¿Sexta lista, está o no?. Un
dilema para no pocos: repartir boletas y fiscalizar los comicios. ¿Todos los
candidatos oficializados o con dudas aún?. Distanciamos o “vuelta a las fuentes”.
Radicales, ¿desunidos?. Giambartolomei, durísimo. ¡Por fin!: la “fábrica de
trapos” a punto de abrir.
![]() |
Néstor Fabián Giambartolomei: durísimas declaraciones en Algarrobo |
De allí, dicen algunos
“mentideros”, la quietud que se observa en materia de hechos de campaña.
Incluso, nobleza obliga a la sinceridad, no hemos podido dar, desde nuestras
consultas, si hay efectivamente “sexta” lista; y si es afirmativo, quiénes la
integran.
Mientras tanto, subyacen algunas
dudas. ¿Habrá puja, en las primarias, entre las dos nóminas que se rotulan con
el título común de Frente Renovador?, es uno de los interrogantes. Otro, menos
difundido pero real, es si todos (las 5 o 5 agrupaciones) tendrán la dotación
necesaria para afrontar las tareas propias de un proceso electoral, en la
antesala y en el momento mismo de los comicios.
El reparto de boletas (que
algunos calculan en no menos de 20.000 en todo el ámbito de Villarino) y mucho
más la designación de fiscales (generales o de mesa) son dos de las
alternativas que exigen, cuanto menos, un proceso de elaboración nada fácil. Se
le suma, aluden algunos, el hecho real de ser éstas las legislativas y no por los
cargos ejecutivos (presidencia, gobernación e intendencia) que suelen despertar mayor interés en el de por
sí abúlico espíritu de la gente.
Mejor explicado: salvo a un
mínimo porcentaje -que sigue la cosa día por día; hora por hora; y minuto a
minuto, si se quiere exagerar un poco la referencia- el común de la gente se
muestra indiferente. Como consecuencia, la mayoría le escapa a ciertos
compromisos (ser autoridad de mesa; y mucho menos, fiscalizar por un color
político) emergentes de la compulsa electoral inmediata, la del 11 de agosto
–primarias abiertas, simultáneas y obligatorias- que parece ser una instancia
sólo reservada a quienes tienen particular interés en su devenir (por ser
candidatos, fundamentalmente).
Luciano Peretto, Fabricio
Stefanelli, Carlos Bevilacqua, Orestes Villalba y Guillermo Di Rocco son los
postulantes en primer lugar que muestran 5 listas conocidas. ¿Alguien podría
asegurar, a más de 10 días del cierre de presentación, que todos los nombres
serán exactamente los mismos que se anunciaron?. La duda está; y como Bahía
Blanca es punto de referencia casi ineludible de la “sexta”, el caso de la
“boleta” del ministro Cristian Breitenstein (que no fue oficializada) deja
abierta la puerta hacia cierta y razonable incertidumbre.
Pero volviendo a lo estrictamente
relacionado con la elección distrital hay, manifiestamente, algunas “grageitas”
dignas de ser tenidas en cuenta, porque marcan una cierta línea respecto de las
alternativas lugareñas.
Un ejemplo: a esta altura de la
previa 2011, Acción por Villarino, que se había apresurado a lanzar su campaña,
“se comía los chicos crudos” (por usar una expresión del “vulgo”) con su
movimiento. Ahora, se observa una quietud manifiesta.
Un poco, quizás, porque su
“alistamiento” a postulaciones de otro nivel, le ha quitado el “sabor lugareño”
que lo convertía en expectable dos años atrás. Otro tanto, se dice, porque es
manifiesto el drenaje que la agrupación vecinalista ha sufrido en todo este
tiempo. No pocos, que estuvieron incluso entre los postulables, cambiaron de
rumbo (algunos volvieron a las fuentes, podría citarse). Algún otro,
decepcionado, se habría retirado de la escena, luego de haber sido protagonista
válido en el proceso anterior. ¿Cómo recompondrá a tiempo ese cuadro de situación?,
es la pregunta obvia.
Si de otro sector se trata (Unión
Cívica Radical), enrolado bajo el ampuloso título de Frente Progresista, Cívico
y Social (¿para que tanto palabrerío, que confunde incluso), no todo aparecería
tan claro.
Esto está dicho por algunas
expresiones –discordantes, si se quiere, con el consenso interno- del edil
Néstor Fabián Giambartolomei, que tiene mandato vigente hasta el 2015, y quien
habló ante los micrófonos de FM Algarrobo.
El concejal, que lideraba una de
las fracciones internas de su partido, no las mandó decir, respecto del
desenvolvimiento del parlamento lugareño. Y antes de pormenorizar en lo dicho
por “Bartolo” convendría recordar que dos años atrás él acordó con el
oficialismo partidario (entiéndase las huestes del entonces intendente, Raúl
Mujica), pero desde la vereda de enfrente.
Aunque formó parte del bloque UCR
en lo que va de su mandato, Giambartolomei, es público y notorio, mantuvo no
pocas diferencias de actitud respecto de sus pares.
Bastaría el último ejemplo, como muestra, cuando se analizó y resolvió el “caso Vidal”, en el Honorable Concejo Deliberante. NFG, en ese momento, fue algo así como el único que mantuvo cierta coherencia entre el dictamen, finalmente aprobado por el cuerpo, y la dureza del documento que el radicalismo en su conjunto había dado a conocer poco antes de dilucidarse el expediente. No salió conforme, cabría expresar.
Bastaría el último ejemplo, como muestra, cuando se analizó y resolvió el “caso Vidal”, en el Honorable Concejo Deliberante. NFG, en ese momento, fue algo así como el único que mantuvo cierta coherencia entre el dictamen, finalmente aprobado por el cuerpo, y la dureza del documento que el radicalismo en su conjunto había dado a conocer poco antes de dilucidarse el expediente. No salió conforme, cabría expresar.
Ahora, Néstor Fabián se manifestó
con crudeza en la interesante entrevista hecha por Martín Macaya, en Juan Cousté, como se
acostumbra a identificar a esa localidad desde las comunicaciones oficiales.
Ciertos párrafos, no excluyentes,
de una buena entrevista fijarían esa actitud. Los transcribimos:
¿Cuál es la función de los concejales
y qué proyectos están en vigencia?.
- Cada concejal realiza su función
como quiere, como puede y como le dicta la conciencia; no es de un pueblo es
del distrito de Villarino.
- He presentado más de 12 proyectos para Algarrobo. Además, nosotros, el poder legislativo, somos el ente contralor del poder ejecutivo y eso nos demanda trabajo.
- Estoy preocupado, desde el
día que entré por el norte del distrito; soy criado y nacido en Médanos y me
siento de Algarrobo por adopción. He bregado por la localidad de Algarrobo;
estoy hablando en lo que respecta a la producción, agricultura y ganadería.
- Algunos no tienen ni idea, dentro del concejo y dentro del poder ejecutivo, lo que se vivió en esta parte del partido; otros esbozan una sonrisa cuando les digo que hemos sufrido un daño psíquico, físico y económico. “Que no es para tanto”, me dicen algunos; y yo digo que es para más y lo padecí en carne propia y lo viví con amigos que han quedado en el camino.
- Algunos no tienen ni idea, dentro del concejo y dentro del poder ejecutivo, lo que se vivió en esta parte del partido; otros esbozan una sonrisa cuando les digo que hemos sufrido un daño psíquico, físico y económico. “Que no es para tanto”, me dicen algunos; y yo digo que es para más y lo padecí en carne propia y lo viví con amigos que han quedado en el camino.
- Tenemos que bajar la mirada
a la localidad de Algarrobo y la única manera (ya que no podemos hacer llover)
es que te toque en carne propia. Entonces, cómo no presentar proyectos si de
alguna manera u otra hay que tirarles un salvavidas. ¿Y cuál es la manera?. Si
hay que diferenciar a Villarino hay que diferenciar a Algarrobo.
- La ley austral bonaerense
debería estar en marcha; deberíamos estar insistiendo como locos para que salga
ya que tenemos media sanción.
¿Y en cuanto a qué se puede
diferenciar Algarrobo?.
- Soy un convencido de que el
municipio debería hacer un esfuerzo de beneficiar a la localidad, ningún
Villarinense se puede oponer a que los algarrobenses tengan beneficios extras.
No es que tengo doble discurso, ya que en Pedro Luro voy a decir lo mismo que
acá. He peleado para que no se cobre el vial en Algarrobo, pero el ejecutivo
cree que con lo que se recauda del vial va a poder solventar las arcas
municipales.
- No se hizo más una reunión
de mesa agropecuaria desde noviembre a mayo y se hizo porque la pedí yo y no se
consiguió ninguna ayuda ya que era tarde. En la mesa me dicen que los enumere,
que les lleve una nota, “enumerámelos”, me dicen. ¿Qué, no lo saben?. Si hay
gente que no tiene para comer en Algarrobo y son productores.
- Esta semana nos volvemos a
reunir para ver como vamos a devolver los fondos rotatorios. Y si no tenemos
ninguna solución, nosotros deberíamos salir a decirles que si no llueve no van
a tener ninguna ayuda porque sino les estamos mintiendo. El poder ejecutivo no
estuvo nunca a la altura de las circunstancias para la localidad de Algarrobo y
no lo estuvo nunca…porque yo no quiero regalar plata, sino lo que digo es de
tratar de subsidiar con fondos rotatorios evaluados.
¿Y esos fondos rotatorios adónde
se dirigen?.
- El dinero se está volcando a
la siembra de pasturas perennes.
¿Está el informe de los
productores asistidos?.
- El informe no está pero se habrían
sembraron 800
hectáreas . Pero, mi planteo fue que las pasturas
perennes me sirven a mí que estoy en camino y que estoy de pie… Desde el poder
ejecutivo no están pensando en este tema; no hubo una propuesta superadora…Que
baje un día la doctora Cobello y vea la situación para poder articular alguna
solución.
- Lo único que quiero es no
pasar desapercibido en el Concejo Deliberante y que se me escuche; y si algún
día me tengo que ir, me voy tranquilo, pero sabiendo que dejé todo lo que tenía
para dejar y hacer.
- Además, no quiero gritar en
contra del gobierno de turno; si a los errores los ve el vecino todos los
días en la calle. La gente lo juzgará. Yo quiero colaborar y que a Algarrobo,
Médanos y Villarino le vaya mejor.
¿Al HCD puede llegar un vecino
de Algarrobo, solicitar informes, etcétera?.
- Cómo no va a poder, puede y
de hecho lo hace. Pero debemos decir que a veces van al concejo y no hay nadie,
aunque sea vergonzoso de decir. - En el concejo siempre debe haber alguien
cumpliendo su función. Hay que trabajar adentro del concejo y en la calle. Debo
decir que he llevado reclamos a los cuales no les dieron importancia; pero no
me han cerrado las puertas, me las han abierto siempre y eso también hay que
decirlo.
¿Cuánto gana un concejal?.
- Un concejal gana 11.500 pesos y esto no se nos debe regalar sino
que tenemos que trabajar para ganar este dinero. Yo no sé cuántos
funcionarios vinieron acá a decirte lo que ganan; creo que ninguno y no lo
hacen porque quizás sientan vergüenza por la actividad que hacen, a mí no me da
vergüenza.
Si no es revelador el conjunto
de las respuestas de Giambartolomei
(sobre todo leyendo algunas entrelíneas), no sabríamos qué decir.
Sí, en cambio, agregar que desde que se votó el dictamen del ya apuntado “caso Vidal” (o antes quizás) hubo un claro distanciamiento de Laura Trelles respecto del resto del bloque. Y para abundar en esa crisis, conviene apuntar que ya antes se habían separado Guillermo Di Rocco y Verónica García; y la identificación, ahora, de Claudio Pezzutti, con la nueva lista renovadora” completa el desmembramiento de la bancada que hasta diciembre 2011 fue la “oficialista”. ¿Habrá, acaso, que echar culpas a lo hecho (o lo no hecho) por el anterior Lord Mayor municipal?. Y algo más: ¿el silencio de los candidatos “radichetas”, tendrá algo que ver con ese tipo de rupturas, imposibles de disimular?.
Sí, en cambio, agregar que desde que se votó el dictamen del ya apuntado “caso Vidal” (o antes quizás) hubo un claro distanciamiento de Laura Trelles respecto del resto del bloque. Y para abundar en esa crisis, conviene apuntar que ya antes se habían separado Guillermo Di Rocco y Verónica García; y la identificación, ahora, de Claudio Pezzutti, con la nueva lista renovadora” completa el desmembramiento de la bancada que hasta diciembre 2011 fue la “oficialista”. ¿Habrá, acaso, que echar culpas a lo hecho (o lo no hecho) por el anterior Lord Mayor municipal?. Y algo más: ¿el silencio de los candidatos “radichetas”, tendrá algo que ver con ese tipo de rupturas, imposibles de disimular?.
Aún así, es justo consignar
que Luciano Raúl Peretto Ithurralde, cabeza de la boleta radical, ha escrito en
su muro: “la prioridad es trabajar sobre los problemas locales que más
inquietan a la gente de nuestro distrito. No podemos ponerle un ritmo y agenda
al ciudadano, cuando lo que necesita son soluciones urgente sobre algunos
aspectos. El distrito de Villarino es diverso, extenso y plural. Y en ese
cometido es que venimos recorriéndolo de punta a punta, todos los días, viendo
cuáles son las cuestiones que la gente desea plantear y peticionar a las
autoridades. Y es nuestra bandera el venir haciéndolo a ritmo constante en
estos 2 años desde el llano y la insistencia, no un mes antes de las
elecciones. Sabemos que involucrarnos es hacer, es caminar, es escuchar y
gestionar”.
Cambiando el ángulo, la polémica
“fábrica de trapos” estaría a punto de su efectivo lanzamiento. Faltarían sólo
detalles a ajustar para que la semana entrante pueda habilitarse su planta, en
el predio ferroviario de Médanos.
![]() |
Eugenio Ramón Barber, Luciano Peretto y Enrique Fuentes, candidatos UCR |
Respirará tranquilo, seguramente, (Guillermo) Di Rocco, impulsor
de ese proyecto, de anterior paso por Coronel Pringles. Una buena que, ojalá,
se prolongue en el tiempo, porque siempre es bienvenida una nueva fuente de
trabajo.