Las partidas y su
destino; y las observaciones formuladas.
![]() |
Omar Stefanelli juró en la sesión en que se aprobó el presupuesto 2014. |
El pasado lunes (27), el
Honorable Concejo Deliberante dio aprobación –por 10 votos a 4- al presupuesto
municipal 2014.
Se sabe, a la sesión no
asistió, con aviso, el edil Sergio Damiani (no fue reemplazado para la
ocasión). En cambio, sí juró, en esa oportunidad, Omar Stefanelli, concejal
suplente de Acción por Villarino, que participó en lugar de Carlos Bevilacqua,
de vacaciones, según se dijo, pese a la trascendencia de los asuntos que el
parlamento lugareño tiene en consideración por estos días.
En definitiva, tras esa
sanción –bien es cierto que con algunas modificaciones y puntuales
observaciones sobre distintas partidas y su canalización- el Departamento
Ejecutivo tiene el instrumento necesario para manejarse durante el ejercicio
recién iniciado.
Por considerarlo de sumo
interés -el ciudadano debe conocer sino todos, al menos los principales rubros
del presupuesto- dedicamos un buen espacio al dictamen en minoría (el
finalmente aprobado).
De su observación, el vecino
de Villarino podrá sacar conclusiones, comparta o no, con sus apreciaciones, el
contenido original (el proyecto del gobierno) o el documento aprobado. Aquí
está ese testimonio:
Médanos, Villarino, 23 de
enero de 2014.
Al Sr. Presidente
Honorable Concejo Deliberante
de Villarino
Don Néstor Fabián
Giambartolomei
S/D
DICTAMEN
VISTO
El asunto 9733, cálculo de
recursos y presupuesto de gastos del ejercicio 2014 y ordenanza complementaria,
el cual ascendía a la suma de $188.702.770.00.
Que luego de una reunión
mantenida con la directora de Economía, contadora Milva Lanzafame Perriard, por
algunas observaciones expresadas por la comisión de Hacienda, de tipo técnicas
y en los ingresos previstos para el ejercicio 2014, fue presentado el día
13/12/2013 el asunto 9764 -cálculo de recursos y presupuesto de gastos del
ejercicio 2014 y ordenanza complementaria- que ascendía a la suma de $
186.498.320,00, que toma en cuenta esas objeciones y
Que en sesión extraordinaria
del día 15 de enero del corriente año fue aprobado por mayoría el dictamen en
minoría de la comisión de Hacienda, que planteaba un aumento de las tasas
municipales acorde a la inflación real (30 a 35%) y un aumento en las
bonificaciones que alcanzaban a los contribuyentes por buen cumplimiento en
contraposición de lo presentado por el DE, aumentos de entre el 100% y 50% y
baja en los porcentajes por buen cumplimiento; así es que se modificaron de
esta manera los recursos municipales para este ejercicio por lo cual fue
presentado el asunto 9797 -cálculo de recursos y presupuesto de gastos del
ejercicio 2014 y ordenanza complementaria- y
CONSIDERANDO
Que se mantuvieron reuniones
con los funcionarios de las áreas municipales a fin de evacuar dudas de todos
los integrantes de este Honorable Cuerpo, como así también formulando
propuestas para la modificación de ciertas partidas.
Que así cada uno de los
concejales cuenta con las herramientas necesarias para dictaminar sobre el
mismo y emitir un voto informado.
Que el mismo asciende a la
suma de $ 182.608.320,00 lo cual representa un aumento respecto del presupuesto
definitivo del ejercicio 2013 del 29,1 por ciento.
Que el 89,24 por ciento del
mismo corresponde a gastos de consumo de los cuales el 57.72 por ciento son
remuneraciones y el 42.28 por ciento restante a bienes y servicios.
Que el presupuesto de gastos y
cálculo de recursos es la herramienta fundamental, la directriz que define las
políticas públicas que desarrollará el gobierno municipal durante el ejercicio
presupuestado.
Que la intendente o quien
legalmente la reemplace, tiene a su cargo la Administración General de la
Municipalidad y la ejecución de las ordenanzas. A tales efectos, y conforme a
sus deberes y atribuciones, debe disponer lo necesario para el cumplimiento de
la gestión que le compete. Siendo durante el desempeño de su mandato
administradora legal y única (RAFAM Decreto 2980/00).
Que este Honorable Concejo
Deliberante no obstaculizará de ninguna manera al gobierno municipal para que
pueda cumplir en forma apropiada las funciones que le competen.
Por ello, esta comisión de
Hacienda en minoría recomienda el pase a archivo de los asuntos 9733 y 9764
-cálculo de recursos y presupuesto de gastos 2014- y la aprobación, en general,
del asunto 9797 -cálculo de recursos y presupuesto de gastos 2014, ejercicio
2014 y ordenanza complementaria con las siguientes observaciones y
recomendaciones:
1- En el formulario 2,
programación de los recursos, se observa el ingreso programado en tasas
municipales para el ejercicio 2014.
2- De acuerdo al formulario 6,
cuadro de recursos humanos por categoría programatica, $ 104.547.218,00
corresponde a remuneraciones lo cual representa una erogación mensual de
alrededor de $ 8.700.000,00 siendo un impacto en el presupuesto de más del 57
por ciento. De tal manera se observa un incremento en remuneraciones de
aproximadamente el 25 por ciento respecto del presupuesto vigente 2013,
consideramos que este aumento debe traducirse en la recomposición de los
salarios de los trabajadores municipales y no en la incorporación de más
personal, excepto en el caso de los profesionales de la salud, específicamente
en el valor de las Guardias Médicas las cuales deben ser prioridad a fin de
garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones en nuestros
hospitales
* Que se ha observado que el
alto impacto que el total de las remuneraciones produce en el presupuesto anual
se traduce en una exigua política en obras públicas, $10.162.000,00.
3- En la jurisdicción
intendente se ha incorporado un recurso de $ 8.869.000,00 de fuente provincial
correspondiente al Fondo de Financiamiento Educativo.
* Que por resolución número 6000/03
se crean las Unidades Educativas de Gestión Distrital (UEGD), que anualmente
realizan una priorización de los programas y obras destinadas a mejorar la
calidad educativa en el distrito; por tal motivo consideramos que
ineludiblemente parte del Fondo de Financiamiento Educativo se destine a
acompañar las iniciativas de la UEGD.
* Que en el proyecto elevado
por la señora María Rosa Duré no se tuvo en cuenta la ordenanza aprobada por
unanimidad en este cuerpo sobre Escuela Municipal de Oficios.
4- En la Secretaría de
Economía se observa la partida 2.1.1.0 por una suma de $ 250.000,00, la cual,
de acuerdo a la nota de fundamentación de los gastos, corresponde a agua
envasada; consideramos dicha partida excesiva ya que está destinada a las
dependencias municipales y a “groso modo” serían anualmente más de 8300 bidones
de 20 litros o 34 bidones diarios.
5- El presupuesto total de la
Secretaría de Obras Públicas asciende a
$ 53.490.047,00. De dicho presupuesto general se observa:
* Que de ese monto $
32.878.447,00 corresponde a remuneraciones representando el 61,47 por ciento
del total.
* Que los recursos destinados
a obras son de $ 10.162.000,00 lo que representa un 19 por ciento del total
presupuestado desagregados de la siguiente manera:
Plan de obras, por $
4.664.000.00: $ 2.800.000,00 en pavimento; $ 700.000,00 en cordón cuneta; $
1.064.000,00 en cloacas.
Que con respecto a cloacas el
03/06/2013 se aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación solicitando
información sobre la gestión y previsión de esta obra para la localidad de
Mayor Buratovich, dado que es el pueblo que más atrasado se encuentra
(información que no fue elevada); y por tal motivo solicitamos que las 10
cuadras presupuestadas sean destinadas a esta localidad teniendo en cuenta que
los vecinos han presentado sendos pedidos al DE.
Que en relación a la obra de
pavimento el 03/06/2013 se aprobó por unanimidad un proyecto de resolución
solicitando la repavimentación de la calle San José Obrero entre Avenida de la
Democracia y Sarmiento de la localidad de Mayor Buratovich, obra que hasta el
momento no se ha ejecutado; por tal motivo solicitamos que se contemple esta
obra dentro de las 10 cuadras presupuestadas.
Plan de mantenimiento de
obras, $ 5.498.000,00: edificios municipales, $ 4.498.000,00 y $ 1.000.000,00
en infraestructura hospitalaria.
Como ya lo habíamos advertido
en ejercicios anteriores el alto impacto en remuneraciones en el presupuesto
total, que sigue subiendo de un ejercicio a otro, determina un exiguo monto
destinado a la obra pública representando para el ejercicio actual sólo el 5,56
por ciento del presupuesto global.
* Asimismo debemos destacar
que en el presupuesto 2013 se contemplaron diversas obras que no fueron
ejecutadas y que no han sido contempladas en el actual presupuesto, como por
ejemplo: ampliación CAPS Médanos; construcción de galpón RSU Zona Norte;
merendero, baño, cerco perimetral y aislación térmica RSU Zona Sur, etcétera.
* Que se crea la Subdirección
de Reparaciones y Mantenimiento, con un presupuesto de $ 3.506.000,00 que
unificará el gasto de todas áreas en los rubros mantenimiento y reparación de
vehículos, repuestos y neumáticos; si bien esta decisión responde a la
optimización de los recursos, creemos que son insuficientes las partidas
destinadas a la misma de acuerdo a los siguientes datos:
Partida Presupuesto 2013 Presupuesto 2014
2.4.4.0 Cámaras y cubiertas 470.000,00 289.000,00
2.9.6.0 Repuestos 1.717.875,00 1.557.000,00
3.3.2.0 Mant.y Rep. Vehículos
1.438.375,00 1.560.000,00
TOTAL 3.626.250,00 3.406.000,00
La insuficiencia de los
recursos destinados a estas partidas está dada no sólo porque se han destinado
menores recursos, sino también porque es uno de los rubros que mayores aumentos
ha sufrido en sus precios, como así también por los dichos del subsecretario de
Seguridad, que ha manifestado el día 23/12/2013 en, una reunión mantenida en el
cuerpo, que los patrulleros policiales se encuentran muy descuidados; y por el
informe de fecha 14/11/2013, del ex director de Servicios Viales Zona Sur,
señor Jorge Castro, donde realiza una análisis pormenorizado y las falencias
del estado del parque automotor de Zona Sur. Estas situaciones puntuales
mencionadas se dieron cuando las partidas relativas al arreglo del parque
automotor vial y policial se encontraban agotadas.
* Por último, debemos
mencionar la partida 2.5.6.0, combustibles y lubricantes, que este año asciende
a $ 4.000.000,00; de acuerdo al devengado al 30/09/2013, que es de $
3.450.000,00 y realizando la proyección hasta fin de año, se necesitaron para
seguir con el ritmo de gasto $ 4.600.000,00, es decir se presupuestaron $
600.000,00 menos, sin contar con el aumento del precio del combustible en 2014.
6- El presupuesto de la
Subsecretaría de Seguridad es de $ 3.107.586,00 representando el 1,70 por
ciento del presupuesto global, situación que realmente no compartimos, dado que
una de las cuestiones que más preocupa al distrito de Villarino es la seguridad.
* Que la partida 2.5.6.0,
combustibles y lubricantes, asciende a $ 1.624.000,00, la cual resulta
insuficiente para el normal funcionamiento de la Policía Comunal y
específicamente de la Patrulla Rural, dada la cantidad de kilómetros de caminos
rurales de Villarino. Asimismo, la insuficiencia de la misma está dada porque
al 30/09/2013 esa partida se encontraba devengada por $ 1.314.000,00, por lo
cual si proyectamos el gasto al 31/12 se necesitaron $1.750.000,00. Es decir
que la actual partida es menor a lo gastado en el 2013 y no se ha tenido en
cuenta el aumento del precio de los combustibles y lubricantes.
* Que en el presupuesto 2013
se había presupuestado la partida 4.3.4.0, Equipo de Comunicación y
Señalamiento, por $ 500.000,00, la cual fue disminuida quedando en $ 69.080,79;
el monto original se encontraba previsto para la compra de cámaras de seguridad
para la localidad de Mayor Buratovich, entre otras. Esta situación causó gran
malestar en la población de Mayor Buratovich atento a la ola de robos
perpetrados en la misma. Actualmente, se observa en la Secretaría de Gestión
Pública la partida 4.3.6.0 por $ 1.200.000,00 que, según la nota de
fundamentación de los gastos del presupuesto 2014, corresponde a mejorar el
servicio de seguridad ciudadana mediante el sistema de monitoreo y botones
anti-pánico. Que en reunión mantenida con el funcionario del área, señor
Pierino Bevilacqua, manifestó que se prevé incorporar cámaras de seguridad en
las localidades de Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Médanos, 10 en la
primera y 5 en cada una de las restantes. Consideramos imperiosa la ejecución
en el corto plazo de la compra e instalación de las mismas.
* Que no se ha tenido en
cuenta la solicitud de los vecinos de Chapalcó de contar con una Guardia Urbana
a fin de patrullar la laguna y prevenir la pesca furtiva en la misma.
7- El presupuesto de la Secretaría de Salud es
de $ 44.135.965,00; del mismo podemos observar que:
* $ 31.667.285,00 corresponden
a remuneraciones, representando el 71,25 por ciento del presupuesto total de la
secretaría.
* La partida 5.1.4.0,
destinada según nota de elevación a gastos de pasajes de familias vulnerables,
leche maternizada y ayudas económicas directas para personas con problemas de
salud, es de solo $ 500.000,00;
consideramos que la misma resulta insuficiente ya que al 30/09/2013 la misma se
encontraba con un compromiso de $ 464.000,00 y no se ha tenido en cuenta
tampoco el aumento de los conceptos que se engloban en ella.
* La partida 3.4.2.0, médicos
y sanitarios, asciende a la suma de $ 3.482.780,00 y que de acuerdo a lo
expresado por el secretario del área se calculó un incremento del 25 por ciento
en el valor de las guardias médicas, siendo este aumento insuficiente para
contar con profesionales que realicen las guardias médicas. En virtud de la
charla mantenida con este funcionario, respecto de los problemas que se tienen
para la cobertura de las guardias en las distintas unidades de salud del
distrito, es que consideramos que es menester priorizar el aumento de su valor
generando una propuesta económica a los profesionales acorde a la situación
particular de nuestros centros de salud, que sea competitiva con los distritos
aledaños, a fin de mejorar y garantizar la prestación del servicio de emergencia
en Villarino.
* En servicios geriátricos se
observa una disminución de los aportes provinciales; los mismos surgían de dos
convenios con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos
Aires, del área de Tercera Edad y consistían en becas para la Casa de Día de
Mayor Buratovich y para la Casa de los Abuelos de Pedro Luro. Si bien los
montos eran mínimos ($ 102.000,00 anuales) consideramos necesario realizar el
reclamo pertinente ya que en algún momento el gobierno provincial deberá ajustarse
a la realidad y aumentar el importe de las becas.
* Que no se ha contemplado en
el Hospital de Médanos ninguna partida para la compra de bienes de uso,
elementos que ha sido solicitados oportunamente por profesionales de la unidad
sanitaria.
![]() |
Bloque del vecinalismo, acaso con votos decisivos. |
8- En Desarrollo Social el
presupuesto global es de $ 16.630.790,00, representando un 25 por ciento de
aumento respecto del presupuesto vigente. Se observa la creación de los
siguientes:
* El Programa Promotores
Sociales está orientado a realizar un abordaje en territorio, en el barrio, en
el lugar donde se encuentran las familias más vulnerables, entendiendo que éste
debe darse previo a la demanda, buscando articulación con las distintas áreas
municipales, provinciales y nacionales. Asimismo, ese trabajo articulado
permitirá realizar un abordaje integral de las familias y se optimizará la
distribución de los recursos en forma más equitativa.
* El Programa Convivir busca
trabajar las áreas de Discapacidad y Adultos Mayores, retomando el trabajo que
se venía realizando en el Consejo Municipal para Personas con Discapacidad y
trabajando en forma interinstitucional con los distintos organismos
involucrados con la temática.
* El Programa Esfuerzo
Compartido se encuentra destinado a generar capacitaciones a ONG y a la
generación de cooperativas de trabajo para herrería, carpintería, construcción
de adoquines, etcétera. Con esto se busca generar alternativas de trabajo a la
población desocupada o subocupada del distrito.
9- La nueva Secretaría de
Desarrollo Económico presenta un presupuesto global de $ 5.231.000,00. Esta engloba:
* Conducción y administración
de la secretaría con un presupuesto estimado de $ 1.227.000,00 de los cuales el 61,94 por
ciento corresponde a remuneraciones.
* La Agencia de Desarrollo
Local con un presupuesto de $ 192.000,00.
* La Dirección de Empleo e
Industria, $ 2.314.800,00, de los cuales $ 1.800.000,00 se destinan al Programa
Municipal de Empleo (PROME).
* La Dirección de Turismo, $
453.900,00 y
* La Subsecretaría de
Producción, ésta última con un presupuesto de $ 1.043.300,00 representando el
0,57 por ciento del presupuesto global.
Respecto de esta nueva
secretaría en el organigrama municipal, consideramos que a primera vista no
cumple la función para la cual fue creada, el desarrollo económico. Decimos
esto debido a que del total de su presupuesto el 65 por ciento se encuentra
afectado a remuneraciones, $ 760.000,00; PROME, $ 1.800.000,00; bienes de
consumo, $ 814.900,00; y bienes de uso $ 26.000,00. Que el 35 por
ciento restante se distribuye de la siguiente manera: transferencias a empresas
privadas e instituciones sin fines de lucro, $ 743.300 (14 por ciento);
préstamos a microemprendedores de la economía social, $ 200.000,00 (4 por
ciento); y servicios no personales, $ 886.800,00 (17 por ciento), de los cuales
$ 666.800,00 (13 por ciento) se destinan
a la contratación de profesionales.
Es necesario, para llevar
adelante políticas públicas de desarrollo económico y fomento del empleo, un
nuevo rol del Estado, llevando a cabo políticas horizontales como son: la
formación de recursos humanos y la especialización y capacitación profesional
según las potencialidades y oportunidades de cada sistema productivo; la
promoción empresarial de las de microempresas y Pymes a través de la asistencia
técnica y de incentivos fiscales y económicos; la interacción con entes
gubernamentales nacionales y provinciales como así también estimular la
participación de los diferentes actores involucrados y el conjunto de la sociedad
civil buscando crear un sistema productivo sostenible y competitivo en los
mercados que son cada vez más exigentes. Estas políticas someramente
mencionadas necesitan para su implementación un presupuesto muy superior al
destinado a esta nueva secretaría ya que el porcentaje que vemos afectado a
incentivos económicos y contratación de profesionales es de apenas $
1.610.000,00.
Por todo lo expuesto y porque
consideramos que el presupuesto municipal responde a la política pública que llevará adelante el
gobierno local y aún teniendo en cuenta que no compartimos en muchos casos la
dirección que se le da a los fondos municipales (dirección que hemos objetado y
hecho una serie de recomendaciones)y no
queriendo ser obstáculo para el cumplimiento de los fines que se ha
propuesto este gobierno elegido democráticamente, esta comisión de Hacienda en
minoría ratifica la recomendación del pase a archivo de los
asuntos 9733 y 9764 -cálculo de recursos y presupuesto de gastos 2014 y
ordenanza complementaria- y la
aprobación en general del asunto 9797, cálculo de recursos y presupuesto de
gastos 2014 y ordenanza complementaria.
Es todo cuanto informamos.
Firman: Luciano Peretto y Juan
Cruz Vidal.