Si bien es cierto que ayer, domingo (8), no pudimos, como sería deseable, concurrir a los actos centrales del centésimo duodécimo (112) aniversario de Hilario Ascasubi, la cobertura que hizo la dirección de Comunicación y Medios del municipio nos permitió tener acceso a algunos párrafos del discurso pronunciado por el intendente en la ocasión.
Casi que ese
material nos llegó como “anillo al dedo”, para el retorno de la clásica columna
de nuestro blog: la de “corrillos y mentideros”. A su contenido preferimos darle lugar, ya que
lo que es costumbre de nuestro medio tomar los audios y desplegarlos cada vez
que ello ocurre. Esta vez, no.
En ese sentido, Bevilacqua destacó la importancia de la unidad política para lograr resultados concretos, poniendo énfasis en señalar que “la única bandera que nos tiene que movilizar es la del partido de Villarino”.
También mencionó que, a lo largo de los años, su gestión ha contado con la colaboración de figuras políticas de diferentes orientaciones ideológicas, como la ex intendenta Patricia Cobello, quien actualmente asesora en temas de salud, y el ex intendente Raúl Mujica, quienes, a pesar de pensar distinto, han contribuido al crecimiento de Villarino”.
En cuanto a los logros de su gestión, el intendente resaltó –siempre a estar de lo difundido en la página oficial– la construcción de una nueva escuela en Hilario Ascasubi, un reclamo que llevaba más de 20 años.
“Es una obra que no solo refleja una necesidad cumplida, sino que también representa un avance significativo para la comunidad”, afirmó Bevilacqua sobre la escuela número 8, agradeciendo al ex ministro nacional Nicolás Trotta por su apoyo en la concreción de este proyecto.
Otro de los hitos señalados en su discurso fue la obra de pluviales, que solucionó de forma estructural los problemas de inundación que afectaban a varias calles de la localidad, aunque reconoció que la obra no fue completada en su totalidad por cuestiones presupuestarias, y en ese sentido aseguró que se terminará en los próximos 60 días, a pesar de las dificultades económicas.
Bevilacqua también mencionó el progreso de otros proyectos claves en Hilario Ascasubi, como el programa Renabap, que ya alcanzó un 50 % de ejecución, aunque admitió que la obra se ha ralentizado debido a la situación nacional. A pesar de estos desafíos, indicó que su gobierno avanzó con la instalación de luminarias LED; la construcción de cordón cuneta; y la renovación de la plaza principal.
También destacó la histórica obra del acueducto Pedro Luro – Hilario Ascasubi con un presupuesto de $5.697.779.732, una na obra que incluye el recambio de 16,43 km del acueducto actual y la instalación de 7.618 metros de cañería de PVC.
El intendente, que no había estado presente en anteriores temas de agenda en Ascasubi, concluyó su discurso enfatizando en la importancia de hablar no sólo del pasado, sino también del presente y futuro de la localidad.
Agradeció a todos los funcionarios y agentes municipales por su dedicación para que Hilario Ascasubi siga avanzando y reiteró su compromiso con el progreso de cada localidad de Villarino.
No es, el discurso netamente político del jefe comunal, ayer en Ascasubi, lo único para señalar y resaltar como hecho distintivo en esta columna.
Sin entrar a juzgar ni mucho menos este “raro cambio” de actitud desde el gobierno municipal y desde quien ahora es funcionario (cargo eminentemente técnico y profesional), ya están los que opinan e intentan “descubrir”, qué pensará Gastón Gómez de este “movimiento” de piezas de ajedrez.
Dicen algunos, en voz baja o en las redes, que Carlitos se prepara para las legislativas del 2025. Y otros, casi al mismo tiempo, especulan que “no quiere perder”, ni el año que viene (cuando no será candidato) ni mucho menos cuando esté en juego el sillón de Moreno 41 de Médanos.
Ahora, muy próximos al último trimestre del año (y antes del respiro vacacional), se está gestando un muy próximo encuentro del GS, en fecha que se confirmaría pronto.
Mientras tanto, ¿qué sabe de otros movimientos locales?.
Peronchos desmembrados tras sus últimos fracasos electorales en el orden distrital, no ponen de manifiesto, que se deje traslucir al menos, alguna cierta afinidad de conjunto que les permita recomponer su perspectiva a futuro (2025 y 2027).
Desde esas fuentes (peronistas), alguien se aventuró a “rescatar”, si se permite la expresión, una figura que ha sabido (otros tiempos) ocupar algún lugar expectable en las lides políticas de Villarino.
Hablamos (y está en ciertas conversaciones de pasillos, que ha transitado a lo largo de su amplia trayectoria como agente municipal) nada más y nada menos que de Sergio Damiani, aquel mediocampista de lujo en su época futbolística.
Lo nombran y no poco, pensando en el 2027, aunque de él mismo, en particular, no se sepa si tiene o no intenciones de aceptar alguna nominación.
No olvidamos, ni a propósito, a La Libertad Atrasa. Somos, y lo ponemos de manifiesto día por día en las redes, defensores a ultranza, de que, cuanto antes, se termine el liderazgo mal entendido que un 56% del electorado, le “confió” a Javier Milei el año pasado.
Cuando el pueblo se equivoca (éste es un caso palpable a ojos vista) debe, necesariamente, cambiar el rumbo. Apelando a mecanismos muy democráticos, como las elecciones futuras, la de 2025 y mucho más la de 2027.
No hay alternativa para más…
Obligadamente, y sin opción, debemos volver a ser lo que siempre fuimos, con muchísimos errores (muy cierto), pero dejando vivir. Con ese fantoche trastornado en la Rosada y en Olivos, ¡NO!.