
Después de ese encuentro se
dio a conocer, por la red de Facebook, una síntesis de las inquietudes que
animan al grupo, buscando un cambio en la entidad gremial. Esto dijeron:
“Los empleados municipales de
Villarino nos organizamos para las próximas elecciones del Sindicato de
Trabajadores Municipales de Villarino (S.T.M.V.)
• Hemos comenzado a transitar
un camino y estamos seguros de lo que queremos y de lo que podemos llegar a
realizar.
• Creemos que la actual
conducción ya cumplió un ciclo y hay que dejar paso a gente nueva y con otras
ideas.
• Queremos un cambio, deseamos
un gremio abierto y transparente que luche por los derechos de todos los
empleados.
• Donde la única política que
exista sea la de que cada compañero esté mejor en sueldo, condiciones laborales
y sociales.
• Estamos en desacuerdo con la
conducción actual y creemos que existe otra manera de hacer sindicalismo; por
eso vamos a recorrer todos los pueblos para llevar nuestra propuesta”.
LO ACORDADO EN LA REUNIÓN
En otro orden en el muro del
grupo abierto por el mismo sector, Carlos Ariel Reynafé dio a conocer lo siguiente:
“En la asamblea del día
viernes (por el día 9), en la localidad de Médanos, se acordaron varios puntos:
1. Se decidió por mayoría ir
por dentro de la línea actual y ya comenzamos a mantener contactos con la
federación.
2. En caso de que la
federación avale la deslealtad gremial de la actual comisión en Villarino, que
se niega a afiliar trabajadores, entonces sí se verán otras opciones o líneas
alternativas.
3. Se coincidió de forma
unánime que se debe terminar con las reelecciones indefinidas y el sindicato
debe ser abierto a los afiliados.
4. Se acordó que bajo ningún
concepto se debe llevar la política partidaria dentro del gremio, como ha
ocurrido en donde en la sede del sindicato se realizo un cierre de campaña (los
empleados debemos comprender que los gobiernos pasan y nosotros quedamos).
5. La lista no está
conformada; primero se harán reuniones en todas las localidades para luego si
con los compañeros que se elijan en cada pueblo llegar a hacer una lista
elegida por las bases.
6. Como creemos que los
jubilados municipales son quienes se ven más segregados al momento de que se
perciben los aumentos por aceptarse sumas en negro o no remunerativas, es que
también acordamos sean parte de nuestra lista.
7. Que no estamos en contra de
los gobiernos, sino a favor de los trabajadores pero solo se defenderán causas
justas.
8. Se acordó por mayoría que
la primera reunión se llevará a cabo en la localidad de Juan Cousté, el día
miércoles 21, a
las 19, en el Centro de Jubilados.
9. De los beneficios que hoy
existen como préstamos o vales no se cortará ninguno pero si se buscarán tasas
acordes para que los trabajadores no sean deudores de por vida.
Al ejecutivo no le pedimos
ningún favor pero si solicitamos que nos dejen trabajar con libertad”.