de ello.
La producción de cebolla es la actividad económica que genera el mayor producto bruto interno de nuestro distrito.
Acompañamos a los productores, y velamos por la sustentabilidad de este producto.
Tenemos registrados más de 50 galpones de empaque, y el cultivo y producción de la cebolla seguirá estando en nuestra agenda diaria.
La promoción de distintos proyectos financiados con la tasa de comercialización; la búsqueda en preservar la calidad sanitaria; así como las propuesta ante el RENATEA de un sistema de registro simplificado de los trabajadores rurales temporarios, son ejemplos claros de nuestra preocupación por la economía regional.

En CORFO el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires está realizando una inversión de 30.000.000 millones de pesos para optimizar el sistema de riego del Valle bonaerense del Río Colorado.
Esto es central para sostener una actividad que genera 3000 puestos de trabajo.

Vecinas y vecinos:
El turismo es una fuente de recursos que genera mano de obra local y nos posiciona a nivel regional y provincial.
Participamos por primera vez en el Salón Internacional de Turismo de Invierno, para mostrar las diferentes opciones turísticas que posee Villarino en Invierno  y, en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, donde se expusieron los destinos turísticos que posee el distrito.
Inauguramos la Oficina de Turismo en Fortín Mercedes.
Fuimos elegidos como distrito anfitrión en la presentación del Plan Estratégico 2012 de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
Conformamos la Región Turístico del Sudoeste Bonaerense junto a los distritos de Púan, Guaminí, Adolfo Alsina y  Tornquist y firmamos el Acta Constitutiva de la Región denominada "A un termo de distancia" promoviendo el desarrollo regional de los destinos que posee cada comuna.
Sigue en marcha el Programa " Yo quiero conocer el Mar " que tiene como fin llevar a chicos de bajos recursos, a conocer el mar y el Programa "Adultos Mayores recorren Villarino", que promueve la realización de viajes grupales de los centros de jubilados del municipio, visitando destinos turísticos y emprendimientos locales.
En Chapalcó realizamos una mejora sustancial en el camping y los espacios públicos. Y, tuvimos, temporada record.
Construimos una batería de baños en el futuro camping Municipal del Lago Parque la Salada en esta primera etapa y, para setiembre finalizaremos toda la obra.

Este año los  Juegos Bonaerenses tuvieron 3500 inscriptos entre juveniles, especiales y adultos mayores, y personalmente los acompañe a participar en Mar del Plata donde el municipio les brindó alojamiento y estadía.
Llevamos adelante el  Triatlón La Salada 2012, como inicio de los festejos del centenario de Pedro Luro donde participaron deportistas de toda la región.
Realizamos, luego de 20 años, un Mundialito de Futbol con sede en Médanos.
Convocamos a distintas figuras del deporte nacional, para que capaciten y vuelquen sus experiencias a nuestros deportistas.
La participación del profesor Salorio, coordinador de la AFA y, Rodrigo Roncero, figura de los Pumas, oriundo de Mayor Buratovich, fueron más que enriquecedoras para los participantes.
Decía el escritor Arturo Jauretche: “para vencer a los pueblos, lo primero que hay que quitarles es la alegría”. Los militares aquel fatídico 24 de marzo de 1976, lo primero que hicieron fue prohibir los carnavales. Nosotros queremos que el pueblo esté feliz y se exprese.
Realizamos el segundo carnaval regional en Mayor Buratovich, con la participación de más de 5.000 personas, como muestra de la importancia que esa localidad le da a esta fiesta popular.
Eventos como el Chapalcó Rock, Joven Primavera, la Noche de los museos y la primera feria regional del libro le dieron un lugar a la cultura, que antes no teníamos.
Elaboramos el Programa Codo a Codo dando apoyo a instituciones e informándoles de nuestros programas culturales.
El cine móvil seguirá recorriendo nuestras localidades llevando las maravillas del séptimo arte a todos los rincones.
Un pueblo que muestra su cultura, sus creaciones, su idiosincrasia, sus formas de manifestarse es un pueblo que crece y se supera.

Señoras y señores:
Después de 15 meses de gestión hemos logrado reunirnos con todos los ministros provinciales y gran parte de los ministros nacionales.
Trabajamos regionalmente con todos los intendentes y los actores políticos de la región.
Llevamos nuestras necesidades y demandas a todos los despachos que pudimos acceder, hicimos diagnósticos y planificamos el futuro.
Seguramente nos equivocaremos, y algunas gestiones no las podremos concretar
Sabemos que en Buenos Aires y en La Plata están las grandes soluciones a nuestros problemas; por esto debemos gestionar y movernos.
Mis funcionarios saben con claridad que nada se consigue sentado en los despachos. Hay que salir, y traer soluciones, eso es lo que tratemos de imponer en nuestro equipo de trabajo.
Como servidores públicos tenemos que buscar respuestas a las demandas ciudadanas, para eso esta comunidad nos eligió.
En su discurso de apertura de las últimas sesiones legislativas nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo:
“La propia naturaleza de los problemas que hoy enfrentamos nos marca que el rumbo ha sido el correcto y nos marca, también, que el esfuerzo debe ser continuado”.
Hoy Villarino está en la Provincia de Buenos Aires y  en la Nación. 
Formamos parte de un proyecto nacional que nos contiene y conduce.
Seguiremos redoblando esfuerzos con honradez y transparencia para llevar adelante las políticas públicas que nuestro distrito necesita.
Muchas gracias, y de esta manera dejo formalmente inauguradas las sesiones legislativas de este Honorable Concejo Deliberante para el año 2013.
Buen año, y que el trabajo sea compartido.