Mostrando entradas con la etiqueta 200819 LEGISLATIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 200819 LEGISLATIVAS. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2019

DE LOS EDILES Y SUS PROYECTOS



Dos iniciativas del bloque de Unidad Ciudadana / Partido Justicialista; y una originada en la bancada de Juntos para el Cambio, están presentadas para su tratamiento en el Concejo Deliberante distrital. Aquí están sus contenidos:

BLOQUE UNIDAD CIUDADANA / PARTIDO JUSTICIALISTA

Estado de los vehículos municipales.

Luego de recibir la inquietud de vecinos del distrito de Villarino en relación al estado de los vehículos municipales, desde nuestro bloque presentamos un proyecto de comunicación, con el fin de poder despejar sus dudas  y llevarles tranquilidad.

Varios  vecinos de nuestro distrito han planteado  las obligaciones que tiene todo poseedor titular de un vehículo, y que en diferentes operativos de seguridad en territorio de Villarino se les solicita:

* Tarjeta verde.
* Carnet de conductor.
* Seguro.
* VTV.

Estas son obligaciones legisladas que tiene todo conductor de vehículos.

Pero los vecinos ven a diario diferentes vehículos municipales que, según la legislación vigente, no estarían en condiciones de circular.

Sabemos que es el estado el que debe dar el ejemplo en la responsabilidad que significa un vehículo en circulación, tanto para resguardar la integridad física de terceros como de los propios trabajadores municipales.

En todas las delegaciones municipales existen vehículos y maquinaria vial/urbano que no cuentan con las normas básicas de seguridad.

A su vez, los vecinos plantean el uso de vehículos municipales en horarios nocturnos en los diferentes pueblos de Villarino, utilizados por funcionarios municipales para asistir a actividades no oficiales.

Por todo ello, le solicitamos al secretario de Gobierno municipal, don Gonzalo Silva, y con la urgencia que el caso amerita:


1. El listado de todos los vehículos que posee el Municipio de Villarino, tanto propios como aquellos que utilice a través de convenios con otros organismos.

2. La información que se detalla correspondiente a cada vehículo municipal:
* Tarjeta verde.
* Seguro.
* VTV.

Como así también, los conductores de cada uno con la licencia de conducir correspondiente según la clase de vehículo y categoría que correspondiere.

Copia de tarjetas de servicio correspondientes a cada vehículo municipal en caso de que existiera; caso contrario, solicitar su implementación.

3. Los motivos que llevaron a tomar la decisión de cerrar el taller municipal de Médanos, como así también información acerca de las medidas adoptadas a fin de suplantar los trabajos que se realizaban en el mismo.
4. Áreas y funcionarios habilitadas a utilizar vehículos municipales en horarios nocturnos, además de Seguridad, Salud y Tránsito, y el protocolo para pedir la autorización en la utilización de los mismos.

Cuneta en Anchorena al 600 de Médanos.


Luego de recibir los reclamos de vecinos de calle Anchorena al 600, resulta imperioso que las autoridades municipales pertinentes realicen una limpieza exhaustiva y posterior entubamiento de la cuneta ubicada en el sector.

La falta de entubamiento de la infraestructura para el drenaje hídrico , representa un grave peligro para los vecinos y sus hijos; ya que las obras de zanjeo a cielo abierto, se trasforman en un serio problema a la calidad de vida, el medio ambiente, a la salud y seguridad de los vecinos de la zona.


Atentos a ello, surge la necesidad de impulsar el cumplimiento de las normativas aplicables mediante el accionar concreto del municipio.

En el Código Civil y Comercial de la Nación, en su artículo 235 inc. f sostiene que son bienes pertenecientes al dominio público “…las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad común…”; como así también el artículo 1 del decreto ley 9533/801, sostienen que las calles pertenecen al dominio público municipal.

Una vez que el Concejo Deliberante dispone por ordenanza el trazado, apertura, rectificación, construcción y conservación de calle y caminos, le compete al Departamento Ejecutivo implementar todos aquellos actos y ejecutar todas aquellas obras necesarias para que las vías públicas queden libres al uso de la población.

Para la ejecución de tales cometidos, sin duda alguna que el Departamento Ejecutivo necesita disponer de un marco de discrecionalidad propio de la gestión de gobierno y compatible con los fines a alcanzar.

Es propio de la función ejecutiva disponer sobre el modo, forma, conveniencia y oportunidad en que deberán realizarse las obras de construcción, pavimentación y conservación de las calles, realizando al efecto los estudios técnicos necesarios respecto de los materiales a emplear, superficie a abarcar, tiempo a emplear.

Desde nuestro bloque consideramos de total importancia el cuidado del bien estar y la salud de todos nuestros vecinos, por eso presentamos un proyecto de comunicación en el que le solicitamos al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de su Secretaría de Obras y Servicios Públicos, arbitre los medios necesarios para la realización de una limpieza exhaustiva y posterior entubamiento de la cuneta ubicada en calle Anchorena al 600 de la localidad de Médanos.

BLOQUE JUNTOS PARA EL CAMBIO

Trato igualitario para con asociaciones sindicales.
Rodolfo Alberto Barrios

El edil Rodolfo Alberto Barrios, del bloque Juntos para el Cambio, ha presentado un proyecto de ordenanza, ingresado al Concejo Deliberante como asunto 12.564.
Se fundamenta en el principio de libertad sindical y en sus considerandos señala que “el artículo 1 de la ley número 23.551 establece que la libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales”.

Cita, también, que “el día 20 de mayo del corriente ingresó una nota dirigida al presidente del HCD de Villarino, donde integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción advierten que es necesario dar tratamiento a su situación”.

Consigna que “en la misma solicitan la creación de una ordenanza en Villarino para que se mantenga un trato igualitario con cada asociación sindical reconocida legalmente”.

Añade que “el día 5 de junio de 2019 fue tratado en sesión ordinaria este asunto y desde ese momento el mismo se encuentra en la Comisión de Legislación”.

En virtud de ello, Barrios, a quien acompañan en su presentación los concejales Orestes Villalba y Alejandra Arayeta, de la misma bancada, requiere la aprobación del proyecto de ordenanza en éstos términos:

Artículo 1°: La Municipalidad de Villarino estará obligada a actuar en todas sus gestiones y administraciones respetando el principio de pluralidad sindical e igualdad de trato con cada una de las entidades gremiales correspondientes a su respectivo sector.

Artículo 2°: Comuníquese, registre, publíquese y archívese.