El intendente
Carlos Bevilacqua
en el eje de la escena.
El intendente
municipal, doctor Carlos Bevilacqua, el pasado jueves (17), participó del segundo encuentro de la Comisión
Bicameral, en la ciudad de Azul.
Se sabe, durante
el encuentro, intendentes de diversos partidos políticos se refirieron al
desdoblamiento de las elecciones municipales y la utilización de la boleta
única de papel, en la continuidad de acciones que apuntan (se habla mucho de
eso día por día) al cronograma electoral de este particular año 2019, con
comicios en los que estarán en juego los principales cargos ejecutivos en
Nación, provincia y municipios.
“Como vecinalista,
tengo el convencimiento de la necesidad de que haya autonomía municipal: cada
comuna tiene que llamar a elecciones locales entendiendo que es un comicio
distinto, evitando así entrar en las disputas nacionales y provinciales. Un
desdoblamiento permitiría que se reconozca la legitimidad del origen del voto y
es más democrático”, aseguró el jefe comunal de Villarino, en declaraciones que
fueron dadas a conocer por conducto oficial.
Además, Bevilacqua
afirmó que esta modalidad “sería beneficiosa para el elector ya que le daría la
posibilidad de conocer a quienes les van a hacer el cordón cuneta, las cloacas
o los trabajos de todos los días en sus pueblos”.
Cabe destacar que
el proyecto de la boleta única en papel fue presentado, en su momento, por la
diputada provincial María Fernanda Bevilacqua, oriunda de Villarino.
Además del
intendente Bevilacqua, participaron los jefes comunales Javier Osuna (Las
Heras); Javier Gastón (Chascomús); y Sandra Mayol (San Miguel del Monte), por
el Frente Renovador. Lo hicieron,
también, Ezequiel Galli (Olavarría) y Esteban Reino (Balcarce), por el espacio
Cambiemos; Gustavo Barrera (Villa Gesell), por Unidad Ciudadana; y por el PJ,
Alejandro Acerbo (Daireaux) y Osvaldo Cáffaro (Zárate).
El encuentro de
la Comisión Especial Bicameral de Régimen Electoral se desarrolló en el Museo de Arte López Claro, ubicado en la avenida Bartolomé Mitre 410 de la
ciudad de Azul.
Allí, se definió
que el próximo encuentro se llevará a cabo el 7 de febrero en La Plata, fecha
en la que se abordará el desdoblamiento y adelantamiento de la elección
bonaerense.
La primera
reunión había tenido lugar el 2 de enero pasado, en Mar del Plata.
Nota del editor
“En Villarino,
hizo un repaso de las obras de su gestión: ’se han pavimentado cuadras, se han
hecho las extensiones de las redes de gas, agua potable y cloacas. Tenemos
cosas concretas que hemos hecho juntos, como este polideportivo que el gobierno
municipal está haciendo con fondos del gobierno nacional más un aporte del
provincial’. ‘Hay cosas bien concretas que muestran que trabajamos en equipo’,
expresó la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal”.
Se nos complicó
un tanto la cosa al intentar resumir, en el cierre de una entrada de nuestro
diario digital, todo lo que hemos visto pasar en pocas horas.
Desde la atención
que le prestó “Clarín” a la eventual nominación de un intendente del interior
para la vicegobernación de la provincia; pasando por la visita, casi
inesperada, de la mandataria bonaerense a Médanos; apreciando el valor de una
presencia de Villarino en la mesa de la “bicameral” (elecciones) y cerrando, de
algún modo, con la mención del sitio “La Tecla”, resumiendo expresiones de
María Eugenia en su paso, relámpago, por Médanos, este viernes (18).
Lo real es que a
través de la figura de su intendente, Carlos Bevilacqua, Villarino ha ocupado
un lugar preferencial en el “eje de la escena”, en los últimos tiempos.
Todos hablan, y
eso es bueno, de Villarino; unos por un tema; otros por algunas acciones que
llaman la atención, como la visita de gente de Saavedra al Centro de Monitoreo
y al Vivero de Argerich.
Lo cierto es que
el protagonismo de hoy en día es poco menos que inigualado. ¿Puede pedirse
más?.
Completamos todo
con la palabra de Bevilacqua en breve diálogo con DIARIO VILLARINO, ofreciendo
lo sustancial de esa charla: