"Carlitos", en La Peña Náutica", por los 840 AM |
Cuando los años son muchos y aunque parezca un contrasentido, contrario a las leyes, hay alguna vez, incierta, en que las líneas paralelas, dejan de lado su camino, para encontrarse cara a cara.
La vida es, en sí misma, el arte de lo impensado, y eso es
tan cierto que es muy difícil aventurar un mañana que está, paradójicamente, “a
la vuelta de la esquina”.
La reflexión nos “nace”, después de haber atravesado, casi
sin darnos cuenta, una semana, en la que, volvimos, como años ha, a tener, periodísticamente
hablando, una inusual actividad que, sinceramente y nobleza obliga a decirlo,
ya creíamos no tener en agenda.
Podrá aparecer superfluo; fuera de dimensión real; y otras
cosas más.
Porque cuando en nuestras páginas de las redes
preanunciábamos un reportaje, hasta hubo quién intentó una burla mal
intencionada. Pero nuestro anticipo tenía su sentido, después de casi dos años,
en los que alguien – que se cree dueño pero no lo es – intentó “borrar” de la historia de
Villarino, a nuestro DIARIO VILLARINO, en cercanías de sus bodas de oro, que se
cumplieron el 7 de mayo de 2020.
Tanto no lo logró, que esta semana que hoy (23) termina,
tuvimos inesperadas muestras de la vigencia del “viejo periódico”, ahora
virtual. Y lo palpamos…
Pero no es ese el tema, aunque se “roce”, por esas cosas que
suelen ocurrir cuando menos las pensamos.
Este jueves (21), a media mañana, nos encontramos, en “Clásica”,
esquina de Avenida Alem y Martín Fierro, con Carlos Alberto Vecchietti.
Sabemos de él desde tiempo inmemorial, casi, pero nunca – y
nunca es nunca, así como lo decimos – habíamos hablado. Y fue ésta, la primera
vez, tras atravesar, una y otra vez, con la coordinación de ese encuentro; y la
confirmación, propia de nuestras edades, en más de una ocasión, pero sólo por las redes o el consabido Whatsapp.
No habíamos previsto, para nada, el contenido de unos 40
minutos reales de grabación, hecha previo cambio de pilas del minúsculo
aparatito, por si acaso y para evitar el “papelón” al que podemos estar sujetos
por no tener la adecuada prevención.
Lo cierto es que grabamos. Y a cada nuevo instante, se
fueron presentando imágenes de un largo pasado, de no pocas coincidencias.
Así hablamos de los tiempos en que “Carlitos” fe parte de OJO, primero como asesoría publicitaria, y después en las transmisiones que hicieron época.
Cuando él, principios de
los años ’60, formaba parte del equipo que trasmitía desde la Pista Roja del
Club Liniers, nosotros cubríamos el espectáculo de las famosas japs, para el
diario de entonces, desde el Círculo Rojo del Club Villa Mitre, con el
inequívoco recuerdo de la figura del “capitán” José Martínez, el “hacedor” de
la entidad tricolor.
Pasaron los años, cierto, y más cerca de los ’80 que de los ’70,
Vecchietti fue parte de las inolvidables transmisiones de Osvaldo José Ochoa,
de cuanta carrera hubiese. Y nosotros, en esos mismos espacios, hacíamos los “micros”
del partido de Tornquist, en tiempos del doctor José Manuel Rodríguez, intendente
del distrito serrano (y su hijo, “Tato”, su secretario de Gobierno).
Repasamos otros hitos, cercanos o aislados, para nosotros,
como aquel “¡Viva el domingo!”; las emisiones que siguieron largamente, con
Carlitos relator; los encuentros de principios de año, en Sarmiento 1646,
debajo de la inmensa torre (todo un símbolo); la proverbial actuación de Néstor
Entizne; el recuerdo de Heber, que como nosotros vivió en Trelew; y muchísimos
episodios propios de una misma pasión.
Carlitos va a celebrar en noviembre venidero, sus 60 años de
periodismo. Nosotros, transitamos ya el capítulo 65 de nuestra “trayectoria”,
iniciada un 15 de mayo de 1957.
Atrás quedó la imagen de horas en el gimnasio Bellegia. Y,
haber sabido, aunque no lo dijéramos ni uno ni otro, de la figura de “Fogonazo” (Rodolfo
Alló), que sacó muchísimas fotos para OJO y también para nuestro DIARIO
VILLARINO.
Hemos sabido, por él, de La Peña Náutica, de los sábados por
la mañana, por LU2. E incontables cosas más.
Nos “merecíamos” esa charla, saturada de nostalgias, que
ambos conservamos vivas, aunque – cosas de la vida, también – nunca las
hubiéramos conversado.
¡Ah!, el viernes que viene (29), Circuito 1, en el quincho
de Vecchietti, empezará el corto ciclo 2021. Pensamos estar en noviembre.
Cuando nos íbamos, bastante cerca del mediodía, vimos un
grupo que suele andar por allí, con caras conocidas. La Bahía sigue siendo
chica, en ciertos momentos, que perduran…
El audio
Carlitos Vecchietti: "una historia de
60 años que merece ser contada"
https://ar.ivoox.com/es/carlitos-vecchietti-historia-60-anos-que_md_77217850_1.mp3?t=laqin56ndaavog..