Mostrando entradas con la etiqueta 180716 DONAR ES DAR VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 180716 DONAR ES DAR VIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2016

SUGIEREN CREAR UN REGISTRO DE DADORES DE ÓRGANOS

Este lunes (18), el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista presentó un proyecto de resolución sobre la importancia de donar órganos. En tal sentido, solicitó la apertura de un registro de dadores voluntarios de órganos en diferentes establecimientos de salud de Villarino así como la campaña de difusión por diferentes medios para incentivar a la donación.

EL PROYECTO

Sr. Presidente HCD Villarino
Dr. Luciano Peretto Ithurralde
S/D

Nos dirigimos a usted, y por su intermedio al cuerpo que preside, con motivo de elevar el siguiente proyecto de resolución: “¨promocionar la donación voluntaria de órganos en el partido de Villarino¨.

VISTO:

Que hay muchas personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante.

CONSIDERANDO:

Que no puede haber trasplante si no hay donación de órganos.
Que gracias a la donación de órganos y tejidos, el sistema de salud argentino, durante el año 2015, llegó a los 2.800 operaciones y 571 donantes. El país alcanzó la segunda tasa más alta en Latinoamérica.
Que la lista de espera se acrecienta cada día porque cada vez hay mayor indicación médica de trasplantes.
Qué la actividad de donación y trasplante está regulada por una ley que parte del principio solidario de que todos los mayores de 18 años somos donantes presuntos.
Que las personas pueden manifestar su voluntad afirmativa o negativa a ser donantes por diferentes medios.
- Firmar un acta de expresión en el INCUCAI, en los organismos jurisdiccionales de ablación e implante.
- Asentarlo en el Documento Nacional de Identidad en las oficinas del Registro Civil.
- Completar un formulario online disponible en www.incucai.gov.ar
Que si la persona no dejó constancia de su decisión, se consulta a la familia para que sea respetada la voluntad del fallecido siendo que cuando manifestamos nuestra voluntad afirmativa, estamos compartiendo una posibilidad de salud para todos.
Que los órganos y tejidos para trasplante los obtienen (¨procuran¨ dicen los médicos) los organismos públicos responsables de los ministerios de Salud de cada provincia, con la coordinación del INCUCAI que pertenece al Ministerio de Salud de la Nación. Allí, varios equipos de salud realizan una serie de procedimientos establecidos por ley, que en conjunto reciben el nombre de ¨operativo de procuración¨ donde interviene personal de los hospitales, especialistas, organismos de procuración, siendo una carrera contra reloj de la que a veces participan hasta 150 profesionales.
Que los responsables de comunicar que hay un posible donante, preparar la extracción y asignar los órganos son los organismos de procuración de los ministerios de Salud de cada provincia.
Que para saber a qué pacientes llamar se consulta una lista de espera única y nacional que está en el INCUCAI. Es un listado donde están anotados, según el órgano o tejido que necesiten, todos los pacientes cuyos médicos les indicaron un trasplante.
Que algunos órganos dobles –como los riñones– o fraccionables sin daño para el donante –como el hígado–, se pueden obtener de donantes vivos voluntarios que sean familiares directos del receptor. Pero, otra forma de conseguirlos es a través de alguien que ya no los necesita porque ha muerto siendo de donantes fallecidos donde se obtienen la mayor parte de órganos y tejidos para trasplantes en todo el mundo.

Considerando que las listas se confeccionan en orden de urgencia y de compatibilidad, decidiendo los médicos si el órgano extraído es adecuado para el paciente otorgándoselo al paciente que resulta más compatible y que más urgente lo necesite.

Y que la donación es un acto voluntario, altruista, desinteresado y solidario.

Por lo expuesto solicitamos:

Artículo 1: Realizar apertura de registro de dadores voluntarios de órganos en todos los hospitales y salas médicas del partido de Villarino.

Artículo 2: Realizar una campaña de difusión radial, visual, educativa, informativa, a través del Honorable Concejo Deliberante de Villarino para incentivar el acto de donación voluntaria de órganos.


Artículo 3: Solicitar al Poder Ejecutivo Municipal de Villarino que a cada impuesto municipal se le anexe una leyenda impresa donde se incentive a la donación de órganos.