
Sin prisa (¿o apurados?) pero sin pausa, los componentes del grupo conductor de Acción por Villarino, siguen su derrotero.
Pueblo por pueblo (y dentro de cada localidad, también, casa por casa, según invitaciones a dialogar que reciben cotidianamente), Carlos José Ceferino Bevilacqua, y los acompañantes de la “mesa chica” de su movimiento, están haciendo el trabajo previo, de cara a las “primarias” del 14 de agosto; y las “generales” del 23 de octubre.
Los vecinos, que de ellos se trata, han manifestado, en innumerables ocasiones, su satisfacción por encontrar, en la lista dada a conocer en los últimos días, comerciantes, trabajadores y docentes, entre otros, lo cual inscribe una manera distinta de concebir las candidaturas. Algo así como “salirse” del esquema tradicional, ese que repite nombres y apellidos, como si el derecho a postularse fuera algo “hereditario”, por definirlo claramente.
Bevilacqua ha modificado el estilo, privilegiando capacidad y preocupación por la gente. Como para darle, a un futuro gobierno municipal, esa condición de “local” que le confiera lugar de privilegio a la solución de los problemas que preocupan en Villarino, por encima de otros.
Se habla, en distintos ámbitos, de la necesidad de una “efectiva gestión”. Por ello no debe entenderse solamente golpear puertas en La Plata y Buenos Aires (algo que también debe hacerse), sino fijar prioridades acordes con el espíritu de la gente, más que con aquello que, sin desecharlo, “viene desde arriba”, impuesto por directivas nacionales o provinciales.
Se nos dijo de la presencia del equipo de Acción por Villarino en Hilario Ascasubi. Eso fue el martes (5). Pero este miércoles (6), la cosa fue en Médanos. Incluso con alguna reunión en un conocido “quincho” céntrico, donde hubo un contacto señalado como “altamente positivo” desde distintas fuentes. ¿Si sorprendería saber de una respuesta positiva tras conocer en sus pormenores la propuesta?. Puede que sí, pero con una salvedad: que se está dando, por “Carlitos” en la tecla con una mecánica apropiada. Hay quienes, cansados de la espera y de tanto “más de lo mismo”, se han decidido por el cambio. Y eso significa respaldar, aún desde el llano, aquello que permita, andando el nuevo período de gobierno, poner cada cosa en su debido lugar. Y eso, en proyección, acercará, seguramente, la perspectiva de un futuro mejor para todos.
FOTO
Carlos Bevilacqua, candidato a intendente, aparece junto a Eva Elvira Nievas, durante la reciente sesión en la que el HCD recibió al flamante Parlamento Juvenil. Se recordará que el edil hizo en su momento la presentación ante el cuerpo referida a ese nuevo ente.