Una propuesta que se posterga, ¿en espera de las colectoras?. Sin ser candidato, ¿hoy ya gana Mujica?. Fabricio Stefanelli es sí, precandidato. Volvió el “alcalde”, Miguel Blanco, en Algarrobo.
Otra vez el tiempo jugó una mala pasada (aunque seguramente no pensará lo mismo la gente de campo) y la postergada inauguración oficial de la Ecoplanta de Médanos quedó sólo en un anuncio. Aunque en realidad, ni siquiera eso había ocurrido.
Sólo algunos recibieron información, hasta avanzada la tarde de este último jueves (10), sobre lo que estaba previsto para el día siguiente a las 11 de la mañana. ¿Olvido?. Puede ser, porque de tanto anticipar que se haría y decir después que no se haría, es probable que el subconsciente de Gabriela Venegas, directora de Prensa y Ceremonial del municipio, le haya traicionado.
“Suena” raro, porque según algún allegado nos comentó, para dar marco al acto, después fallido, se había convocado, inusualmente, a las escuelas, asegurándose así la asistencia de unos 600 alumnos. Eso, de por sí, garantizaba el éxito del encuentro. Y ponía énfasis (no era mala idea sino todo lo contrario) en enseñar a los chicos qué es la planta, por aquello, realmente importante, de crear conciencia en las generaciones del futuro en un tema de palpitante actualidad que, además, mucho interesa a los más jóvenes, niños incluidos.
Vale, además, una acotación, pues lo dicho sobre un olvido aislado no minimiza, para nada, la proverbial gentileza de la oficina de prensa, al atender requerimientos que, aún formulados con frecuencia, podrían merecer alguna vez, justo por esa insistencia, una respuesta negativa. Y dicho esto, sólo cabe agregar, en esa material, que aguardamos que una próxima fecha no tenga al clima oponiéndose a un acto que encerrará, no lo dudamos, un especial significado.
Se viene la cuadragésima quinta edición de la Fiesta Nacional del Ajo (18, 19 y 20 de este mes, esto es, el venidero fin de semana), y eso parece postergar, poco menos que virtualmente para el siguiente mes de abril, todo aquello que tiene que ver con el camino preelectoral que desembocará en los comicios generales del 23 de octubre.
Esto está dicho teniendo en cuenta que tras el evento clásico del producto que, pese a todo, sigue distinguiendo a la ciudad cabecera del distrito, vendrá un fin de semana largo, de esos que ha inventado la especial imaginación del gobierno nacional: los feriados “sándwich”. Lo es el que irá del 24 al 27 de marzo, cuatro días otra vez, que se suman a los 4 del reciente Carnaval ¿federal?, que en algunos lugares pasó sin pena ni gloria. Que es un estímulo para el turismo interior, sí, por supuesto, pero “a otro perro con ese hueso”, porque lo que este país necesita es trabajo, producción y todo lo que sugiere por añadidura. Y ¡menos joda!, dicho esto con absoluta certeza de estar en la posición que sustentaría, al menos de la boca hacia adentro, la mayoría de la ciudadanía. ¿O acaso todos prefieren lo contrario?.
Pero esta suerte de “pan y circo” con la que se distrae la atención del público para que no se piense en temas serios (como la inseguridad; la inflación; la precariedad en la que se manejan educación, salud y vivienda; etcétera), no supone que en lo pequeño, si acaso esa es la manera de definir las cosas o los ámbitos, se olviden ciertas cosas.
Una de ellas, a propósito, es que para marzo, con ostensible insistencia (cuando faltaba un buen trecho para llegar a este mes tan avanzado que quitando lo que es fiesta quedará muy poco de su calendario aprovechable), se había anunciado el lanzamiento de la propuesta del candidato Carlos José Ceferino Bevilacqua, a la intendencia 2011 de Villarino.
Respondiéndole a quienes se manifestaban adherentes, o al menos curiosos, por su perspectiva electoral, el edil (originalmente de IMS; después de Unión Pro; y ahora no se sabe de qué bancada), sugería marzo como fecha tope para la presentación de su propuesta de gobierno, segunda etapa de su camino hacia el “sillón mayor” de Moreno 41 de Médanos.
Hasta el presente, cuando escribimos esto en el final de la semana que antecede a la Fiesta del Ajo, no hay siquiera noticias del programa de acción que guiaría los movimientos de Carlitos, en el período 2011/2015 si, como es su sana aspiración, llega la jefatura municipal tras las generales del 23 de octubre. Es más, los que se ubican como más cercanos seguidores, no dieron muestras de estar enterados sobre fecha y contenido de ese lanzamiento.
¿Qué incidiría para que esa promesa no se cumpla en tiempo y forma, como directa consecuencia de lo publicado en su momento (no últimamente, que eso es también cierto)?. No precisamente la carencia de un programa de gobierno, que seguramente ya habrá esbozado en la intimidad de su entorno y en sus cavilaciones personales. ¡No!. Juega, respecto de esa demora, el no saber (¿o sí, pero sin hacerlo público?), a quién adherirá la boleta municipal que una especie de “frente distrital” llevará a la cabeza el nombre de Bevilacqua.
En buen romance y pasándolo en limpio para que se entienda: la postergación en satisfacer la intriga de eventuales seguidores estaría centrada en las dudas que generan las colectoras que serían un hecho, así como están dadas las cosas. Definir, si ese “frente por Villarino”, como algunos intentan definirlo, pero no muy convencidos de que ese sea finalmente el rumbo de CJCB, se suma a una cosa u otra. ¿Si eso está bien?. No debemos ser nosotros, como meros observadores, si se quiere, del cuadro de situación, quienes lo digamos. Pero… por aquello de ser “dueños de los silencios; o esclavos de las palabras”, se nos ocurre que la propuesta debería estar en la calle. Y no en espera de “colgarla” de alguna lista que sume votos, en lugar de agregarlos, desde lo distrital, al nivel nacional.
Dicho esto, no está de más hacer un breve repaso a otras alternativas políticas de un año esencialmente electoral. Por San Martín al 200 de Médanos, dicen ciertos mentideros, hubo reunión de comité. ¿O un desencuentro más?. Poca concurrencia, signo inequívoco de la casi nula movilización en un partido que, paradójicamente, es gobierno, pero que no tiene la “manija” de su propio partido. ¿O cómo era eso?. Porque corrió tanto agua bajo el puente desde octubre 2007 (pese a la sequía) que ya no se sabe bien cómo estaban ubicadas las fichas en ese tablero y que “enroques” hubo después. Lo cierto, porque no da para mucho más, es que en esa reunión, hubo más ausentes que presentes. Poder de convocatoria que le llaman.
Y un poco teniendo que ver, o no tanto, alguna reflexión, escuchada con no poca frecuencia en alguna recorrida por la calle y, sobre todo, en pasillos del palacio municipal: si hoy fueran las elecciones, el ganador, a nivel comunal, no sería otro que Raúl Mujica, aunque ni siquiera se sepa si, realmente, se postulará para su reelección. Una opinión, global se diría, que daría mucha tela para cortar. Porque si el Lord Mayor no resolvió si será candidato (o lo será para un cargo legislativo, como algunos opinan) que esté al frente de las opiniones, no deja de abrir serios interrogantes: ¿es tan bueno lo suyo como gobierno?; o ¿no hay nada enfrente que pueda oponerse a su continuidad en el cargo?. Con aciertos o no, lo suyo parece consolidado… y con buenas posibilidades de repetir el triunfo del 2007, se susurra, pero en voces suficientemente altas para que esas palabras lleguen como mensaje.
En materia de oposición, con vistas a octubre, ya está dicho lo de Bevilacqua, a quien le adjudican ser el único que escucha los reclamos de la gente y obra en consecuencia.
Está explicado, no pocas veces, que por el lado del PJ/FpV, hay cuatro precandidatos: Fabricio Stefanelli, Walter Carrino, Abel Rap y Luis Antoniuk. El primero de ellos, el más joven por otra parte, con quien no habíamos tenido contacto (y eso también hay que decirlo) nos confirmó, hace pocas horas, respondiendo a una consulta hecha a través de la conocida red social que es Facebook, que, efectivamente, es postulante.
Fabricio, muy conocido desde su participación activa en la dirigencia deportiva y en la presidencia de Fortín Club de Pedro Luro (lo cual no es poco decir), admitió que se está en conversaciones y que habría novedades. La idea es llegar, entre abril y mayo, a un solo candidato, con vistas a los comicios, lo cual les daría el tiempo suficiente para encarar la campaña de cara a octubre.
Saliendo de eso, pero en relación al partido gobernante a nivel provincial y nacional, no deja de tenerse en cuenta (y así lo ven las distintas líneas, según fuentes confiables) el predominio que tiene la zona sur a la hora de las compulsas electorales. Y hay quienes, dentro de ese tema, se muestran escépticos (desde la ciudad cabecera), por la condición de tercer lugar cómodo que ocupa hoy en día Médanos, a nivel distrital, según los cómputos del censo 2010.
Si eso gravitará en la elección 2011, se verá, pero no es un dato menor, a la hora de nominar candidatos para las generales. Hasta lo que se conoce, por otra parte, hay predominio de postulables del sur: Stefanelli, Carrino, Rap, quizás Mujica, de esa zona; y Antoniuk y Di Rocco, del norte. ¡Si eso no marca tendencia!, ¿qué cosa sería indicativa?.
Casi la del estribo: reapareció el “alcalde”, que lo fuera alguna vez y dejó huella. ¡Sí, Miguel Blanco!, demasiado notorio en su tiempo, como para pasar desapercibido. Se lo identifica con la línea de Fabricio. Y se sabe, por cierto, que “mueve” en espectro en Algarrobo. Para tener en cuenta, sin duda.
FOTOS
Raúl Mujica: sin jugar todavía, ¿gana?.
Fabricio Stefanelli: uno de los precandidatos, pero fin perfilado.