Mostrando entradas con la etiqueta 060220 ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 060220 ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

EN TORNO A LA CRISIS HÍDRICA EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

Reunión en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia

En los últimos días se viene manifestando no poca preocupación por la crisis hídrica en el Valle Bonaerense del río Colorado, que fuera expuesta, por el Consorcio Hidráulico meses atrás.

Desde uno u otro ángulo ha sido perceptible cierta desprolijidad en el manejo de la información sobre el tema en lo que se refiere, particularmente, a la discontinuidad respecto a cómo se desenvuelven las alternativas, paso a paso, en esa delicada cuestión.

No puede extrañarnos demasiado. Si bien el consorcio alertó, allá por septiembre 2019, sobre la situación y eventuales consecuencias, hubo después silencio. Y cuando poco tiempo atrás se convocó a reuniones en la zona de riego, olvidaron al periodismo. El silencio desde el ámbito municipal no sorprende: suele haber lagunas durante el último mes del año y un poco más. Y recién ahora se emitió algún parte sobre la crisis y alguna gestión, previa convocatoria a instituciones vinculadas al problema.

RESPUESTAS DEL BLOQUE DE CONCEJALES DEL FRENTE DE TODOS 

Formulamos a los concejales del Frente de Todos algunas preguntas sobre la crisis hídrica. Aquí, el breve cuestionario y las respuestas.

Tiempo atrás, desde el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado, se alertó sobre la grave crisis hidráulica que afectaba a la zona, dando algunas precisiones sobre la misma y sus consecuencias. Sin embargo, si bien es cierto no es ese un tema a resolver de la noche a la mañana, parece haberse dejado correr el tiempo más allá de lo normal. ¿Qué conocimiento alcanzó a tener ese bloque en su momento?. Si bien es cierto hubo un informe inicial –al que DIARIO VILLARINO dio adecuada difusión en su momento– luego todo pareció abordarse sin mayor conocimiento público. ¿Tuvieron ustedes acceso a información pormenorizada sobre el tema?.

Tuvimos acceso al informe que el Consorcio Hidráulico hizo público, en septiembre de 2019, donde se expresó también el recorte presupuestario que sufrió CORFO por parte del gobierno de María Eugenia Vidal. Ya en 2018 nosotros desde nuestro bloque habíamos advertido con una resolución en rechazo a la pérdida de autonomía de CORFO.

En tanto transcurría el tiempo, nada se supo sobre intervenciones del ejecutivo municipal en torno al problema. ¿Es tan así?

Desconocemos si oficialmente el gobierno municipal realizó gestiones por este tema, formalmente no fuimos notificados si esas gestiones se realizaron o no. No obstante, desde nuestro bloque si hemos informado a los legisladores de nuestro espacio respecto de la situación de la crisis hídrica que afecta a nuestro valle bonaerense del río Colorado, haciéndoles llegar los informes mencionados y nuestra apreciación sobre el impacto que puede tener de agravarse la situación.

La semana última (puede entenderse que de manera tardía), hubo reuniones ilustrativas en localidades del Valle Bonaerense. ¿Ese bloque fue invitado a participar?. (No hubo convocatoria a los medios de difusión).

Acudimos como concejales a dichas reuniones, estando presentes en la asamblea realizada en Pedro Luro y en Mayor Buratovich.

Según solamente lo trascendido –ya que no hubo informe oficial alguno– habría habido expresiones, de parte de sectores cercanos a los regantes, sugiriendo la posibilidad de movimientos (corte de ruta incluidos) para exigir medidas oficiales destinadas a paliar al menos la crisis. ¿Tuvieron ustedes conocimiento de tal estado de cosas?.

No interpretamos que se haya planteado esa cuestión como posibilidad concreta (aunque algún productor puede haberlo manifestado individualmente). Sí los productores regantes plantearon que es necesario poder mantener una reunión con las autoridades provinciales para plantear las necesidades; más teniendo en cuenta que se trata de una región productiva regada única en la provincia.

Tardíamente, desde el ejecutivo municipal se ha convocado a instituciones de una u otra forma ligadas al tema, para acordar acciones, ante una eventual entrevista, según este texto: “ Conversamos con las instituciones de Villarino para planificar la reunión que tendremos con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Queremos ayudar a definir como sobrellevar la crisis hídrica en la cuenca del Río Colorado y poder darle una respuesta a nuestros productores”. ¿Fueron ustedes invitados a esa reunión?.

Ojalá se entienda que se debe convocar a todos. Si todos en Villarino trabajamos unidos en torno a este tema, los resultados serán mejores.

Bevilacqua e instituciones de Villarino se reunieron con el ministro de Desarrollo Agrario por la crisis hídrica.

El encuentro tuvo como objetivo generar políticas dirigidas a fortalecer el crecimiento y desarrollo de la actividad agropecuaria bonaerense para impulsar y mejorar el entramado socio productivo. Además, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, acordó el armado de una mesa técnica para abordar la crisis hídrica que afecta la cuenca del río Colorado.

Participaron de la reunión el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense; los intendentes de Villarino y Patagones, Carlos Bevilacqua y José Zara; y representantes de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO).

Esta iniciativa se dio luego de distintas visitas de funcionarios provinciales a la región y del análisis de varios informes que alertan sobre la gravedad que atraviesa la producción agropecuaria y hortícola por la merma en el caudal de agua.

“Fue una reunión muy productiva y esperamos que nos permita ayudar a generar soluciones reales para esta problemática que atraviesan las instituciones de nuestro distrito por la falta de agua y que sobre todo afecta a nuestros productores y los cultivos que nos caracterizan”, aseguró Bevilacqua.

Las autoridades municipales explicaron que en la actualidad la falta de deshielo que viene desde Mendoza y que provee de agua a las zonas de Villarino y Patagones, hace que empiecen a disminuir las reservas del Dique Casa de Piedra lo que anticipa para 2021 un escenario complicado para el riego.

En la actualidad la CORFO tiene jurisdicción sobre 503.419 hectáreas de las cuales 137.565 hectáreas, son derivadas por un sistema de tomas ubicadas a ambos márgenes del río que abastecen a cinco canales principales.

El sistema de riego se utiliza para la actividad hortícola, en especial la producción de cebollas, pero también en cultivos de fina: trigo, cebada, avena, maíz, girasol, alfalfa y pasturas forrajeras.