De
visita en Pigüé, se reunió con emprendedores.
La
candidata a diputada provincial por la sexta sección, María Fernanda
Bevilacqua, visitó Pigüé, este martes (3), donde se reunió con emprendedores de
diferentes sectores textiles y fue recibida por Matías Nebot, candidato a
concejal por 1 País.
Durante
su visita y acompañada en todo momento por Nebot, Bevilacqua, se reunió con el
emprendedor Marcelo Herrador, quien hace dos años comenzó con un negocio
familiar dedicado a fabricar cintas para cortinas.
Herrador
manifestó a la candidata su preocupación debido a la falta de créditos
bancarios que le permitan adquirir nuevas maquinarias y hacer crecer su negocio.
“Tenemos
que generar nuevas líneas de créditos para emprendedores como Marcelo, de modo
que pueda dar respuesta a la enorme demanda que tiene de su producto. Los
gobiernos deben entender que si el negocio de Marcelo crece, el empleo en Pigüé
crece, y eso ayuda a la economía de todos, porque brinda más oportunidades”,
comentó la postulante a la Cámara Baja bonaerense.
Luego,
Bevilacqua visitó “Textiles Pigüé”, una cooperativa conformada por 130
trabajadores –la mitad de ellos ex empleados de Gatic- que con enorme esfuerzo
lograron conformar la cooperativa y recuperar las instalaciones de la antigua
empresa. Durante la visita, los trabajadores le mostraron a la candidata las
instalaciones de la empresa y el proceso productivo de indumentaria deportiva,
casual wear y calzado.
Tras
una década, la empresa ha podido reinsertarse en el mercado siendo reconocida
por la calidad de sus productos y servicios.
“En
cada conversación con emprendedores noto la enorme falta de información que
tienen sobre cómo poder crear su emprendimiento. Para combatir esta
desinformación es fundamental contar con una ley que incorpore educación para
emprendedores desde la escuela”, comentó Bevilacqua, quien también se reunió en
Pigüé con Fernando, un joven que hace dos años decidió asociarse y comenzar con
una herrería.

Fernanda
aprovechó la visita para dar a conocer a los emprendedores el programa “La
sexta emprende”, que tiene como finalidad ayudar a emprendedores a desarrollar
y hacer crecer su negocio y que contempla desde asesoramiento en la
conformación de la empresa, hasta programas de ayuda financiera.
“Esperamos poder
hacerlo realidad muy pronto y estar aprobándolo el año próximo en la Cámara de
Diputados para que los vecinos de la región cuenten con un programa que permita
desarrollar económicamente la zona y ayude a las personas a cumplir el sueño
del negocio propio”, finalizó Bevilacqua.