Se
trata de una política pública llevada adelante en conjunto por el Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y el Ministerio de Salud
de la Nación Argentina, con el objetivo de crear nuevos espacios de
colaboración, capacitación y construcción colectiva de conocimiento a través
del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
En
su práctica, busca promover las interconsultas entre profesionales de distintos
establecimientos del país e impulsar la actividad asistencial y docente, a
través de la provisión de equipamiento tecnológico y desarrollo de aplicaciones
que permitan realizar videoconferencias entre los establecimientos que integran
el sistema nacional de salud.
Este
plan busca fortalecer el sistema de salud pública con iniciativas de carácter
inclusivo y federal que impacten en todos sus niveles (nacional, provincial,
municipal), y acerquen nuevas herramientas a todos los centros médicos y
hospitales del país, profesionales de la salud, pacientes y ciudadanía en
general para mejorar la calidad de atención e igualar las condiciones de acceso
a este derecho universal.
El
Plan Nacional de Cibersalud, en línea con la propuesta del Estado Nacional de
promover la inclusión social a través de la inclusión digital, también articula
otras políticas públicas para potenciar sus servicios a la comunidad: tendido
de la Red Federal de Fibra Óptica, conectividad satelital en zonas de difícil
acceso, Televisión Digital Abierta (TDA), Programa de Núcleos de Acceso al
Conocimiento (NAC) y Puntos de Acceso Digital (PAD), Red Federal de
Conocimiento y Vinculación Ciudadana (CLIC).
(Informe
suministrado por la Dirección de Comunicación y Medios del Municipio de
Villarino)