Otra valiosa experiencia de
promoción en la Capital Federal.
Con la participación récord de
municipios de la provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Turismo, a cargo
de Ignacio Crotto, inició su presentación en la Feria Internacional de Turismo
de América Latina (FIT) 2014, que se desarrolló del 25 hasta el 28 de octubre
pasado, y que reunió a 70 municipios en el stand provincial, que
ofrecieron su oferta turística a los visitantes, en el predio ferial de
Palermo, en Capital Federal.
"Los intendentes apuestan
al turismo como actividad económica, y esto demuestra las políticas
provinciales y nacionales para fomentar el impulso de la actividad",
aseveró Crotto, tras la apertura de la muestra de carácter internacional, de la
que también participaron el ministro de Turismo de la Nación,
Enrique Meyer; y el presidente de la FIT, Fabricio Di Giambasttista.
Destacó también a la FIT
como "una de las ferias más importantes del mundo, y la más importante de
Latinoamérica"; y señaló que los eventos de estas características
"son una excelente oportunidad para mostrar la diversidad de los atractivos
naturales y culturales que tienen los destinos".
Junto al gobernador, Daniel
Scioli, y su esposa y presidenta de la Fundación Banco Provincia, Karina
Rabolini, recorrió el stand de la provincia, de más de 800 metros cuadrados; y visitaron a los
prestadores de distintos municipios.
Villarino, como los demás
distritos, tuvo asignado un escritorio de atención, donde se brindó información
turística para la temporada 2015 y en esta oportunidad compartiendo el espacio
con el Corredor Turístico " Sierras , Termas y Lagunas".
También, durante las jornadas,
la empresa buratovichense Sabor Pampeano deleitó a los visitantes con sus
productos -dulces, conservas, aceitunas, aceite de oliva- en un espacio dentro
del mega stand, preparado exclusivamente para degustaciones de Rutas Gourmet.
Participaron de la FIT 2014,
igualmente, el titular del Instituto Cultural, Jorge Telerman; el
presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi; el
intendente de Balcarce, José Echeverría; el diputado provincial Juan de Jesús;
y secretarios y directores de Turismo municipales.
Además, estuvieron
representados los municipios de Adolfo Alsina, Ayacucho, Azul, Balcarce,
Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bolívar, Bragado, Campana,
Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Coronel Dorrego, Coronel
Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Chascomús, Chivilcoy ,
Dolores, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Alvarado,
General Belgrano, General Paz, General Viamonte, Guaminí y Junín.
También lo hicieron los
distritos de La Costa, La Plata, Laprida, Las Flores, Lezama,
Lobería, Lobos, Luján, Magdalena, Maipú,
Mar Chiquita, Marcos Paz, Monte, Monte
Hermoso, Necochea, Olavarría, Patagones, Pilar, Pinamar, Puan, Punta Indio,
Rauch, Ramallo, Roque Pérez , Saavedra, San Antonio de Areco, San Fernando, San
Nicolás, San Pedro, San Vicente, Tandil, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen,
Tres Arroyos , Veinticinco de Mayo, Vicente López , Villa Gesell y Zárate.
En otro de cosas, (Noelia)
Sensini, directora de Turismo, fue invitada por la Secretaría de Turismo en la presentación
oficial de un nuevo producto turístico denominado “Caminos de Santidad de la
provincia de Buenos Aires”, en la primera de las jornadas de la FIT 2014, el
sábado 25 de octubre por la tarde.
Durante su disertación, el
titular de la cartera bonaerense, (Ignacio) Crotto, sostuvo que este circuito
“está unido a la cultura porque busca recuperar el patrimonio religioso de los
diferentes municipios y si bien este segmento alcanza un gran movimiento
de personas en fechas específicas, el objetivo de esta propuesta es que la
gente los pueda visitar todo el año”.
Por su parte, el secretario
ejecutivo de la Comisión Episcopal, padre Flavio Lauría, agradeció a la
Secretaría de Turismo por “compartir los ‘Caminos de la Santidad’”.
En tanto, Fernanda Otero,
referente provincial del área de Turismo Religioso, precisó que
“este producto intenta ser una experiencia humana”; y aseguró que “permitirá a
los visitantes disfrutar del arte sacro”.
Este circuito turístico, se
indicó, reconstruye la biografía de 17 beatos y figuras religiosas que abocaron
su vida a Dios, y cuyas experiencias transcurrieron en diferentes municipios de
la provincia, entre ellos los de La Plata, Villarino, Bahía Blanca, Patagones,
Pergamino, San Miguel, Suipacha, Luján, Berazategui, Pinamar,
Mar Chiquita, Chacabuco, Tandil, Berazategui, Mercedes y
Salto.
Durante el día domingo (26), y
con el acompañamiento del licenciado Emmanuel Stefanelli, se asistió a la
presentación del manual de Turismo Sustentable y el día lunes (27) a la del
manual de Turismo Accesible, en el cual la Dirección de Turismo ya ha comenzado
a trabajar.