Habrá sesión extraordinaria,
este miércoles (29).
![]() |
Scarcella, titular de ABSA, ¿dirá algo sobre la emergencia?. |
El Honorable Concejo
Deliberante ha sido convocado a una sesión extraordinaria. Tendrá lugar, este
miércoles (29), desde las 9.30, en el recinto de altos de Moreno 41 de Médanos.
Tema a considerar será la declaración de la emergencia sanitaria para la ciudad
de Pedro Luro.
Se sabe, en la reunión de comisiones
de la semana anterior, hubo criterio unánime, en los ediles, respecto al “asunto 10.135” , referido al deficiente funcionamiento
de la red cloacal sectores lurenses, cuestión planteada en una indicativa del
concejal Luciano Peretto, del bloque de la Unión Cívica Radical.
Ahora, según se deduce, se dará
curso favorable a dicha presentación.
EL DECRETO DE CONVOCATORIA
Médanos, Villarino 27 de octubre 2014.
VISTO:
El asunto Nº 10.138, “los señores
concejales solicitan que se convoque a sesión extraordinaria para el día 29 de octubre
de 2014, a
las 9.30” ;
y,
CONSIDERANDO:
El interés público en juego,
la trascendencia institucional y urgencia de las cuestiones relacionadas al asunto
número 10.135, referente a la “declaración de emergencia sanitaria en la ciudad
de Pedro Luro, por el deficiente funcionamiento del sistema de red cloacal en
algunos puntos de dicho centro urbano.”
Y el artículo 68 inciso 5 de la Ley Orgánica de las
Municipalidades (decreto Ley 6769/1958).
Por ello, el presidente del Honorable
Concejo Deliberante de Villarino, dicta el siguiente decreto:
ARTÌCULO 1º: Convóquese a los señores
concejales a sesión extraordinaria a realizarse el día 29 de octubre, a las 9.30,
en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, para dar
tratamiento al asunto número 10.135.
ARTICULO 2º: Comuníquese,
publíquese, regístrese, cumplido esto archívese.
DECRETO Nº 20/2014.
Sergio D. Damini,
vicepresidente primero HCD Villarino.
Carolina Aldunate, secretaria legislativa
HCD Villarino.
EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE
PERETTO
VISTO:
El deterioro general que
presenta el sistema de Red Cloacal en la localidad de Pedro Luro y que afecta a
la totalidad de los habitantes;
CONSIDERANDO:
Que desde hace casi un año,
los vecinos de Pedro Luro hemos advertido la obstrucción del sistema de red
cloacal en varios puntos de la localidad, provocando rebalses en los interiores
de los domicilios, desbordes de fluidos cloacales en la vía pública y en
algunos casos, el hundimiento de veredas por donde, prima facie, se extiende
subterráneamente dicha red.
Que se han realizado
innumerables reclamos realizados tanto a ABSA Delegación Pedro Luro, como a la Delegación Regional
y casa central en la ciudad de La
Plata , manifestándosenos que dicho fenómeno resultaba del
agotamiento de la vida útil de los caños originalmente dispuestos para el
encause de los fluidos cloacales, los que siendo de fibra de cemento, habían
sido corroídos y descompuestos por los gases surgentes de la materia fecal, y
en su gran mayoría se encontraban sin estructura alguna, provocándose un
derrumbe de la tierra superior, lo que obstruía el correcto transporte de los
fluidos cloacales.
Que se aclara que las
contestaciones obtenidas han sido a nivel local y de manera informal, no teniendo respuesta alguna desde la empresa de composición mixta.
Que ABSA ha dispuesto como
mecanismo paliativo de la enorme crisis sanitaria que se vive en Pedro Luro, el
bombeo de los fluidos cloacales al aire libre mediante mangueras que cruzan en
distintos puntos la vía pública, y se insertan en otro punto de la red cloacal
que no se encuentra obstruido.
Que además del corte cotidiano
de nuestras calles por estar realizándose estas tareas de bombeo, es imposible
describir el olor impuro y nauseabundo que invade todo nuestro pueblo, toda vez
que varias bombas a la vez, en varios puntos de nuestra ciudad, bombean
libremente fluidos cloacales sin tratar, por medio de mangueras que varias
veces se perforan o pinchan, vertiéndose dicho contenido en la vía pública
donde transitan vehículos, gente caminando y son muchas veces, lugares de
recreación, juego y esparcimiento de familias y niños.
Que los líquidos cloacales son
los fluidos residuales, tanto domiciliarios como comerciales y
hospitalarios, que se descargan en el sistema de red cloacal. Estas son
cañerías subterráneas que deben contar con una pendiente adecuada y capacidad
de circulación fluida para que, por gravedad, estos líquidos escurran hacia tuberías de diámetro creciente, que los
conducen hacia las plantas de depuración. Esta depuración es de suma
importancia para reducir lo más posible su carga de contaminantes biológicos y
químicos, evitando su llegada a las napas, arroyos, lagos o lagunas, el mar,
etcétera.
Son varios los factores que le
dan a los líquidos cloacales su bien conocida peligrosidad. En primer lugar,
debe tenerse en cuenta que, disuelta o en suspensión, contienen materia
orgánica que han incorporado por diversas vías: excrementos humanos y animales
(urea, amonio, fibras, proteínas, hidratos de carbono, fosfatos, etcétera),
restos de alimentos, plantas y hojas muertas, recortes de pasto, etcétera. Esa
materia orgánica es descompuesta por los microorganismos aeróbicos -aquellos
que requieren oxígeno para vivir- existentes en el agua. Esta descomposición
reduce la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, afectando otras formas de
vida acuática que también precisan de ese oxígeno para sobrevivir y
desarrollarse.
El riesgo de los líquidos
cloacales se acentúa por su contenido de organismos patógenos, sustancias químicas
riesgosas y, en muchos casos, metales pesados.
Entre los patógenos se hallan
las bacterias, los virus y los parásitos.
- Las bacterias son organismos
microscópicos responsables de enfermedades tales como fiebre tifoidea,
disentería bacilar, gastroenteritis y cólera. Sus síntomas son parecidos aunque
varían en intensidad, ya que infectan el estómago y los intestinos, produciendo
dolor de cabeza, diarrea (a veces con sangre), calambres abdominales, fiebre,
náusea y vómitos.
Los virus son organismos
parásitos submicroscópicos -es decir, que se pueden ver sólo con microscopio
electrónico y no con microscopio común- que no se multiplican fuera del
organismo que los hospeda. Los líquidos cloacales son hostiles para los virus,
pero pueden sobrevivir en el agua común y producir enfermedades, entre las que
se hallan la hepatitis A, la poliomielitis y varias gastroenteritis virales.
Por su parte, los parásitos,
sean protozoos (organismos unicelulares con flagelos o cilios) o helmintos
(gusanos), se alojan en los intestinos y luego son diseminados con las heces
fecales. Los protozoos pueden encapsularse con una cubierta protectora (quiste)
y mantenerse inactivos en ambientes hostiles, resistiendo a algunos
desinfectantes. Los síntomas incluyen dolor abdominal, pérdida de peso, anemia,
fatiga, diarrea con sangre, etcétera.
Que todo esto es puesto de
manifiesto, para llegar a la conclusión de que muchas enfermedades hídricas y
alimenticias se desarrollan por la diversidad de vías de contagio con patógenos
de los líquidos cloacales sin tratar. En algunos casos por contacto directo, y
es el caso de personas que trabajan en tierras fertilizadas con estos líquidos,
de chicos que juegan en un terreno al que llegan estos líquidos por falla de un
tratamiento séptico, por bañarse o nadar en aguas contaminadas, por rotura
o taponamiento de conductos cloacales
con inundación de calles, etcétera. En otros casos, los portadores (moscas,
cucarachas, piojos, ratas y mosquitos) con sus patas, pelos, etcétera, transportan
microorganismos hasta los alimentos humanos.
Que el Municipio de Villarino,
Unidad de Gestión Pedro Luro, es fiel testigo de la realidad que se relata en
el presente, toda vez que ha tomado como propia la tarea de reemplazar con
personal municipal (y la asistencia de personal de ABSA Delegación Pedro Luro),
algunos metros de cañería que resultaron insuficientes a los efectos de superar
el deficiente e irracional funcionamiento del sistema cloacal.
Que no obstante haberse
intentado por reclamos municipales que han sido derivados; reclamos a la
delegación local de ABSA; y reclamos canalizados y cursados a ABSA por medio
del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, a la fecha, no hemos recibido
respuesta positiva alguna, debiendo cada día correr los riesgos antes
enumerados, con la incertidumbre permanente y cotidiana de no saber hasta
cuando no va a dispararse algún trágico caso de contagio o patología
relacionada con las bacterias y parásitos que se encuentran en los fluidos
desbordados, todo ello con un mal vivir de todos los vecinos que a toda hora
sienten fuertes olores en la vía pública, en sus casa y sus artefactos
sanitarios.
Que ABSA a lo largo de todo
este tiempo se ha negado a proveer una solución definitiva a la cuestión que
nos avoca, poniendo en real y serio compromiso la salud y calidad de vida de
los habitantes de Pedro Luro, provocada por exclusiva responsabilidad omisiva,
generando un notable deterioro en el normal, seguro y sanitario servicio que
debe prestar.
Que consideramos dicha
omisión, violatoria de los derechos a la salud y a la vida la circunstancia de
no otorgar una solución definitiva, afectando a su vez gravemente derechos y
garantías de rango constitucional, en particular los artículos 14, 33, 43 de la Constitución Nacional
y los tratados receptados con jerarquía supra constitucional conf. art 75
inc.22 de nuestra Carta Magna. En particular el artículo 4, inc 1, de la Convención Americana
de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) que dispone "… toda
persona tiene derecho que se le respete su vida. Este derecho estará protegido
por la ley.." Así nuestra doctrina y jurisprudencia uniformemente han
sostenido: "La defensa de la salud es una consecuencia de la protección
del derecho a la vida, valor supremo en un estado de derecho, que "en la
escala de prerrogativas humanas ocupa el primer puesto" (Marienhoff,
Miguel S.: El derecho a la libertad integral del ciudadano, publicado en Anales
de la Academia
Nacional de Derecho, Año XII, 2º época, nº9).
Que incluso ABSA asume y
reconoce el deficiente funcionamiento del sistema de cloacas de Pedro Luro, y
lo hace públicamente en la audiencia pública llevada a cabo en la ciudad de La Plata el día 8 de octubre de
2014, presidida por el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos
Aires, toda vez que entre las obras proyectadas para un posterior presupuesto
(siempre y cuando se lleve adelante un aumento tarifario) se enumera la de
recomposición del sistema cloacal de nuestra localidad.
POR TODO ELLO:
Los abajo firmantes, proponen
la sanción del siguiente proyecto de resolución:
Artículo 1º: Declárase la
emergencia sanitaria en la
Localidad de Pedro Luro, producto del deficiente
funcionamiento del sistema de red cloacal a cargo de la empresa ABSA.
Artículo 2º: Solicítase
al Departamento Ejecutivo Municipal la toma de medidas de acción necesarias a
fin de cumplir con el mantenimiento y reparación del sistema cloacal de Pedro
Luro, que permitan un adecuado y sanitario funcionamiento del curso de fluidos
a la planta depuradora de la empresa ABSA.
Artículo 3º: Solicítase
desde este HCD a la empresa ABSA el plan de obras prevista para el sistema de
red cloacal de Pedro Luro, explicitando montos de obra, plazos, modo de
adjudicación, previsión y cualquier otro dato de interés a los efectos de la
emergencia sanitaria declarada en la presente.
Artículo 4º: Remítase
copia íntegra al OCABA.
Artículo 5º: De forma.
EL ORDEN DEL DÍA
Actas a aprobar
Comunicaciones oficiales
Dictámenes de Comisión
Proyectos de concejales
Asunto número 10.135:
Concejales de la Unión
Cívica Radical, elevan proyecto de resolución referente a
“declaración de emergencia sanitaria en la localidad de Pedro Luro, producto
del deficiente funcionamiento del sistema de red cloacal a cargo de la empresa
ABSA”. Acompañan Guillermo Cura; Marcelo Diez; y Fabricio Stefanelli, bloque
Frente para la Victoria
/ Partido Justicialista; Jorge Alemañy; Carlos Bevilacqua; Silvia Haure; y Omar
Promenzio, bloque Acción Por Villarino;
y Ana María Nardi, bloque unipersonal Frente Renovador Villarino.
Asuntos del Departamento
Ejecutivo
Asuntos de particulares
Respuestas en secretaría (según
artículo 109 del Reglamento Interno)