![]() |
Horacio Palmieri, junto a Gloria Paileman Bellizzi, al aprobarse el merecido homenaje a Silvia Larrea |
¿Para qué hacerlo
fácil si puede ser difícil?: buscando “récord” en la extraordinaria. Discusión
casi estéril por el posible “desembarco” de una mutual en el distrito. Un
merecido homenaje a Silvia Larrea. Convenios marco aprobados para obras. Nuevo
empréstito en ciernes con el BAPRO, para máquinas viales. Garrafas fuera de límite (efecto
Aranguren para corregir). Visita “Mundial” de legisladores. El “Colo” Vidal
sigue girando. “Nacho” Dallavía, nuevo jefe de bancada.
Sea porque el
tema del momento – Mundial Rusia 2018 – agregó una nueva decepción, previsible
desde la antesala del “mamarracho” del DT elegido por AFA tiempo atrás (un tal
“San Paoli”). Fuere porque no se está exento de algún imponderable de esos que
aparecen cada tanto. Y más concretamente, para alejarnos un tanto de algo que
parece haberse convertido en habitual, cual es el desorden que impera en las
sesiones del Honorable Concejo Deliberante, alargamos la pausa para entrar de
lleno a loa “corrillos y mentideros”.
Con esta clásica
columna, nuestra “pretensión” (no sabemos si lo logramos siempre) es tratar de
desentrañar la intimidad política de Villarino, cuya “caja de resonancia” (así
lo rotulamos alguna vez hace tiempo y a lo lejos) está un tanto centrada en lo
que se trasluce en el recinto de altos del palacio municipal de Moreno 41 de
Médanos.
La prudencial
distancia generada entre el pasado miércoles (27) y el momento en que empezamos
a editar este segmento de DIARIO VILLARINO, ya entrados en lo que es el segundo
semestre del año, tiene algún modo de explicación.
El apuntado día
de la extraordinaria, llegamos puntualmente a las 9.30 (hora que marcaba,
solamente por error, la convocatoria). Nos fuimos sobre las 4 de la tarde.
Queremos decir, con
eso, que hay algo que no está funcionando como debiera en el parlamente
lugareño, quizás como una culpa compartida, de la que nadie se hace cargo.
Creemos que algo debería hacerse para mejorar, un tanto, ese estado de cosas,
poniéndole tan sólo un poco de buena voluntad a la situación.
La labor
parlamentaria, previa a casa sesión, estimamos que tendría que conducir (así se
la concibe, si no lo tenemos mal entendido) a un curso más ágil de las
deliberaciones propiamente dichas. Evitando, si fuese posible, la repetición de
“cuartos intermedios” que van mucho más allá de lo “tolerable”, si se quiere
aceptar la definición.
Las pausas se
sucedieron repetidamente; eso está claro.
Felizmente, con
buen tino, se cambió el orden del día para permitir que no bien se entonó el
Himno Nacional (hubo aplausos, algo no común), se abordara el asunto 11.931,
con dictamen de las comisiones de Educación y Cultura y de Legislación. Tras la
lectura de los fundamentos, hubo unanimidad en designar con el nombre de Silvia
Larrea al barrio PYM de Argerich, respondiendo así a una solicitud de vecinos
de esa localidad. Hubo aplausos por la resolución; y también cuando brevemente
Horacio Palmieri agradeció lo dispuesto por el cuerpo, como merecido homenaje a
la reconocida profesora y activa dirigente recordada en la ocasión.
Lo álgido de la
sesión vino después…
En la sala, desde
temprano, aguardaban directivos y afiliados del Sindicato de Trabajadores
Municipales de Villarino, encabezados por Marcelo Juan Cesetti, su secretario
general.
Motivaba a la
delegación gremial el tratamiento del
asunto 12.070: “Departamento Ejecutivo eleva copia del expediente número 1389
sobre convenio entre AMEPORT (Mutual del Personal del Estado Nacional,
Provincial, Municipal y Afines) y el Municipio de Villarino”.
Había dos
despachos sobre el tema (de mayoría y de minoría), pero ya en cuarto intermedio
se generó un prolongado intercambio de posturas: por un lado, del bloque
oficialista, personalizado en el jefe de bancada, Antonio Cassataro; y, por
otro, de los enviados del gremio de municipales, que tuvieron como voz cantante
a Fernando Mariani, su secretario de difusión, con alguna aislada expresión de
Cesetti y otros miembros de la conducción sindical.
En rigor, la “disputa”
se prolongó en demasía, sin avances que clarificaran el tema eje de los
diálogos.
Aun así, se llegó
al momento de la votación, por uno u otro despacho. Fue nominal y arrojó estos
resultados (ya comentados por otra parte en este diario):
Dictamen de
mayoría: 8 votos negativos; 7 afirmativos; y una abstención.
Dictamen de
minoría: 8 votos afirmativos; 7 negativos; y una abstención.
Cumplida esa
instancia, vuelve a la comisión de Legislación el asunto 12.070, para su más
exhaustivo análisis, con la participación de las partes involucradas: los
ediles; los directivos del sindicato; referentes del Departamento Ejecutivo; y representantes
de AMEPORT.
Seguramente, pudo
ser otro el trámite y más allá de lo que suceda finalmente, no alcanza a
entenderse totalmente cuál es el quid de la cuestión. Aparece razonable la
inquietud de los “bordó”, que ven amenazado uno de los servicios que el STMV brinda
a sus afiliados, como puede ser el de los “créditos” (o como quiere llamársele)
que se ofrecen.
Desde el mismo
punto de vista gremial, puede aceptarse el énfasis puesto en favor del “compre
local”, propiciado incluso desde el gobierno municipal.
Cuáles son las
características del acuerdo que facilita el “desembarco” de la mutual en
Villarino, es la otra “pata de la mesa”. Y en esa materia, qué beneficios se
aportarían; y qué grado de riesgo implica esa presencia para el sindicato, son
las alternativas que sería bueno fueran de conocimiento público, desde uno y
otro sector. De otra manera, la polémica entablada no conduce, creemos, a un
positivo punto final del asunto en discusión.
EL LADO POSITIVO
Más allá de los
cuartos intermedios cumplidos (se le sumó un corte de energía de aproximadamente
40 minutos), hubo asuntos cuya resolución fue la más apropiada, entendiendo que
razones de urgencia demandaban pronto trámite.
Fue el segmento
de los asuntos del 12.116 al 12.125, once en total, que están referidos, en
líneas generales, a convenios marco suscriptos por el intendente Carlos Bevilacqua
para la ejecución de obras que contarán con respaldo del gobierno de la
provincia.
Vale citar su
enumeración: cordón cuneta en los barrios Basso y Bonacina de Pedro Luro;
sanitarios en Casa de la Cultura; acondicionamiento y puesta en valor de la
plaza Pablo Gonzales de Pedro Luro; cordón cuneta, tercera etapa, en Juan
Cousté; cordón cuneta en Hilario Ascasubi; ampliación del palacio municipal;
construcción de 2300 metros lineales de red cloacal y puesta en funcionamiento
del pozo de bombeo número 1 en Mayor Buratovich; ampliación de la red cloacal
en el barrio Bonacina de Pedro Luro; pavimento en calle Cumerlatto de Médanos;
y remodelación de la cocina del palacio municipal.
En todos los
casos, hubo aprobación unánime de los 16 ediles, tras el despacho de comisión
elaborado en la ocasión (cuartos intermedios mediante).
UN EMPRÉSTITO CON EL BANCO PROVINCIA
Por la misma
premura que en otros casos de obras, tuvo giro a comisión de Hacienda, con pronóstico de dictamen favorable unánime del cuerpo
legislativo, el asunto 12.127. Esto es, un proyecto de ordenanza, enviado por el
ejecutivo, para “contraer un empréstito con el Banco de la Provincia de Buenos
Aires, por la suma de 16.327932 pesos”. Ese compromiso estará destinado a la
compra de maquinaria vial. Urge, una convalidación inmediata, por la
acuciante realidad que plantea el continuo alza de los precios. ¿Habrá aprobación este miércoles 4?.
LAS GARRAFAS Y UN
PEDIDO DE CONTROL
![]() |
Carolina Pellejero (UC/PJ) |
En ese sentido se
aprobó por unanimidad (asunto 12.131) solicitar al Ministerio de Energía de la
Nación que “ejerza los controles correspondientes para garantizar el precio
máximo de referencia en garrafas”.
Se citó, en ese
caso que “el valor para las garrafas de 10 kilos, por ejemplo, está fijado por
normativa en 216 pesos, IVA incluido, pero pese a eso, en la mayoría de las
localidades de Villarino, oscila entre los 280 y 350 pesos”.
La iniciativa, presentada
por la concejal Carolina Pellejero, junto al bloque que presidió hasta esa
jornada, requiere, al ya mencionado organismo, que “haga cumplir en Villarino
la disposición 5/2018 del Ministerio de Energía de la Nación
publicada en marzo de este año, que fija los precios máximos de referencia para
la venta al público, fraccionadores y distribuidores de gas licuado de petróleo
(GLP) como lo establece la ley 26.020”.
Pellejero manifestó,
en la ocasión, que “pedimos también al estado municipal que nos acompañe en
este pedido que es una urgencia para los habitantes de nuestro distrito”.
Citó la edil que “en
Villarino, 4.721 hogares (más de la mitad) se calefaccionan con
garrafas”; y que “sólo el 45 por ciento% de
los hogares tiene gas natural, por lo que garantizar que se respeten los
precios fijados beneficia a una gran mayoría de la población y por el
contrario, no hacer nada implica hacer oídos sordos a un problema que es
urgente”.
Fundamentó su
pedido, además, con información referida a los municipios vecinos
de Patagones y Coronel Rosales, que han intervenido en ese tema,
gestionando programas de acceso a la garrafa social con los precios de
referencia fijados. “Nosotros creemos que el estado local tiene que intervenir
para saldar brechas, como lo venimos pidiendo siempre. No sólo luchando para
tener los mismos derechos que Patagones, sino también en este caso, cuando
pedimos que se tomen medidas para proteger el bolsillo de nuestros vecinos de
Villarino”, afirmó.
Para mayor
abundamiento, Carolina puntualizó que “Villarino es un distrito que marca
promedios de entre 1250 y 1500 horas de frío entre los meses de abril y
octubre, y que se deben pensar políticas públicas que tengan en cuenta esta
situación cuando se habla de acceso a gas natural o a garrafas”.
“Además de
solicitar al Ministerio de Energía que garantice el precio, porque es quien
debe hacerlo, también pedimos al estado municipal que implemente una política
pública de acceso al gas natural y que prevea gestiones e iniciativas que
permitan a los vecinos que aún no cuentan con ese servicio, acceder a los
precios que corresponden”, indicó.
En el mismo
sentido, Pellejero recordó que el Concejo Deliberante tiene aún en comisión y
sin tratamiento el proyecto de ordenanza de su autoría, para la creación
del fondo municipal de ampliación de redes de gas natural que, de
implementarse, podría financiar a vecinos para que accedan a las redes de gas
pagando la obra en cuotas.
En Villarino,
desde 2016, se encuentra finalizada la ampliación del gasoducto Villarino –
Patagones, por lo que es necesario un plan y una política pública que promueva
el acceso de más hogares a las redes de gas natural, dijo la concejal.
MÁS POLÍTICA
DISTRITAL
A
ntes del inicio
del Mundial 2018 se anunció que una delegación de legisladores de Cambiemos
recorrería la provincia. En el desarrollo de esa gira (podría suponerse que no
se cortará por la eliminación de la Selección Nacional), la embajada,
encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, estuvo en
Villarino, el pasado martes (26).
![]() |
Legisladores de Cambiemos en Pedro Luro |
Lo hizo junto a la
senadora Julieta Centeno; y los diputados Rosío Antinori, Laura Aprile,
Emiliano Balbín y Santiago Nardelli.
Los visitantes se
reunieron con el bloque de concejales de Cambiemos de Villarino y referentes
del espacio, en el marco de su recorrida por los distintos distritos de la sexta
sección. El encuentro, se dijo, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Pedro
Luro. Allí, se consignó, “se plantearon distintos temas de interés sobre el
distrito, como así también se comenzó a analizar la propuesta política en
vistas al 2019".
En tanto quien
con Mundial o no, sigue su actividad política es Juan Cruz Vidal. El edil ha
estado visitando todos los pueblos del partido de Villarino, “dialogando con
los vecinos en el armado de la plataforma de gobierno 2019”. Como se puede
apreciar, el “Colo” no ceja en tu intento por llegar a la intendencia municipal
el año venidero.
Del orden
político, también, puede citarse que se produjo el primer recambio en el bloque
de UC/PJ, según lo previsto tras las elecciones de octubre del año pasado. Cumplido
el primer semestre de la nueva conformación de esa bancada, la jefatura pasó de
(Carolina) Pellejero a manos de Ignacio Dallavía.
Y es todo, por
esta postergada entrega (disculpas por ello), en este inicio de semestre que,
seguramente, dará letra (y mucha) para estos “corrillos”. Ya este miércoles (4)
habrá sesión. Y ese día, pase lo que pase, queremos almorzar…
LOS FUNDAMENTOS DE CAROLINA PELLEJERO