Mostrando entradas con la etiqueta 100712 EN ALGARROBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100712 EN ALGARROBO. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

SE REALIZÓ EN VILLARINO, EL 3º CONGRESO PROVINCIAL SOBRE DESERTIFICACIÓN EN EL SUDOESTE BONAERENSE.




Con el objetivo de debatir y analizar la situación de sequía y desertificación en toda la región, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, abrió el pasado jueves (5), el Congreso sobre Desertificación, en la localidad de Juan Cousté (Algarrobo).

En ese marco, además, se realizó el Primer Encuentro Regional sobre Arquitectura y Construcción Natural, que tuvo como objetivo acercar las distintas miradas sobre las alternativas constructivas de bajo impacto ambiental.

Con disertantes de INTA, la Universidad Nacional del Sur y otros organismos científico técnicos, la jornada incluyó ponencias y debates acerca de los distintos problemas ocasionados por el cambio climático; el manejo de técnicas agrícolas para el cuidado del suelo; y la participación de la sociedad en el replanteo de la producción de la zona.
Cerca de las 8.30 se abrieron las puertas del Club Juventud Agraria. Representantes de instituciones; alumnos, delegados de organismos; funcionarios y público en general, llegaron desde muy temprano para compartir y disfrutar de esta jornada que se extendió a lo largo de todo el día.

La apertura estuvo a cargo de la doctora (Patricia) Cobello; el coordinador de la OPDS, Sebastián Mario Presti; el ingeniero agrario del INTA,  Daniel Iurman; y el intendente de Tornquist, Gustavo Trankels.

Un tema importante por el que vamos a luchar junto al intendente Trankels, que hoy me acompaña, es la obtención de los beneficios que toda nuestra zona necesita por su situación climática y geográfica. Esos beneficios deben equipararse a los de la Patagonia, y serán posibles si trabajamos todos juntos y codo a codo", afirmó la intendenta de Villarino, en referencia a las gestiones iniciadas, junto a sus pares de Tornquist y Puan, para que los tres distritos del sudoeste cuenten con beneficios diferenciados que permitan proteger a sus localidades, tan castigadas por la sequía y el cambio climático.

Cerca de las 10. 15, se presentó la primera disertación sobre “sistemas de producción” y se trataron temas como:
- El impacto de la sequía en los sistemas productivos de Villarino y Patagones a cargo de Daniel Iurman (INTA).

- Vivencias de un poblador, a cargo de Gabriel Araujo, del municipio de Villarino.
- Posibilidades de los sistemas de producción mixtos en la zona de secano de Villarino y Patagones, a cargo Juan Ignacio Vanzolini del INTA.


Otro de los temas planteados fue “gestión suelo-agua”, donde Luciano Orden  (del INTA) y Andrés Ledesma (del municipio de Villarino)  hablaron de un proyecto de recuperación de suelos degradados mediante la adición de residuos urbanos orgánicos.



La última disertación fue presentada por César Rebella, del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA, en la que se tocó el tema del cambio climático y las perspectivas que surgen para la próxima campaña.

ENCUENTRO REGIONAL SOBRE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES NATURALES

En paralelo al Congreso Provincial sobre Desertificación se desarrolló el encuentro regional sobre Arquitectura y construcciones naturales.

Cerca de las 10, el profesor Sebastián Mario Presti, inauguró las disertaciones haciendo referencia a  las construcciones naturales dentro del contexto de construcciones y urbanizaciones sustentables.

Más tarde, el arquitecto Rodolfo Rotandaro, reconocido por el municipio y declarado “visitante ilustre” por la intendenta Cobello, trató los temas “arquitectura y construcción con tierra”; “valores, alcances y ejemplos en Argentina y otros países”; marcos normativos sobre la construcción con tierra; y antecedentes y desafíos en nuestro país.

Otro de los disertadores del encuentro fue el capacitador Jorge Belanko, con trayectoria en el tema y realizador del documental “El barro, las manos, la casa.