A
través del Fondo de Ejecución Educativa.
El
bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista presentó,
este lunes (14), un proyecto resolución. A través del mismo se solicita al
Departamento Ejecutivo municipal que priorice la ejecución de obras educativas
consideradas de corto plazo, con el presupuesto 2017 asignado al Fondo de
Inclusión Educativo.
EL
PROYECTO
Médanos,
14 de noviembre de 2016.
Al
Presidente del HCD de Villarino
Dr.
Luciano Peretto Ithurralde
S/D
Nos
es grato dirigirnos a usted y por su intermedio al cuerpo que preside a fin de
elevar el siguiente proyecto de resolución.
VISTO:
La
vigencia, desde el ejercicio fiscal 2013, de la Ley Nacional de Financiamiento
Educativo cuyo objetivo es sostener en el 6% del Producto Bruto Interno del
país el gasto en educación.
Y
CONSIDERANDO:
Que
la ley permitió desde 2013 crear en los municipios la cuenta bancaria Fondo de
Inclusión Educativa en la cual se transfiere por coparticipación
automáticamente y a diario la suma correspondiente al Municipio de Villarino.
Que
el Fondo de Inclusión Educativa previsto para el ejercicio 2016 es de $
27.417.000.
Que
al 30/09/2016 (según estado de ejecución presupuestaria elevado por el
Departamento Ejecutivo al Honorable Concejo Deliberante) ingresó a las arcas
municipales en concepto de Fondo de Inclusión Educativa la suma de
$20.589.682,82.
Que
al 30/09/2016, según estado de ejecución presupuestaria elevado por el
Departamento Ejecutivo, el saldo de la cuenta bancaria Fondo de Inclusión
Educativa número 50301/1 es de $12.286.665,69.
Que
la cuenta Fondo de Inclusión Educativo, es una cuenta afectada o de uso específico,
por lo tanto contablemente su saldo al cierre del ejercicio anterior (31/12) se
incorpora el 31/03 al ejercicio actual, ampliando su partida presupuestaria en
el saldo que esa cuenta hubiera arrojado.
Que
al 31/12/2015 el saldo de la cuenta Fondo de Inclusión Educativa era de
$10.215.521,48, por lo tanto el total de recursos provenientes de este fondo
para todo el ejercicio 2016 es de $37.632.521,48.
Que
al 30/09/2016 según estado de ejecución presupuestaria elevado por el
Departamento Ejecutivo se comprometieron gastos de dicho fondo por la suma de
$13.370.421,17, lo que representa el 35,5%, evidenciando una clara subejecución
del presupuesto destinado a educación.
Que
la subejecución presupuestaria en un contexto de necesidades elocuentes y proceso
inflacionario deviene inevitablemente en menos obras educativas reales.
Que
según el reciente proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos
elevado por el Departamento Ejecutivo para el año 2017, se prevén ingresos
correspondientes al Fondo de Inclusión Educativa por la suma de $41.349.000.
Que
la gran mayoría de los establecimientos educativos del distrito han planteado
la necesidad de renovación del mobiliario (mesas, sillas, armarios,
bibliotecas, etcétera.); la compra de elementos de tecnología (pc, proyectores,
tv, etcétera) y demás bienes de equipamiento escolar.
Que
lamentablemente existen muchas obras educativas pendientes de realización en
nuestro distrito lo que, sin duda, mejoraría las condiciones para el trabajo de
docentes y alumnos, impactando en la calidad del aprendizaje.
Que
en nuestro distrito existen establecimientos educativos compartidos, con todo
lo que esto conlleva y a la espera de su edificio propio.
Que
en materia de obras pendientes hay un listado de las mismas elaborado en el
marco de las reuniones de UEGD que plantean cierta celeridad de cara al inicio
del ciclo lectivo 2017.
Que
en este sentido, los gremios representados en la UEGD, especialmente SUTEBA,
plantean constantemente la necesidad de avanzar en las obras requeridas.
Que
el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires emitió una resolución
especifica con el fin de llevar certezas respecto al uso del Fondo de Inclusión
Educativa. A saber: “El Fondo de Inclusión Educativa podrá utilizarse en la
construcción y/o mantenimiento de la infraestructura escolar de gestión estatal
en cualquiera de los niveles del Estado, generación de programas de
capacitación y apoyo pedagógico destinados al mejoramiento de la calidad
educativa y a evitar la deserción escolar, adquisición y/o mantenimiento de
equipamiento escolar y cualquier otra finalidad estrictamente educativa.
Que
esta resolución especifica es muy concreta respecto al uso del Fondo de
Inclusión Educativa, y nada dice respecto a un uso vinculado a la obtención de
una renta financiera a través de la colocación de sus saldos en un plazo fijo.
Por
lo expuesto solicitamos el siguiente proyecto de resolución:
ARTICULO
1: Declárese prioritarias para ejecutar con el presupuesto 2017 asignado al
Fondo de Inclusión Educativo las siguientes obras educativas consideradas de
corto plazo:
1)
Construcción de aulas, dirección, cerco perimetral, salida de emergencia y aire
acondicionado en la escuela número 7 de El Sostén.
2)
Refacciones varias en la escuela número 54 Isla Verde.
3)
Construcción de laboratorio, galería, gabinete y zepelín en la escuela número 5
de San Adolfo.
4)
Ampliación de cocina, sanitarios docentes, revestimiento y salida de emergencia
en el jardín de infantes número 904 Pedro Luro.
5)
Construcción cerco perimetral y portón Escuela Secundaria Número 1 Pedro Luro.
6)
Ampliación biblioteca y depósito, construcción cerco perimetral y puerta de
emergencia en Escuela Primaria Número 55 Médanos.
7)
Construcción cerco perimetral sobre línea municipal Escuela Especial 502
Hilario Ascasubi.
8)
Construcción de un ambiente semicubierto en Escuela Primaria 35 y Escuela
Secundaria 9.
9)
Construcción de segunda etapa (sanitarios docentes y alumnos) Escuela
Especial 503 Mayor Buratovich.
10)
Arreglos varios (sanitarios, paredes), ampliación depósito, construcción de
playón deportivo y reorganización de
aulas Escuela Primaria 33 Pedro Luro.
11)
Construcción de sanitarios en la Escuela Primaria 53 Mayor Buratovich.
12)
Construcción salón de usos múltiples (SUM) en Escuela Primaria 6 Mayor
Buratovich.
13)
Refacciones varias (revoques, cocina, aberturas) Escuela Primaria Número 1
Médanos.
14)
Arreglos varios de electricidad en Escuela Primaria 7 de Nicolás Levalle.
15)
Arreglo de techo (membranas y canaletas) y cambio de persianas en Escuela
Primaria 5 Algarrobo.
16)
Cerco perimetral Escuela Primaria 14 de Las Isletas.
17)
Construcción sanitarios CEC 802 deHilario Ascasubi.
18)
Ampliación aulas, dormitorios y sanitarios Escuela Secundaria 6, Argerich.
ARTICULO
2: Declárese prioritarias las siguientes obras educativas de mediano plazo:
1)
Edificio nuevo Jardín de Infantes Nº910, Pedro Luro.
2)
Edificio nuevo Escuela Secundaria Nº 10, Pedro Luro.
3)
Edificio nuevo Escuela Primaria Nº 6, Hilario Ascasubi
4)
Edificio nuevo Escuela Agropecuaria Nº1, Hilario Ascasubi.
5)
Edificio nuevo Escuela Técnica Nº1 Mayor Buratovich.
6)
Edificio nuevo Instituto de Formación Docente N°69.
7)
Edificio nuevo y creación Escuela de Oficios Zona Norte.
8)
Edificio nuevo y creación Escuela Especial Pedro Luro.
9)
Edificio nuevo CEF N°168, Pedro Luro.
10)
Construcción SUM en Escuela Secundaria N°1, Pedro Luro.
11)
Construcción de SUM, biblioteca y gabinete Escuela Primaria N°35 y Escuela
Secundaria N°9.
12)
Edificio nuevo Jardín de Infantes N°911 Lago Parque La Salada.
13)
Edificio nuevo Escuela Primaria N°62 Lago Parque La Salada.
ARTICULO
3: Solicitar por intermedio de la Secretaria del Honorable Concejo Deliberante
nota firmada por el directivo de cada establecimiento educativo del distrito en
la que informen sobre el equipamiento escolar faltante o que requiera
renovación (mesas, sillas, PC, TV, proyector, escritorios, armarios, libros,
etcétera).
ARTICULO
4: Consultar al Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires
sobre la legalidad del acto administrativo por el cual los saldos en cuenta
corriente pertenecientes al Fondo de Inclusión Educativa pudieran inmovilizarse
en un plazo fijo.
ARTICULO
5: De forma.
Bloque
de Concejales
Frente
para la Victoria / Partido Justicialista
Villarino