Patricia Bullrich recibió ayer en su celular un alerta del equipo de comunicación con el tuit en el que Victoria Villarruel la criticaba por su rol en la situación de Nahuel Gallo, el gendarme secuestrado en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro. Lo de la vice era, en realidad, una respuesta a un usuario de redes que le preguntaba por qué no opinaba sobre el asunto. A las 14.28, escribió una explicación que tenía destino de escándalo: “Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad no opino de las sanciones y acciones que se deberían tomar. Saludos”. La ministra de Seguridad, que también suele ser impulsiva cuando algo que lee en X la interpela, eligió escribirle al presidente en vez de responder en el instante. Milei se enteró por su chat de lo que acababa de pasar. No hacía falta sumarle una anécdota más a la relación rota entre el mandatario y su vice, pero ayer cuando supo de este posteo, Milei renovó su furia y ordenó reaccionar firmeza. “Hablá con Santiago”, le dijo a Bullrich. Tres horas más tarde y en coordinación con el principal asesor de gobierno y su equipo de redes, publicaron la respuesta: “Sra. Vicepresidente: resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes (...) Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político”. El remate busca exponer el último problema que bordea a la vice: “si quiere servir a la Patria, como argentina le pido se ocupe de frenar el descabellado e inminente aumento de sueldos en el Senado de la Nación. La ciudadanía está haciendo un esfuerzo heroico para superar la crisis heredada y no merece financiar dietas de 9.5 millones para ningún legislador”. Si alguien tenía dudas del mensaje, el propio presidente lo consolidó más tarde desde Tucumán, cuando en su discurso dijo: “Desde que asumimos, no nos aumentamos el sueldo, como sí lo hicieron en el Senado”. Para entonces, Villarruel, que históricamente se enorgullece de mantener en su historial de X todos los tuits, aún los que le trajeron problemas, ya había borrado su mensaje contra Bullrich. Parecen pavadas del mundo virtual pero en este momento son movimientos concretos de la acción política. Es la segunda vez que retira un tuit desde que asumió la vicepresidencia. El único antecedente fue el episodio con Francia que generó un conflicto diplomático y que ella mantuvo fijado en su cuenta de X hasta que lo bajó hace poco como un gesto de concordia con la Rosada. La segunda vez fue ayer y sin que nadie se lo pidiera. No hubo contacto. Ni siquiera el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que durante la sesión conflictiva por la expulsión del senador Edgardo Kueider habló cuatro veces con la vice. Al ataque a Bullrich, le siguió el vacío. “Está errática, estoy empezando a dudar que sea tan inteligente como creía”, decía ayer sin ironía un integrante imprescindible de la cumbre del poder que todavía mantiene contacto con la vice cuando es necesario. Ahora Villarruel teme el lugar en que quedó. Está lejísimos de la que se animó a decirle “jamoncito” al presidente. La discusión por el aumento de las dietas de los senadores es el escenario de un conflicto que el gobierno está posando entero sobre su responsabilidad. Quieren que firme una resolución administrativa prorrogando la suspensión de la norma que impedía que sus dietas aumenten a la par de los empleados del Senado. Un pequeño raconto: en abril, el cuerpo votó actualizarse los sueldos y recibir aumentos con el mismo porcentaje que el personal de planta. En agosto, esa condición -que había llevado sus salarios a 7 millones y medio de pesos- provocó tal indignación pública que suspendieron hasta el 31 de diciembre el régimen que los une a los empleados de “la Casa”. Pasa que se viene el Año Nuevo, se termina esa suspensión y el aumento del 9 de enero que les llevará sus salarios a casi 10 millones de pesos. Podrían solucionarlo con una sesión especial de la que nadie está interesado en participar. La Rosada cargará sobre la vice la responsabilidad. Ella dice que no es institucionalmente válido prorrogar por resolución con su sola firma la suspensión de los aumentos. |
La lupa en la línea de sucesión. |
La suma de todos sus miedos reside ahí, en “la casa”, donde Santiago Caputo opera prescindiendo de cualquier opinión y participación de la vice. La arquitectura de aliados está frágil después de Kueider. ¿Por qué dejarle a ella la decisión sobre designaciones estratégicas de cargos en el Senado, si se puede negociar con el peronismo directamente desde Balcarce 50?. El gobierno no quiere zonas grises en la línea de sucesión: no quiere ahí a Bartolomé Abdala, un libertario que es el actual presidente provisional del Senado pero el gobierno no confía. ¿Qué pasa si el conflicto entre el presidente y la vice se sale de cauce?. ¿Si ella renuncia?. Extremos que se piensan en la cúpula del poder. Villarruel, por su parte, sabe lo que le dicen las encuestas. Shila Vilker, de trespuntocero, reveló ayer en TN que, mientras durante el año, la imagen de la vice se consolidaba a veces por encima de la de Milei, los últimos episodios de estas peleas de Palacio, la perjudicaron, y su imagen sigue alta pero empieza a bajar. Los focus groups la acusan de traición. Por esos informes, hay que rastrear para entender por qué se retracta más rápido la vice. |
|
|