Mostrando entradas con la etiqueta 131214 REPORTAJE POR E-MAIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 131214 REPORTAJE POR E-MAIL. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2014

LAS RESPUESTAS DE NOELIA SENSINI, DIRECTORA MUNICIPAL DE TURISMO

### “Las aperturas de temporada tienen como principal objetivo generar cierto ruido a través de los medios de comunicación, tanto locales como regionales, con el afán de dar a conocer la llegada del verano a los atractivos turísticos villarinenses”.

### “La Chiquita inaugurará su temporada el segundo fin de semana de enero”.

### “Creo que las playas de La Chiquita son únicas; la temperatura del agua ya supera los 20 grados promedio; rara vez hay aguas vivas; y sus campos de caracoles son inmensos; grandes y chicos pueden disfrutar de este mar que está en Villarino”.

### “En Chapalcó, no se estará cobrando el ingreso a la Villa Balnearia”.

### “Hoy la Laguna Chasicó tiene muy buen nivel de agua y como siempre brinda servicios de muy buena calidad”.

### La Salada: “la sociedad de fomento trabaja de sol a sol junto al apoyo de la Delegación de Pedro Luro para estar impecables en esta época”.

### “Vamos a tener un calendario de eventos muy buenos este verano, gracias al trabajo de instituciones locales y las direcciones de Deporte y Cultura”.

### “Quiero destacar el trabajo que se hace con mi equipo de personal de la Dirección de Turismo, ya que contamos con 3 oficinas de informes en las cuales se realizan tareas distintas pero para un mismo fin que es el estar en contacto directo con el visitante-turista que ingresa al municipio”.

### “La puesta en marcha  del Primer Congreso de Turismo Religioso y Patrimonial, ha sido lo que más se ha destacado en este 2014”.

### Presencia en la FIT: “es la manera de fomentar el destino, o sea de nombrar Villarino, que no es muy conocido y es una marca que debemos promocionar”.

### “El 2014 fue un año muy bueno pero no excelente. La lluvia complicó un poco las actividades relacionadas con la pesca, no sólo en Villarino sino en toda la región. Pero en general fue un gran año, de muchísimo trabajo”.

Noelia Sensini: directora
municipal de Turismo.
No es la primera vez y no será la última –tanto se habla en contra de las gestiones oficiales– en que elogiemos el trabajo de la Dirección de Turismo del Municipio de Villarino.
Es probable, sí, que valoremos esa tarea porque, desde siempre (e iniciamos lo nuestro con éste que es ahora un diario digital) propiciábamos que Villarino no sólo declamara sino que “hiciera algo” por definir su perfil turístico.
Y eso que en estos tiempos aparece como una de las actividades de mayor crecimiento en este país rico en bellezas naturales, tiene su manifestación “muy fuerte”, en el distrito, desde el esfuerzo privado y desde el respaldo de gobierno.
Valorar la tarea de Turismo, a partir de su directora, Noelia Sensini, es tan sólo un acto de merecido aunque muy humilde  reconocimiento.
La funcionaria contestó, con su proverbial gentileza, y muy ampliamente, a nuestro cuestionario. Aquí están sus claras respuestas:   

Tempranamente, se han inaugurado las temporadas estivales en Chapalcó y La Salada. ¿Qué mejoras encontrará la gente que durante el verano se acerque a esos dos lugares turísticos del distrito?.

En primer lugar quiero destacar que las aperturas de temporada tienen como principal objetivo generar cierto ruido, a través de los medios de comunicación, tanto locales como regionales, con el afán de dar a conocer la llegada del verano a los atractivos turísticos villarinenses. Y es, también, una manera de invitar a las familias o grupos de amigos a diagramar los meses de verano y que la gente comience a organizarse para salir los fines de semana o varios días.

La gente, cuando decide hacer un viaje, lo primero que hace es ver su presupuesto, y en base a ello decide el destino. Estamos hablando de familias de clase media y clase media baja. En este punto, estoy convencida que nuestros destinos turísticos brindan servicios de muy buena calidad que se adaptan a todos los bolsillos y que, además, están instalados en lugares que poseen un encanto natural y agreste, como ser las lagunas,  el mar,  el río, las termas, etcétera.

Por otra parte, siempre destacamos el gran trabajo que se realiza en estos lugares durante todo el año, ya sea desde el municipio o desde las distintas sociedades de fomento, instituciones y el sector privado.
El balneario Chapalcó ya está de temporada.

Puntualmente,  este año, en Chapalcó, no se estará cobrando el ingreso a la Villa Balnearia por parte de la cooperadora de la Reserva. Sí habrá una persona que los estará recibiendo y entregando folletería y brindando información turística. Por otro lado, el ingreso al Camping Municipal de Chapalcó será gratuito junto al uso de los baños. Sólo se pedirá un bono contribución voluntario que estará a cargo de la cooperadora de la escuela, será a modo de colaboración y los bonos serán de 5, 10 y 20 pesos.

Destaco el gran compromiso de Dino (subdelegado) quien ha hecho trabajos de mejoras y embellecimiento del balneario durante todo el año y hoy vemos la villa muy ordenada y limpia.

Como todos los años, el cuerpo de guardavidas estarán presentes en la playa todos los viernes, sábados, domingos y feriados, hasta el primer fin de semana de marzo de 2015.

Hoy la Laguna Chasicó tiene muy buen nivel de agua y como siempre brinda servicios de muy buena calidad: hoteles, cabañas, departamentos, casas de alquiler, proveedurías, lanchas con guías, almacenes, restaurante  y puestos de comidas en el camping.
Habla Noelia en la
apertura en La Salada. 

Con respecto a La Salada, la sociedad de fomento trabaja de sol a sol junto al apoyo de la Delegación de Pedro Luro para estar impecables en esta época. La laguna se encuentra también plena de agua en su nivel máximo. Eso va a permitir el disfrute de los deportes náuticos.

El ingreso tiene un costo diferenciado para los residentes de Villarino (10 pesos los menores de 12 años; y jubilados no pagan). Esto es por segundo año consecutivo y gracias a un pedido de la intendenta Patricia Cobello; y es sumamente importante para fomentar el desarrollo local y facilitar el ingreso a familias numerosas a un costo menor.

Por otro lado, el Camping Municipal se encuentra concesionado a una familia local y se brindará el servicio de acampe, baños con duchas de agua caliente, mesas  y fogones.

La Salada es elegida por miles de familias con niños pequeños gracias a la tranquilidad de sus playas de poca profundidad.

Resta iniciar la temporada en La Chiquita. ¿Hay avances allí?.

La Chiquita inaugurará su temporada el segundo fin de semana de enero, conmemorando además que el próximo 19 de diciembre se cumplen 30 años de la aprobación de la personería jurídica de la Sociedad de Fomento. Habrá una cena show entre otras actividades.

La palabra de Patricia, en
Lago Parque La Salada. 
De a poco se está acomodando el camino, gracias al apoyo de las Delegaciones de Mayor Buratovich e Hilario Ascasubi, cuyos delegados coordinan el envío de máquinas para tal fin. De todas maneras, se encuentra transitable hasta el momento.

Desde el fin de semana pasado hasta el primer fin de semana de marzo de 2015 ya está trabajando el cuerpo de guardavidas y estamos a la espera de un enfermero y el servicio de policías para los fines de semana.

Por otro lado, la pesca es muy buena, tanto de costa como embarcada. Además, se ofrecen los servicios de alojamientos en cabañas y departamentos; también proveedurías y venta de carnada.

Creo que las playas de La Chiquita son únicas; la temperatura del agua ya supera los 20 grados promedio; rara vez hay aguas vivas; y sus campos de caracoles son inmensos; grandes y chicos pueden disfrutar de este mar que está en Villarino.

¿Qué calendario se llevará adelante durante este verano en los centros turísticos de Villarino?.

Vamos a tener un calendario de eventos muy buenos este verano,
gracias al trabajo de instituciones locales y las direcciones de Deporte y Cultura. Entre ellos:

ENERO
Apertura de temporada en La Chiquita.
Paseo con luna llena en La Salada.
Chaparock en Chapalcó.
Competencia de beach voley en Chapalcó.

FEBRERO
Carrera de motocross en Chapalcó.
Carrera de 8 K en La Salada.
Baile familiar en La Salada.
Destrezas criollas y aniversario de Chapalcó.
Encuentro de kayaks en Chapalcó.
Concurso de pesca en La Chiquita.
Concurso de beach voley en Chapalcó.
Carnavales en Mayor Buratovich.
Y mucho más…

¿Cómo ha sido la actividad de la oficina de turismo sobre la ruta 22, en el acceso a Médanos?. ¿Cubrió las expectativas originales?. ¿Cuándo será posible contar con el mismo servicio en la zona sur?.

En el momento de inaugurar la Oficina de
Turismo en Médanos, sobre ruta 22. 
En primer lugar, quiero destacar el trabajo que se hace con mi equipo de personal de la Dirección de Turismo, ya que contamos con 3 oficinas de informes en las cuales se realizan tareas distintas pero para un mismo fin que es el estar en contacto directo con el visitante-turista que ingresa al municipio, brindando una buena atención; y cubriendo las necesidades básicas que requieren quienes no conocen nuestros atractivos turísticos. Hoy tenemos en funcionamiento la Oficina de Turismo de Fortín Mercedes, con visitas guiadas e información turística;  la de Chapalcó; y la de Médanos, además de la oficina central ubicada en la Casa de la Cultura en Médanos.

En el caso de esta Oficina de Informes de Médanos, estamos de lunes a viernes de 7 a 20, recibiendo gente de todos lados; anotamos cada consulta en una planilla para hacer un balance a fin de la temporada. Tenemos, además, folletería de emprendimientos privados y de otros municipios. Dada su ubicación es la primera oficina de informes en la entrada y salida a la provincia. Queremos hacer unos retoques para ponerla un poco más vistosa y estamos trabajando en eso.

Este año también trabajaremos para tener otra unidad, aunque es probable que tenga otras características, y estará ubicada en el ingreso a Pedro Luro .

¿Cómo podría evaluarse el resultado de los cursos que llevó adelante la Dirección de Turismo durante el año, para promover una mejor atención en los servicios con los que se cuenta?.

A lo largo de este año hemos hecho varios encuentros de capacitaciones  tanto desde la Dirección de Turismo como también desde la Secretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
Durante el Congreso Provincial de
Turismo Religioso y Patrimonial.
 


La puesta en marcha  del Primer Congreso de Turismo Religioso y Patrimonial, ha sido lo que más se ha destacado en este 2014,  dado el esfuerzo y el trabajo que implica; y sobre todo la temática abordada a cargo de los distintos profesionales que disertaron.

La Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires nos ha facilitado la realización de varios cursos taller, que estuvieron a cargo de profesionales de alto nivel y que además de convocar a propietarios y personal de establecimientos turísticos, han participado miembros de la comunidad local muy interesados, y con ganas de aprender acerca de hotelería y atención al cliente  con el objetivo simple de aprender algo nuevo o de ampliar su currículum.

De tiempo atrás: Noelia (junto a Yanina
Torres y Javier Andrés), en el lanzamiento
el Corredor Turístico regional. 
Siempre son muy buenos estos encuentros porque además de adquirir nuevos conceptos, se interactúa entre emprendedores; se establecen pautas para mejorar el destino; y sobre todo para mejorar los servicios y algo muy bueno es que en estos encuentros siempre surgen ideas nuevas para aplicar y atraer a los visitantes.

¿Se aprecia el efecto de participar, como ocurrió también en este 2014, de la Feria de turismo en Buenos Aires?. 

Estar y participar en la Feria Internacional de Turismo es gracias a la invitación de la Secretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, que todos los años nos facilita un espacio en su stand y es indispensable por dos cosas:

Una es, que es la manera de fomentar el destino, o sea de nombrar Villarino, que no es muy conocido y es una marca que debemos promocionar, tarea no muy sencilla, ya que nuestro distrito no posee un solo producto turístico si no varios  y cada uno distinto y con características únicas. Entonces, explicamos todo eso para que sepan que si vienen a Villarino van a encontrar lagunas, río, mar, termas, turismo rural, productos regionales, bodega y viñedos, etcétera. Y en esta última vemos que muchos se acercaron a nuestro stand sabiendo al menos donde estamos en el mapa, y eso es muy importante.

Noelia con DIARIO VILLARINO (en el
lanzamiento de la
Fiesta Provincial de la Cebolla 2014.
La segunda razón y es la que nos parece indispensable es promocionar los servicios turísticos privados, hoteles, restaurantes y complejos, ya que son fruto no sólo de grandes inversiones sino también de grandes esfuerzos, y esto es lo que hace a un destino que sea turístico. Podremos tener muchas bellezas naturales, pero sin servicios sólo serían paisajes hermosos y no habría desarrollo ni actividades económicas, y hoy por hoy el turismo es una actividad que genera desarrollo, aporta crecimiento a las economías locales y regionales y ayuda al fortalecimiento de las pequeñas comunidades.

Si bien participar de FIT implica un gran esfuerzo desde el municipio, lo hacemos con gusto y compromiso. Además, participamos de reuniones y presentaciones, dándonos a conocer y atrayendo ideas nuevas para aplicar en Villarino.

Cuantitativamente, ¿cómo fue el año 2014 en cuanto a la presencia de turistas, al menos los registrado o contabilizados como tales?.

El 2014 fue un año muy bueno pero no excelente. La lluvia complicó un poco las actividades relacionadas con la pesca, no sólo en Villarino sino en toda la región. La pesca es una actividad turística de invierno.

Pero en general fue un gran año, de muchísimo trabajo. Desde los eventos y actividades que se realizaron en los distintos balnearios y localidades, entre ellas las fiestas del Ajo y de la Cebolla, que fueron exitosas; miles de personas visitaron Médanos y Ascasubi. También la Fiesta de la Primavera en La Salada, el Triatlón y la Maratón Nocturna en La Salada, entre otros. Cabe destacar que estos eventos generan movimientos turísticos importantes y que consumen servicios y productos locales.

Además, no nos olvidemos que Villarino está atravesado por dos rutas nacionales por las cuales transitan miles de personas sobre todo en épocas de vacaciones y feriados largos, y que también utilizan y consumen los servicios que se brindan y es muy difícil contabilizarlos.

De todas maneras, tenemos muchas cosas para hacer y otras tantas para mejorar. Se viene un 2015 cargado de proyectos que seguramente iremos concretando de la mano de nuestra intendenta, quien es incansable a la hora de viajar a Buenos Aires y La Plata solicitando y gestionando a los distintos ministerios, secretarías y organismos.

Y junto a Emmanuel Stefanelli, quien me ha acompañado en todo, hemos hecho y participado en lo que estuvo a nuestro alcance para que este verano sea exitoso. Esperamos que el clima nos acompañe y nos regale días lindos.

La directora comunal de Turismo
con Oscar Suárez, director nacional
de Promoción Turística. 
Quiero aprovechar este espacio para agradecer a todos los medios de comunicación de Villarino y la región, en especial a Diario Villarino, quienes están en contacto permanente con la Dirección de Turismo. Lo hago por este medio porque sé que ¡leen mucho a Luis María!.

Y también aprovecho a saludar y a desear de todo corazón a cada familia de Villarino unas ¡muy felices fiestas y un gran año 2015!.