Radicales quieren “bajar los
decibles”, en la puja interna.
Mientras el tiempo corre,
indetenible, y se acercan los plazos que fija el cronograma electoral 2013,
todo parece indicar que, salvo el oficialismo –que aparece tranquilo- los otros
“movimientos” se presentan poco menos que paralizados, frente a la
incertidumbre respecto de sus reales posibilidades de competir.
En esa materia, es el
radicalismo el que, como casi es costumbre, se debate en la “pre interna”, que
todos niegan, pero que está “flotando” en el ambiente.
Dicen, algunos observadores,
que no fue “amistosa” la reunión del pasado martes (4), en Mayor Buratovich. Se
intuía que allí, en esa localidad, estaba una de las preocupaciones, en la
búsqueda de un candidato potable para competir, no ya sólo con las huestes del
FpV/PJ, sino también con la presencia de uno de los referentes radicales (desde
siempre) enrolado en el vecinalismo (ahora “massista”), como postulante a una
banca en el HCD lugareño, en camino hacia una aspiración mayor para el 2015.
Explican los mentideros (que
no se equivocan tanto) que “hay riña en el gallinero”, dicho esto con todo
respeto (porque no es una expresión peyorativa, sino entresacada más bien de la
popular del fútbol para todos y todas). Señalan, algunas fuentes, una cierta
disconformidad de Laura Trelles, edil con mandato hasta el 2015, al punto de
indicarla como enfrentada a otros correligionarios. ¿Acaso por defender, a
ultranza, la candidatura de Raúl Mujica, que la llevó en el 2011 como primera
de la lista?.
No ha dejado de llamar la
atención, eso sí, la presencia de Daniel Regalado, en el último “plenario”. El
ex delegado y ex concejal habría vuelto, para “dar una mano”, dejando atrás
aquel portazo que dio en su momento, junto a Miguel Diez (¿lo recuerdan?), ex
secretario de Economía en dos administraciones radicales y también “ex” de
Gestión Pública en la era “mujiquista”, pero devenido -por esas cosas
cambiantes que tiene la política- en
secretario de Hacienda en la polémica gestión del “gobierno abierto” que ejerce
en Bahía Blanca, como “interino”, un ex concejal de Villarino. Por si alguno no
lo comprende, hablamos de Gustavo Bevilacqua, relevo “transitorio” de un Lord
Mayor que no asumió su mandato 2011 (Cristian Breitenstein).
Daniel, que tuvo activa
participación en la preparación y el desarrollo de los festejos del centenario
de su pueblo, se habría manifestado (así
lo consignan algunas fuentes) alejado de alguna
aspiración electoral inmediata, algo que podría aparecer como cosa
lógica, habida cuenta de lo trabajoso que está resultando, a la UCR, encontrar
un candidato. Estaría sí, dispuesto a involucrar su grupo de trabajo y su
fuerza en los barrios. Alguno dicen, aún así, que en él estaría el postulable
por su pueblo.
Pero hay algún otro apunte
digno de ser tenido en cuenta: desde algún ángulo, se ha manifestado la
necesidad de “bajar los decibeles” o, dicho de otro modo, “calmar las pasiones”, en la puja por lugares
en la lista (tanto personales como pueblo a pueblo). Esto, respecto a la
reunión, que se supondría decisiva, que este viernes (7) o el venidero lunes
(10), habría en el comité de San Martín 250 de Médanos o en el subcomité
Algarrobo, según sea en la primera o segunda fecha mencionadas.
Para entonces, según algunas
fuentes, estaría fijada la definición de la lista “consensuada” que procuraría
evitar la puja interna en las primarias del 11 de agosto. La dificultad
estribaría en (ya está dicho) las aspiraciones personales por un lado; en la
presencia de algún candidato no potable, por otro; y en la posición que se
asignaría a cada pueblo, habida cuenta que, aún en un eventual triunfo, no
todas las localidades llegarían a ocupar escaños en el parlamento distrital.
Menudo problema es, sin duda, alcanzar a conciliar esos intereses. Se verá…