Mostrando entradas con la etiqueta 050111 UN DICTAMEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 050111 UN DICTAMEN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2011

OBJECIONES EN TORNO AL PRESUPUESTO 2011

La Municipalidad de Villarino tiene ya su presupuesto 2011 aprobado por el Honorable Concejo Deliberante. Algo ideal, para el debido funcionamiento de la estructura comunal, desde el principio del ejercicio.
Más allá de eso, siempre es bueno conocer en que ítems, aún con el instrumento convalidado por el cuerpo parlamentario, se formulan determinadas objeciones. El texto del dictamen que ofrecemos a continuación da una pauta acerca del tema.


Médanos, 21 de diciembre del 2010.
Sr.
Presidente del H.C.D. de Villarino
Don Luis Antoniuk
S/D


De nuestra mayor consideración:

En el Presupuesto contemplado para el año 2011, se observa un incremento del 36.32% respecto al original del ejercicio anterior.
Hablando en términos numéricos, el presupuesto municipal actual asciende a $ 87.169.163.49, de los cuales, $60.136.824.62 lo que representa el 69% son provenientes de la Coparticipación Provincial; $9.938.927.38 lo que representa el 11.4 % provienen de la Coparticipación Nacional mientras que $ 17.093.411, representando el 19.6% son fondos genuinos del municipio.

Esto evidencia que a pesar que el Intendente Municipal Don Raúl Roberto Mujica y casi la totalidad de su departamento Ejecutivo mientras constante e incansablemente hacen mención a la falta de consideración y al menoscabo al que son sometidos por parte del Gobierno Provincial y Nacional por no ser parte del Oficialismo, se nutren principalmente del mismo para poder solventarse ya que la totalidad de la coparticipación nacional y provincial le aporta a la Municipalidad de Villarino el 80.4% de su Presupuesto mientras que los recursos fidedignos municipales son de sólo el 19.6%.

Si bien en situaciones de crisis hemos aprobado en forma coyuntural las decisiones emanadas del ejecutivo tales como se dio en la creación de puestos de trabajo en Algarrobo, no somos partidarios que se incremente el plantel municipal porque eso oficiaría en desmedro de los sueldos actuales. No obstante, creemos que una política correcta de generación de empleo pasaría por generar a través de la gestión la inversión de entidades privadas para crear recursos laborales genuinos.

Evidentemente, tenemos una visión “distinta” respecto del uso de los recursos. Este presupuesto sigue mostrando un perfil administrativo, burocrático y poco progresista de una gestión municipal que da como resultado un municipio en estado de quietud cuyo reflejo es la falta de fuentes de trabajo, la carencia de viviendas y de una política de salud, así como una crisis en recursos humanos y problemas repetidos como el agua, que se agudizan todos los veranos.

Por todo lo anteriormente expuesto, esta Comisión de Hacienda, por MAYORÍA con respecto al Asunto Nº 8563 “Intendente Municipal eleva presupuesto de gasto y cálculos de recursos Ejercicio 2011” resuelve aprobar el mismo en su totalidad con algunas observaciones que a continuación enunciaremos y las dividiremos en las respectivas áreas:

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Continuamente en la fundamentación del Presupuesto se habla de PRUDENCIA contradiciéndose con lo observado en el incremento abrumador del gasto presupuestado por ejemplo en la totalidad de gastos en personal provenientes de la Secretaría de Gobierno que pasan de $3.402.562 (2010) a $ 8.007.040 (2011), lo cual representa un incremento del 135%. Del mismo modo, observamos en la misma Área que en la discriminación de dicho gasto el Personal Permanente pasa de $ 2.509.445 a $5.388.215.
Si por ejemplo se prevé un aumento salarial del 20%, la cifra del Personal Permanente rondaría los $ 3.000.000 quedando un remanente de más de $ 2.300.000 que en tiempos electorales funciona como una caja político electoral encubierta. Del mismo modo, en el Personal Temporario se observa un incremento de alrededor del 225% ($ 317.961 antes a $ 2.353.203) y en otros gastos en Personal se evidencia un incremento de gasto de aproximadamente el 420% de $ 367.720 a $ 1.917.720.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Nos llama la atención el incremento de un 400% en el ITEM 3.6.1.0.
En el Área de Promoción y Desarrollo de la Producción notamos que se invierte más en publicidad $ 35.000 que en la propia promoción del desarrollo productivo ya que se asignaron a Microcréditos $ 30.000.

OBRAS PÚBLICAS

Notamos que en el Presupuesto actual se enuncian Obras que fueron Presupuestadas en el 2010 tales como Cloacas, Agua, Gas, Arreglo de Caminos, Nomencladores, Desagües Pluviales, etc; esperamos su concreción en el corriente año para brindar de ese modo mayor jerarquización al lugar donde se vive.

En relación a las Plantas de Residuos Distritales se evidencia una importante disminución de los recursos propios del Municipio. En el año 2009 eran de $ 62.000, en el 2010 $ 55.000 y en el Presupuesto del año 2011, $ 26.000.
Con relación al Plan Federal I de viviendas para el distrito, notamos una tardanza en su ejecución y entrega a los vecinos, no comparable con la realidad de otros distritos que van por el Plan II o III sabiendo que las necesidades habitacionales son una de las mayores urgencias de nuestros vecinos.
Notamos que no se implementó la asignación de recursos para el Agua del Balneario La Chiquita.

GESTIÓN PÚBLICA

Se evidencia un aumento del Ítem 1.3.1.1. Correspondiente a Horas Extras de más del 200%.

SECRETARÍA DE SALUD

Observamos que persiste el ITEM 1.1.1.8 correspondiente a la CARRERA MÉDICO HOSPITALARIA. Sabemos que del mismo se imputan los sueldos del Personal Profesional de Planta permanente de los distintos establecimientos sanitarios del distrito.

Creemos conveniente por los reiterados reclamos que recibimos del personal de área de salud, que se rotule de otra manera hasta tanto se implemente la Carrera Médico Hospitalaria.

Asimismo, nos llama la atención el concepto de Viáticos y Pasajes que está desglosado en los distintos Hospitales del distrito, para citar uno por ejemplo Mayor Buratovich tiene $ 47.213 cifra no despreciable pero creemos se debería utilizar en la tan anhelada capacitación de por ejemplo el Servicio de ENFERMERÍA ya que cada vez que desde este Concejo se solicita recurso para capacitación, el mismo es negado por falta de presupuesto.

También vemos que el Área de Medicina Preventiva tiene el ITEM 1.2.2.3 correspondiente a Guardias Médicas, área que no presenta implementación de las mismas por lo que creemos correspondiente se impute ese gasto a un recurso genuino del área y no para eventualidades.

También creemos que es poco lo que se asignó a Publicidad, ya que en el año 2010 tenían $ 5000 y ahora $ 6.000 porque de esa manera se puede trabajar muy poco en lo que a Medicina Preventiva y Atención Primaria de la Salud se refiere.

Estamos en total desacuerdo en que no se haya contemplado la compra del Equipo de Rayos para la localidad de Hilario Ascasubi, $ 120.000 aprobado por unanimidad por este Honorable Cuerpo en el año 2009. Cabe destacar que es la única localidad donde los pacientes de gran porte que necesitan realizarse una radiografía de Tórax deben desplazarse a localidades aledañas.

Asimismo, hemos solicitado al Secretario del Área se prevea una mejora salarial dentro de lo que está permitido en la Ley Orgánica de las Municipalidades, al Servicio de Enfermería de los distintos Hospitales del distrito.

H.C.D.

Queremos hacer notar que el compromiso que asumió este Honorable Concejo Deliberante, de acompañar el reclamo de las Instituciones Agropecuarias de la Zona Norte del Distrito, en relación a la idea centenaria del Proyecto de Riego de la Zona Norte creando la Comisión abocada a ese fin; se ha visto plasmado en la realidad con la afectación de $45.000 de su Presupuesto.

Es todo cuando informamos.

Carlos Romero, concejal FpV-PJ

Eva Elvira Nievas, concejal Unión Pro

Doctora Patricia Cobello, concejal FpV-PJ