Instancias finales, de todas
las formas, con buen uso de las redes sociales (y también “medios” y reparto de
boletas). Lo que dice Horacio Brión, uno de los protagonistas. Carla Donnari y
una joven esperanza. Las propuestas de “Unidos por la Libertad y el Trabajo”. Y
otras “voces”.
![]() |
Kolina Ascasubi, por Bukosky, Patricia y Mary Drome |
Como en otros (o todos) lados,
en Villarino, los precandidatos (rotulados así porque recién después de
revalidar su postulación con el mínimo de 1,5 por ciento de los votos estarán
en las generales del 27 de octubre) apuraban el paso en los cinco pueblos del
distrito: por un lado, “haciendo medios” -esencialmente en la mañana de este
jueves (8)- o bien transitando calles, junto a militantes, para la
distribución, última, de las boletas que estarán luego en los “cuarto oscuros”
de los lugares de sufragio, este domingo (11).
Desde Acción por Villarino se
decía que los principales postulantes (Carlos Bevilacqua, Horacio Brión y
Silvia Haure) recorrían, por estas horas, Hilario Ascasubi y Pedro Luro,
intentando trasladar a los vecinos sus propuestas o bien conocer las
inquietudes del electorado distrital.
El oficialismo, que suspendió,
con mucho tino y también respeto por la triste situación de los rosarinos, su
acto de cierre (que estaba previsto en Hilario Ascasubi), hacía gala de sus
mensajes a través de un bien aprovechado uso de la red social de plena
actualidad, en la que se expresaban los distintos “comandos” de pueblos.
Estaba latente (así lo supimos
desde distintos posteos en Facebook) algún tipo de polémica generada por el
debate (radial) del anterior lunes (5). Nos llamó la atención, eso sí, que se
aludiera, desde algún ámbito, que era ese una primera experiencia en la
materia. Es cierto que puede ser así, en
radio.
Pero, seguramente, ignoraban,
por razones generacionales (la edad, claro) que hubo un acto que por mucho
tiempo fue recordado.
Ocurrió en el atardecer del 14
de agosto de 1987, en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante
(en altos de Moreno 41 de Médanos), donde DIARIO VILLARINO hizo el encuentro
“Pregunte a los candidatos”.
Aquella vez, evocarían los
memoriosos mucho tiempo después, no sólo el escenario resultó chico, sino que
en el entorno del palacio municipal hubo mucho público, llegado desde todos los
pueblos, cuando no proliferaban ni las FM ni las redes sociales de este
momento.
Fue histórico, como lo ha sido
el periódico que gestó ese movimiento, cuando las facilidades de comunicación
no eran las de ahora. Pero eso es sólo un nostálgico recuerdo, que quizás se
mantenga en la memoria de Augusto Stefanelli (padre de Fabricio, primer postulante ahora por el
Frente para la Victoria ).
Si el “gordo”, que gobernó
después por 12 años el distrito, apuntaba para la victoria en el primer domingo
de septiembre de aquel año, dio ese día el salto final hacia su triunfo.
Pero conviene volver a lo
presente, con algunos apuntes que en pocas horas más aparecerían como
transgresión a la veda electoral.
LAS RESPUESTAS DE HORACIO
BRIÓN
Por caso, respondiendo a
preguntas formuladas desde este blog, dijo lo suyo Horacio Brión. No hace falta
decir que es uno de los protagonistas centrales de la compulsa que se viene.
Horacio: tu “pase”, de la Unión Cívica Radical
a Acción por Villarino, es para todos la
transferencia política del 2013. ¿Cómo podrías explicar este cambio?.
A pesar de haberme
identificado plenamente con hombres del radicalismo, especialmente con Raúl
Alfonsin, -no tanto con el queacer del partido del que siempre fui bastante
crítico- en mi anterior paso por el gobierno yo me sumé a Integración y
Movilidad Social, una alianza del radicalismo y gente de lo que sería luego
Acción por Villarino.
Estos últimos fueron los que
primero me vinieron a invitar; después vino Raúl Mujica. Esa alianza,
lamentablemente, no perduró, a pesar de que yo me consideré el único dirigente
que hizo muchos esfuerzos para que se consolidara, por tener muy buenas
relaciones con ambos.
Pero fue una etapa cumplida,
yo tengo que ser un agradecido al gobierno anterior, con el cual aprendí muchas
cosas y creo, también, que les respondí en el momento que me convocaron.
En cuatro años ocupé cuatro
cargos: concejal, delegado municipal, subsecretario de Producción e intendente
interino. Di todo lo que podía dar; fue una gran experiencia.
Hoy estoy cómodo en un espacio
nuevo, con cuyos dirigentes tengo una larga relación desde la época de Gustavo
Bevilacqua; y esperanzado en que pueda ser útil a mi pueblo y a mi distrito.
¿Hay acaso, implícita, la
promesa de una precandidatura a intendente 2015?.
Es temprano, y el tiempo dirá.
Por supuesto que Buratovich se merece tener un intendente (el único pueblo que
no los ha tenido desde la llegada de la “nueva” democracia); hoy es el segundo
pueblo en importancia en Villarino, pero para ello hay que hacer méritos y
conquistar la oportunidad; veremos como
respondemos en esta nueva responsabilidad. Acción por Villarino tiene gente muy
capacitada para ocupar un cargo superior.
En tu carrera política, y
repasando el período 2007/2011, hay una diversidad de opciones a las que has
tenido oportunidad de acceder: concejal, subsecretario, delegado municipal en
tu pueblo e incluso, interinamente, el ejercicio de la intendencia. Desde esas
vivencias, ¿cuál es tu óptica respecto a la gestión municipal en curso,
encabezada por Patricia Cobello?.
Somos distintos, la gente
juzgará si mejores ó peores. Yo estoy convencido que Acción por Villarino
tiene futuro, sin presiones, con
libertad de acción y aglutinando a los mejores dirigentes de cada localidad.
Por supuesto que considero que este gobierno tiene debilidades importantes,
pero prefiero por ahora concentrarme en proyectos, y ver de qué manera
aportaremos para mejorar el nivel de vida de nuestros vecinos.
Respecto de las primarias y
las generales de este año, los comentarios te asignan un rol preponderante para
“volcar” los votos en Mayor Buratovich. ¿Qué sensación te traduce la gente, en
el transitar cotidiano?. O dicho de otra manera, ¿pueden ser claves los números
de la elección en tu localidad?.
Somos muy optimistas, pero
como toda elección serán reñidas. Acción por Villarino, en solamente dos años,
ha demostrado que viene progresando día a día (tiene un piso de casi el 30 por
ciento) y los procederes, como la presencia permanente en todos los pueblos, y
las vivencias diarias, indican que todavía no llegó a su techo.
¿Un pálpito sobre los
resultados del domingo 11?.
Tengo ganas de leer el diario
del lunes. Lo importante, también, es que la gente vote, y para ello tiene
varias alternativas electorales, particularmente pienso que tenemos la mejor
oferta.
En la red social se expresó
Silvia Mary Haure, que ocupa el tercer lugar, para el HCD, en la boleta del
vecinalismo. Esto señaló: “ya estamos en la recta final hacia las PASO. Pido a
la gente que cuando entre al cuarto oscuro piense, que elija a conciencia. Creo
que somos la mejor opción porque ofrecemos un cambio para nuestro distrito.
Somos gente que escuchamos a los vecinos y estamos haciendo esto pura y
exclusivamente para los vecinos. No regalamos nada, no prometemos nada, sólo
estar al lado de la gente y llevar las inquietudes al HCD para ser debatidas.
Agradezco a todas las personas que han demostrado su apoyo y nos alientan a seguir.
Creo que merecemos un voto de confianza y una oportunidad. Hemos puesto el alma
y el corazón en este gran proyecto vecinal. ¡Este 11 de agosto votemos verde,
votemos Acción por villarino!”.
También en la red, AxV
señalaba, este jueves (8), que Carlos Bevilacqua, Horacio Brion y Omar
Promenzio, precandidatos a concejales de Acción por Villarino, estuvieron, este
miércoles (7), en el programa "Contacto Informativo" de Médanos Video
Cable. Consignaron que allí fueron entrevistados por el periodista Eduardo
Enrique Sosa.
Quien también se manifestaba
era Carla Donnari (hija de “Charly”), consignando desde su muro: “con sólo 22
años tengo la posibilidad de poder formar parte de una lista y representar a mi
pueblo; una lista que apuesta todo al futuro de nuestro Villarino; una lista
comprometida con cada vecino y representada por cada localidad de nuestro
distrito. Somos muchos los jóvenes que creemos en este proyecto que crece
día a día un poco más, y en el cual siempre tuvimos espacio para poder
opinar y ser parte de decisiones. Estar en esta lista, para mi es una gran
experiencia, y demuestra la importancia que se le da a la juventud. Estoy
orgullosa de formar parte de un grupo de trabajo donde todos podemos ser
escuchados. Este 11 de agosto depositen su voto de confianza en nosotros, en
Acción por Villarino. ¡Gracias!”.
Cambiando el ángulo, vale
mencionar algo que consignó Luciano Raúl Peretto Ithurralde. El precandidato
por el Frente Progresista Cívico y Social indicó: “hoy, a las 21, en la Biblioteca Pública
de la Escuela Media
1 de Pedro Luro, se proyectará gratuitamente y en estreno "Dónde está
Daniel Solano?", una historia real de un desaparecido en democracia. Se
contará con la presencia de su director, productor y abogado interviniente en el
caso, doctor Leandro Aparicio”.
Este apunte poco o nada tiene
que ver con la campaña para las PASO. Pero si es interesante consignar que
Leandro, portador de un apellido que tiene su larga historia en la vida
política de Villarino, está, finalmente, en la lista de precandidatos a la Cámara Baja provincial
por la sexta sección. Es cierto, ocupa el noveno lugar en la boleta. Pero en
esto, nunca se sabe…
Y como nadie pierde
oportunidad de hacer públicas sus preferencias, apareció -¿dónde sino en Facebook?-
una foto de Kolina Ascasubi. La promoción, cartel mediante, era para José
Bukosky, Patricia Cobello y Mary Drome.
PROPUESTAS DE UNIDOS POR LA LIBERTAD Y EL TRABAJO
![]() |
Unidos por la Libertad y el Trabajo, presente en Médanos |
Los “temas principales para
trabajar en Villarino”, según consigna, son los siguientes:
- Optimizar el trabajo policial,
para la prevención de delitos y el
seguimiento de causas de los delincuentes, para no seguir viéndolos en libertad
entre nosotros.
- Realizar estrictamente un
control de migración, para saber, realmente, que tipo de personas se instalan
en nuestro distrito.
- Instalar un grupo de
narcotráfico en Villarino, para controlar el flagelo de la droga que nos está
afectando.
- Verificar que el presupuesto
de seguridad no se desvíe más, en gran parte a otra área.
- Regularizar el trabajo de mano
de obra semi intensivo en nuestro distrito.
- Presentar proyectos para la
creación de fuentes de trabajo, para los
meses fuera de zafra de cebolla.
- La mejora y mantenimiento de
los caminos rurales, para transportar nuestra producción agropecuaria.
- Impulsar la aplicación de la
ley del sudoeste.
- Seguir peleando por Villarino Patagonia.
- Abordar la problemática de los
jóvenes, que no estudian y no tienen trabajo o actividad alguna, causal de
una necesidad en general de la creación de talleres o
escuelas de oficio.
- Fomentar la competencia
deportiva, de ciencia y tecnología intercolegial, para captar el interés de los
estudiantes.
- Respecto a la obra pública
(infraestructura de servicios y civil) visualizar la prioridad de la
construcción de las mismas, y además cerciorar su funcionamiento (ejemplo: para
la construcción de un hospital, asegurar la aparatología, mantenimiento,
insumos, profesionales suficientes, y todo aquello que haga posible un adecuado
accionar del mismo).
- Otros temas para tener en
cuenta a la hora de presentar proyectos, son la valorización de nuestros
recursos turísticos; la imagen de cada uno de los pueblos de este
distrito; y la importancia de nuestra
producción regional.
Casi punto final para la
enunciación de propuestas y repaso del proselitismo de quienes se presentan a
las PASO de este domingo (11). Quienes no tuvieron expresión aquí es por la
sencilla razón de que no se acercaron, de ninguna forma, a DIARIO VILLARINO, en
esta era signada por todas las facilidades de comunicación. Cada uno tendrá sus
razones. Este sitio digital está abierto a todos (y todas). Y desde aquí,
fervientemente, deseamos que el acto electoral, el de las primarias, como así
de las venideras generales, sirva para que los que deciden en definitiva, no
equivoquen su voto.
De su opinión en las urnas, a
mitad de camino de un período de gobierno, depende que todo siga como está
delineado (algo que bien expuso Patricia Cobello) y se fortifique (¿usted “cambiaría”
a mitad del río?); o que emerja la posibilidad de un cambio de rumbo. Nosotros,
como desde hace más de cuatro décadas, comentamos lo que entendemos es la
realidad…