Mostrando entradas con la etiqueta 171111 POLÍTICA AL DÍA DEL PAGO CHICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 171111 POLÍTICA AL DÍA DEL PAGO CHICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

CAMINO DEL 10 DE DICIEMBRE, SÓLO INTERROGANTES…

¿Cómo se votará en el HCD?. La presidencia en juego y los intereses personales. Médanos, borrado. ¿Será la hora de dos distritos a futuro?.

Miércoles 16, o lo que es igual, día de sesión, en el Honorable Concejo Deliberante distrital, camino ya del final del período. Resta la segunda reunión del mes… y aparecerá después la preparatoria, camino de la asunción del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno comunal.

Se dice que más importante que la deliberación en sí misma fueron las charlas, puertas adentro de los bloques. Porque, claro, algo está “tejiéndose”, en antesalas, haciendo honor a una de las características de la política, sobre todo en vísperas de cambio de ediles y de autoridades del cuerpo.

Es probable, ya lo hemos dicho, que la presidencia del HCD recale en un edil de la oposición. Salvo, claro está, que en los conciliábulos previos se “acuerde” algo que no tenga que ver con los números reales, que marcan un 9 a 5, si está bien entendida la cuenta.

Sin embargo, en corrillos, hay quienes ven debajo del agua, aunque sólo sea una manera de decir. Por caso, está absolutamente claro que Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint, asociados a Carlos José Ceferino Bevilacqua (que termina su mandato porque optó por conservar su escaño del 2007 y no la banca ganada dos años después por Unión Pro), poco tienen que ver con ese bloque que en algún momento respondía al liderazgo de Francisco De Narváez.

En rigor, está claro que ninguno de los dos aportó nada al objetivo de “Carlitos” buscando la intendencia en la reciente compulsa distrital del 23 de octubre, sino que pensaron más en ellos, y en su futuro, que en respaldar la postulación del líder de Acción por Villarino.

Ficticiamente, dos nuevos ediles irían a formar parte de un “cuarteto” que no sería tal: Jorge Alemañy, de Pedro Luro; y Juan Cruz Vidal, de Médanos, a quienes se les asigna más futuro como dúo que integrados a “Beba” y el hombre de las frutillas.

Por otro lado, está la bancada de “origen radical”, aunque muy poco de eso tiene en esencia. Se sabe que quedan con mandato Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti, a quienes se “sumarán”, lo cual también es tan sólo una forma de expresarse, Laura Trelles y Néstor Fabián Giambartolomei. Se ignora que puntos de coincidencia podría haber en los “5”, fundamentalmente teniendo en cuenta que “Bartolo” fue crítico de la gestión oficial y se “agregó” después de una negociación con el actual Lord Mayor en retirada, lo cual lo convierte (si después del arreglo “vuelve a las fuentes”) más en bloque unipersonal que en uno más de esa “melange”, o extraño mix, que puede ser un hipotético pero muy poco real “bloque de 5”.

Hay algo que sí, se haya conversado o no antes o después de la sesión, da tela para cortar: cómo se ubican los ediles de la Udeso o del Acuerdo Cívico y Social, para sostener, desde un ángulo u otro, una inequívoca realidad, como es la de soportar el peso (¿la mochila?) de haber perdido la comuna; y haber hecho desaparecer, virtualmente, la estructura del comité UCR de la calle San Martín 250 de Médanos, entendiendo por ello el símbolo que representa el local partidario, pero, mucho más, su figura política, en manos ignotas, como las de José Eduardo Dehenen (“Canique”).

Quienes claro que sí podrían tener identidad como unidad de pensamiento y acción, bien es cierto que desde fracciones internas disímiles (lo cual no es un dato menor), serían los concejales del Frente para la Victoria: Carlos Yunis, Carlos Romero, Sergio Damiani, María del Carmen Drome y Ana María Nardi. Se entiende que todos “responderían” a una eventual conducción, más allá de la tan mentada como irreal independencia de los poderes, que debería ejercer, desde el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos, la intendenta electa y futura gobernante, Patricia Cobello. ¿Será así o a poco de andar cada quien responderá a sus propias convicciones o posturas?.

Todo esto, esboza, a priori, un cuadro de situación digno de ser analizado cuidadosamente. Es que cuando deban elegirse autoridades del cuerpo, ¿cómo responderá cada uno?. Casi, la pregunta del millón. Y con respuesta de pronóstico reservado. Y vale, en ese sentido, aquello que nos viene de la memoria, de cuando se transitaba la década de los ’80 (etapa final) o el comienzo de los ’90, y había ediles que eran convocados, antes de las sesiones, a recibir instrucciones (y alguno que otro “reproche”, orden o pase de factura), al “ala izquierda del histórico y bellísimo palacio municipal.

Cuando llegue la hora de las definiciones, en poco más de dos semanas, ¿cómo operará cada uno de los 14 ediles?. Es un buen interrogante. Seguramente, a esta altura (y la previa de la sesión de este 16 así lo indicó, según voces escuchadas por allí) algo debe haberse conversado ya, pese a que había obviamente presencias de quienes ya no estarán a la hora de elegir el staff que conducirá al HCD desde el 10 de diciembre en adelante. Ya habría habido quien jugó la “personal”, buscando adhesiones para ser presidenta del parlamento lugareño. Si habrá intendente mujer, ¿por qué no presidenta del mismo género?, sobre todo si alguna vez, hace tiempo y a lo lejos, “se estuvo en el mismo palo”.

Dicen, y nunca se sabe si eso es lanzado como globo de ensayo o responde a alguna certeza o convencimiento, que un detalle estaría siendo tenido en cuenta: saber cómo se integrará el futuro gabinete municipal. O lo que es igual, que “todo será zona sur”, con muy poca consideración por la gente de la ciudad cabecera. En otras palabras: prevalecería absolutamente la zona de riego, bastante afín, por otra parte, a todo aquello que viene desde el otro lado del Colorado”, desde el liderazgo (tan mal no le fue en lo personal) de Ricardo Curetti, no sólo “pro Patagones”, sino marcadamente “anti Villarino”. Otro dato a tener en cuenta.

Porque no debe olvidarse que, definitivamente, en el 2012, hay “ley patagónica”… o postergación indefinida para los intereses de Villarino; habrá atisbo de solución para el gravísimo problema del agua (o postergación hasta nunca más); habrá reivindicación integral del distrito (o irremediable sumisión a órdenes de arriba).

Entonces, cuando ya la propuesta del vecinalismo, con identidad propia, es pasado (porque así lo decidió la propia gente), parece como casi imperioso (aunque sea un objetivo a plazo no inmediato, quizás orientado a seguir el camino hacia el 2013) pensar que de una vez y para siempre, se impone analizar, perfeccionar y decidir, que Villarino se convierta (hay otras experiencias en la materia) en dos porciones distritales bien definidas: una, la de la zona norte, con Médanos y Algarrobo; otra, la sur, con Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, haciendo “jugar” para uno u otro lado, según convenga, a Teniente Origone, en la línea de la ruta 3, por un lado, pero quizás más afín a la 22. ¿Descabellado, acaso?. Creemos que no tanto, porque las distancias son un obstáculo; la diferenciación de los dos sectores es innegable; y las motivaciones, quiérase o no, son absolutamente contrapuestas.

Aunque minimizado por otros temas más acuciantes o trascendentes a futuro, hay un detalle que no pasa desapercibido. Casi impropiamente, porque no es la costumbre, el intendente en ejercicio de su mandato hasta el 10 de diciembre ha “desaparecido” de su despacho. No se lo vio, además, cuando una entidad señera, como lo es la Asociación Bomberos Voluntarios de Médanos, celebró sus 50 años, un hecho que provocó mal disimulado malestar. No se aprecia la presencia de algunos funcionarios del staff en retirada. Como caso extremo, alguna declaración ha puesto en duda que Raúl Mujica asista al acto de traspaso del gobierno, el 10 de diciembre venidero. Hay, en esencia, flotando un “tufillo” poco agradable.

En los mentideros, hay quienes dejan traslucir que Médanos perdió su oportunidad de emerger de la postergación a que le han condenado sucesivas administraciones. Si el período 2011/2015 será el punto de inflexión para cambiar el rumbo es algo que está por verse. El tiempo dirá…