![]() |
El bloque "verde", "juega" su Mundial |
/// Juan Cruz, el "Colo", Vidal insiste en su propuesta electoral.
Dicho con todo
respeto: pasaron dos meses completos del nuevo período parlamentario en el
distrito y todo parece indicar, en este junio de 2018, que las elecciones de
tiempo completo fueran dentro de muy poco.
Así parece porque
empiezan a manifestarse –quizás como “globos de ensayo– presuntas postulaciones
para la renovación electoral de octubre de 2019, cuando estará en juego (que es
sólo una manera de decir) el sillón del renovado despacho mayor de Moreno 41 de
Médanos.
Se sabe, desde el
pasado 2017, antes de las legislativas del año pasado, que está lanzado Juan
Cruz Vidal, desde su incipiente agrupación Integración Vecinalista, para la
intendencia municipal.
A propósito, se
conoció que ese espacio tuvo una reunión distrital (el sábado 2). Allí, se
avanzó en la plataforma de gobierno 2019, por lo que parece afirmarse que, una
vez obtenida la personería a la que están obligados, afianzarán su despliegue
en busca de adhesiones para la próxima compulsa electoral.
Respecto del
“colo”, y esto afirmaría la certeza de su candidatura, habría mantenido no
pocos contactos, en los últimos tiempos, con el sector seccional que lidera un
legislador provincial que suele moverse activamente por la “sexta”.
Hay quienes
especulan que ese hecho podría haber sido causa de algún diálogo, café de por
medio, del concejal con el Lord Mayor del distrito. ¿Será cierto o simplemente
hay quienes procuran “ensuciar la cancha”, una costumbre que no es patrimonio
de esta época, sino que viene de muy lejos.
Alejados de ese
tema, los “verdes” prefirieron ponerse en onda con la actualidad (de todos
lados) que es el Mundial Rusia 2018, que se palpita en todos lados, aunque el
DT “San Paoli” parece estar en otra cosa a pocos días del debut de la Selección
Nacional frente a Islandia.
Para incentivar
la distribución masiva de la cartilla de pronósticos, que promueve Acción por
Villarino, uno de los grupos, con preferente presencia de funcionarios y/o
ediles, participó de una comida, durante la cual se supone que delinearon esa
anticipada campaña, que sugiere intereses en lo que políticamente vendrá mucho
antes que otras veces.
No sabemos, eso
sí, si todos comparten el optimismo que puso de manifiesto Luciana Stefanelli,
al hacer su pronóstico ganador al punto de señalar que Argentina se traerá la
copa el mes que viene, pese a la pobrísima gestión de su entrenador, esclavo de
sus caprichos.
Desde el espacio
oficialista dijeron que “compartimos una comida y coordinamos los lugares donde
vamos a estar entregando el fixture del Mundial, junto a una bolsa ecológica
para seguir cuidando el medio ambiente juntos”. Nada más y nada menos.
Pero acercándonos
un poco más a lo que está lejos, pero no tanto, hay quienes sostienen que las
expectativas de eventuales postulables están puestas más en el primer lugar de
la lista para el HCD, que para una candidatura a intendente. Deducción muy
natural: casi todos suponen (¿afirman?) que “Cali” irá por la reelección y,
como van las cosas, se quedará un tiempo más al frente del ejecutivo municipal.
Esa circunstancia
alienta un fárrago de cuestiones meramente opinables: si cuando termine el
mandato (2021) de “Mery”, por caso, no será su papá, Carlos, candidato a entrar
en la Legislatura. Y entonces, resultaría
vital, para los “verdes”, la nominación del primer concejal, con derecho a
sucesión.
Adentrándonos un
poco más en las frases de “corrillos”, que corren por los pasillos, puede
aventurarse que todos los espacios pondrán énfasis mucho más en el número 1
para el HCD, que en cualquier otra cosa.
Entonces, desde
ciertos ángulos, no parece descabellado aventurar que una reciente
incorporación a Cambiemos, como la de Daniel Di Nucci, apuntaría (colaborador
por ahora) a ser cabeza de la nómina para el parlamento distrital.
Y allí surge otra
suerte de acertijo: ¿quién “prestará” su nombre a sabiendas que es lejano el
logro de la intendencia?. Quienes miran por debajo del agua (o suponen ver) dan
por descontado que el recién ingresado gozaría de cierta bendición de otros
niveles, el seccional fundamentalmente (los legisladores Moirano y Nardelli,
entre otros).
Hay otras
cuestiones, es cierto, fuera de lo electoral a futuro.
No ha pasado
desapercibido, aunque parezca lo contrario, el reciente tratamiento del rechazo
al “acuerdo”, como dicen desde el “macrismo”, con el Fondo Monetario
Internacional.
Ese tema se
abordó –asunto 12.017– a raíz de un proyecto de la bancada de Unidad Ciudadana
/ Partido Justicialista, relativo precisamente a la decisión del Poder
Ejecutivo Nacional de acudir al Fondo Monetario Internacional.
Al someterse a
votación la iniciativa, contraria al endeudamiento que ahora parece cosa
juzgada, hubo 5 votos afirmativos y 11 abstenciones.
El caso ha
merecido algún tipo de consulta formulada desde el propio cuerpo legislativo,
como consecuencia del resultado de esa votación.
Desde el propio
HCD , “ante las dudas generadas; posiciones encontradas y posibilidad cierta de
haberse violado el Reglamento Interno” se ha requerido que se dictamine “si fue
ajustada a derecho la aprobación de la resolución 2082/2018”.
A propósito, se
ha explicado que el RI del HCD dispone, en el artículo 138, que “el voto será
por la afirmativa o negativa”, añadiéndose que “el concejal presente puede
abstenerse de votar” y que “en este caso, el cálculo del quórum y el cómputo de
la votación se hará sobre la cantidad de votos que se emitan”.
Hay, se dice,
“una interpretación que coincide con la práctica que utiliza el Senado de la
Nación” –que tiene en su RI el artículo 212, de redacción similar al reglamento
interno del HCD– y que expresa que “las abstenciones se deducen del quórum”.
Esto equivale a
que “si hay más de la mitad de abstenciones no se puede aprobar una ley o
cualquier decisión de la cámara”. Por
analogía, “la resolución –la 2082/2018– que en su momento aprobó el Concejo
Deliberante local habría sido nula”.
Otra alternativa,
en cambio, entiende que “los cinco votos afirmativos son suficientes para
aprobar cualquier disposición del concejo, atento a que los miembros que se
abstuvieron prestaban el quórum suficiente
y la resolución del HCD fue (entonces) válida y eficaz”.
De todas formas,
se ha hecho una consulta y se aguarda respuesta “a fin de dilucidar la cuestión
y brindar seguridad jurídica” en el caso.
Cambiando el
ángulo, parece ser que la bancada Cambiemos, más allá de su presencia en sesión
y su participación en comisiones, está orientada a tomar parte de algunas
convocatorias fuera del ámbito de Villarino.
Ahora, el
concejal Rodolfo Barrios, en representación de su bloque, concurrió, el pasado viernes (8), a una
jornada sobre “Modernización y transparencia”, realizada en La Madrid y que
contó con la presencia del ministro de Justicia, Gustavo Ferrari; el director
ejecutivo de la oficina de Fortalecimiento Institucional, Luis María Ferella; y
el subsecretario de Modernización, Pablo Saccani.
Quien sigue su
itinerario por la “sexta”, impulsando todo aquello que tiene que ver con el
emprendedorismo, es la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua.
En esta ocasión,
la cosa fue en Bahía Blanca, donde, se apuntó, “más de 40 emprendedores
participaron de la clínica de ‘ahora emprende’”.
“Muy felices de
poder escucharlos y aportar desde nuestro lugar para acompañarlos en este camino
de emprender. Saben que no están solos; estamos con ustedes”, citó la
legisladora a los asistentes, añadiendo su agradecimiento a todos los que
hicieron posible esa jornada de trabajo.
Ahoraemprendevos@gmail.com,
es la casilla a través de la cual los interesados pueden formular consultas
sobre el tema, se indicó.
¿Qué más ofrece
la actualidad de la política lugareña?. Sólo algunos atisbos que, más allá de
lo que hemos comentado (anterior columna de “corrillos”) se parecen más a
“globos de ensayo” que a realidades concretas, si se trata de movimientos con
vistas al 2019.
Sí, por el
contrario, hay algún pormenor que no ha generado eco favorable, sobre todo
porque no es la primera vez que se pone de manifiesto. Se sabe, o al menos lo
conocen quienes de una forma u otra están ligados a la comunicación distrital,
que está vigente una práctica que se ha “viralizado” (dirían) en todos los
terrenos. Se trata de los grupos de whatsapp que permiten una comunicación
fluida, en este caso entre los medios del distrito.
Lo que no todos
saben, y nos consta, es el uso más apropiado que debe darse a ese tipo de
enlace. El área de comunicación del municipio, por ejemplo, lo utiliza
como una adecuada forma de llegar a los
medios (o sus responsables) con información “de última” sobre algunos eventos;
o para brindar algún dato complementario requerido en torno a algún tema
puntual. No está mal, por otro lado, emitir salutaciones por algún hecho en
especial.
Este lunes (11),
por ejemplo, Eugenia Herrera, directora de Comunicación y Medios, que hace un
discreto aprovechamiento del sistema,
anotició, en el anochecer de la jornada, que este martes (12), a
mediodía, en el salón de Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovich, el intendente
Carlos Bevilacqua entregará becas a estudiantes de toda la zona sur.
Puntualizó, también, que el venidero jueves (14), desde la hora 9, hará lo
propio con las becas para la zona norte, en un acto que se desarrollará en la
Sociedad Italiana de Médanos.
Lo que por el
contrario no parece gozar de la anuencia de algunos integrantes del “grupo de
medios” es cierta insistencia (pudo observarse en la semana que pasó) en
promocionar artículos del ex – diario de Bahía Blanca referidos al distrito,
cuando nada de eso suele hacerse para reflejar lo que se difunde en medios
estrictamente lugareños.
Si, como ha
ocurrido, el intendente municipal es entrevistado fuera del ámbito de
Villarino, lo que es bueno en sí mismo porque novedosos emprendimientos
suscitan interés en sitios bonaerenses o capitalinos, bien está que se participe de ello al periodismo villarinense, para extender por las localidades lo que
“no llega”, porque no todos transitan por lugares virtuales de otros órdenes.
Poner énfasis en
resaltar lo que dice ese periódico que ha visto notoriamente restringida su
llegada a lo que malamente entendía como su área de influencia, nada suma.
Molesta, podría decirse, sin temor a equívoco.
Así son las cosas… y contra lo que es costumbre, no siempre lo que
abunda no daña.