Mostrando entradas con la etiqueta 190814 ORDENANZA 1692. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 190814 ORDENANZA 1692. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

DECLARARON PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO A LAS ESTACIONES FERROVIARIAS DEL DISTRITO

Son las de Algarrobo, Médanos, La Mascota, Argerich, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro. La iniciativa fue presentada por la concejal Ana María Nardi (Frente Renovador Villarino), con respaldo del edil Omar Promenzio (Acción por Villarino).
Ana María Nardi, autora del proyecto
sobre las estaciones ferroviarias. 
  
Una iniciativa de la edil Ana María Nardi, del bloque unipersonal Frente Renovador Villarino, que acompañó el concejal Omar Promenzio, de la bancada de Acción por Villarino, se convirtió en la ordenanza 1692.

Por la misma, se declaró “patrimonio histórico, cultural y arquitectónico” (de la Municipalidad de Villarino), a las estaciones ferroviarias del distrito. Las citadas instalaciones, además, fueron declaradas “bien de interés patrimonial”.

ALGUNOS ANTECEDENTES

En la presentación del pasado 13 de junio, dirigida al titular del Honorable Concejo Deliberante, Néstor Fabián Giambartolomei, la concejal Nardi citó “el valor histórico, cultural y arquitectónico” de las estaciones ferroviarias que integran diferentes ramales del ferrocarril Ferrosur y Ferrobaires” que se erigen en el distrito.

Refirió que “existen estaciones en Algarrobo, Médanos, La Mascota, Argerich, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, “que fueron la puerta de entrada de muchos inmigrantes y habitantes de nuestra región”, agregando que “estos edificios  deben ser conservados en óptimas condiciones estructurales y funcionales”, indicando, además, que “la declaración de interés arquitectónico, cultural e histórico de nuestras estaciones permitirá realizar las gestiones necesarias”.

Consignó luego que “la inauguración del ramal ferroviario y habilitación de la estación de Médanos se produce el día 13 de abril de 1897, fecha que se considera como fundación del pueblo del mismo nombre” (hoy ciudad cabecera del partido de Villarino).

Aludió la edil, entre otras consideraciones, a la estructura de los edificios en término constructivos que “responde a la tradición funcional inglesa”, con predominio del uso de la madera y el metal. También, que ”a ello se le suman las formas de sus fachadas”; y que “este conjunto arquitectónico explica, en su permanencia estoica, la modalidad singular de ocupar el espacio y cómo impacta la misma en su contexto inmediato, dando como consecuencia una identidad característica y diferente al lugar, especialmente en el crecimiento poblacional en derredor de la estación”.


El proyecto (rotulado como asunto 9962 en el marco del trámite legislativo), fue girado a las comisiones de Educación y Cultura, por un lado; y de Legislación, por otro.  Dichos cuerpos internos emitieron dictamen favorable, con fecha 30 de julio pasado. El HCD sancionó la ordenanza 1692, en su sesión ordinaria del miércoles 6 de este mes.