Radicales,
camino de su interna, “juegan” al misterio, como siempre. Les importa poco el
23 de octubre, pero sí piensan en ubicaciones geográficas (candidaturas) para
el año que viene. ¿Qué futuro puede tener “Cambiemos” andando el 2017?. Se
viene una interpelación que dará mucha tela para cortar.
No
es nuevo y por eso no puede extrañar en absoluto que suceda.
![]() |
César Aldunate |
Los
comicios (suponemos que no los habrá localmente ya que sería proclamada la
eventual única lista presentada), están previsto para el domingo 23 del próximo
mes. Puede entenderse, sí, que se votará por las autoridades del comité
provincial, si es que hay más de una nómina de aspirantes, aunque se comenta
una posible unidad (consenso que le llaman para encubrir otras intenciones de
un cómodo quietismo que no “cambia” nada).
Lo local no ha diferido, al menos hasta ahora, de la costumbre radical de por acá: el misterio, como si indicar quienes son los postulantes para conducir a la UCR de Villarino implicara algún hecho especial.
Hasta
lo que puede saberse, sólo sobre los dichos de la calle, César Aldunate sería
el único candidato para presidir el comité.
No ha dado, eso sí, señales de vida
en la material, muy a la usanza de la costumbre que ya citamos.
De
todas maneras, en los “corrillos y mentideros” (que no son una inventiva
nuestra sino que por el contrario ponen en evidencia realidades que después se
confirman en los hechos), no se habla, ni mucho ni poco, de esa interna a la
que están acostumbrados los radicales desde todos los tiempos (se decía que era
una “virtud democrática”).
Intentamos
“sonsacar”, de diversas formas las listas (comité y JR); pero nada.
![]() |
Jorge Madona |
Pero
al más pintado le sucede lo que a otros. El que “mucho abarca, poco aprieta” y
no es fácil congeniar un cargo
educacional; la virtual conducción de la Biblioteca Mitre; la
presidencia de la comisión de la Fiesta Nacional del Ajo; y la ya mencionada
junta, en vísperas de una interna.
Así
las cosas, nos quedamos con las ganas de conocer las nóminas de postulables,
aún sabiendo, mínimamente, que Aldunate es el candidato al comité de distrito;
y que Ayelén Scarabotti será consagrada para la comisión de la JR.
Sí,
en cambio, se comenta algo que, tocándose con la elección distrital, pone la
mirada más sobre las legislativas del año que viene. No será fácil la cosa para
esa instancia, por motivos varios.
![]() |
Sergio Simoni |
Ahí
está el meollo no muy fácil de descifrar.
La
UCR (por el caso de quien termina mandato, que no es otro que el presidente del
cuerpo parlamentario, Luciano Raúl Peretto Ithurralde) deberá poner en juego
sus mejores artes para no quedarse sin representación legislativa por aquí.
Pero
esa misma UCR está (¿aquí también?) en el espacio amarillo de Cambiemos, unida
al sello que presenta el Pro, al que pertenece el jefe del bloque, Juan Cruz
Vidal, quien tendrá la oportunidad de “balconear” la cosa, pero que, obvio, no
dejará que “le cascoteen el rancho”, ya que bastante tiene, por ahora, con la
muy perceptible fractura de su bancada.
Habría
que hilar muy fino en la materia para “acertar” (no sería otra la alternativa)
como se conformaría la presencia de las desperdigadas fuerzas en agosto o en
octubre 2017. No hay que olvidar que Peretto, por ejemplo, ha pertenecido al
sector que, liderado por Néstor Fabián Giambartolomei, no adhirió a Cambiemos
sino al frente encabezado por el GEN.
La
definición se complica aún más con la suerte de postulables de los que habla la
calle: el “no electo 2005” (no encontramos otra manera de identificarlo); y el
“delfín” del “zorrismo”, que no es otro que Sergio Simoni.
![]() |
Juan Cruz Vidal |
¿Qué
rol, desde su condición de radical a ultranza, jugaría Peretto para renovar su
lugar?. Mejor no opinar, porque puede salir a relucir, otra vez, el inapropiado
comentario, de una lectora, al que respondimos, unos cuantos días atrás. Pero
que está, está…
Otras
consideraciones nos llevarían a un terreno muy difícil de definir, y no por lo
que podamos vislumbrar desde los sondeos que hacemos, sino porque es muy
“voluble” la opinión de ciertos protagonistas.
Quizás,
de todas maneras, habría un detallecito a tener en cuenta. María Eugenia Vidal,
la figura política de mejor imagen en el momento, habría decidido ponerse al frente del Pro en
el ámbito bonaerense. Eso sugeriría, cuanto menos, que desde Villarino haya
quienes quieran aparecer muy cerca de esa conducción y bastaría recordar su
reciente visita a Pedro Luro para poner en evidencia que hay, en el núcleo afín
a la mandataria, ciertas situaciones muy encontradas, imposibles de ignorar.
Hasta
tanto llega la cosa que se decía, en las últimas horas, que un edil (de la
lista amarilla del 2015) estaría viajando hacia Baires, sin agenda definida,
dando lugar a no pocas especulaciones desde lo que sea el ámbito político e
intentando hacerse de algún posicionamiento a futuro. ¿Sugestivo, no?.
La
frutilla del postre, si dudas, es el anticipo del proyecto de comunicación de
la bancada del Frente para la Victoria / Partido Justicialista http://diariovillarino.blogspot.com.ar/2016/09/piden-interpelar-la-secretaria-de-salud.html), un tema que ya está dando que hablar y que traerá cola, por supuesto, por la
gravedad de los casos expuestos y que tienen que ver con el área de Salud del
municipio.
La
del estribo, que no es nueva ni mucho menos. Allá por mayo pasado, se sugirió,
y tiempo después parece haberse concretado, la formación de una comisión
interna del HCD que entendiera en la adjudicación de pautas (publicitarias)
para los medios.
Lo
que no se tuvo en cuenta, según se desprende de algo conocido días atrás, es lo
irrisorio de la partida que el cuerpo parlamentario tendría disponible para tal
fin. Casi, se diría, una falta de respeto para con el periodismo del distrito.
Y preferimos cortarla aquí. ¡Habráse visto!.