Este
viernes (14), el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido
Justicialista presentó un proyecto de comunicación. Solicita al intendente que
lleve adelante las gestiones necesarias al Congreso Nacional para informar la
importancia que revisten en nuestro distrito la Estación Experimental INTA de
Hilario Ascasubi y sus agencias Médanos y Mayor Buratovich y el impacto que
tendría un recorte presupuestario en su labor diaria.
EL PROYECTO
Médanos, 14 de octubre de 2016.
Al
Presidente del HCD de Villarino
Dr.
Luciano Peretto Ithurralde
S/D
Nos
es grato dirigirnos a usted y por su intermedio al cuerpo que preside a fin de
elevar el siguiente proyecto de comunicación.
Visto,
La
importancia que tiene para nuestro distrito la Estación Experimental del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en sede Hilario Ascasubi y
sus agencias en Médanos y Mayor Buratovich.
Considerando,
Que
el organismo es netamente técnico brindando asistencia a productores y familias
del distrito.
Que
en 50 años de historia recientemente cumplidos se han llevado adelante trabajos
de investigación que han permitido el desarrollo de nuestra zona.
Que
el recorte presupuestario previsto en el presupuesto nacional 2017 afectará
directamente el funcionamiento de la Estación Experimental de Hilario Ascasubi
y sus agencias.
Que
la reducción presupuestaria pone en riesgo las fuentes laborales actuales, con
la incertidumbre que esto acarrea en el personal.
Que
la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(APINTA) realizó el pasado martes 11 de octubre en todo el país una jornada de
concientización con el objeto de dar a conocer la importancia del organismo y
el impacto de recorte en el normal desarrollo de las líneas de investigación y
extensión en vigencia.
Que
INTA Estación Experimental de Hilario Ascasubi y sus agencias participan en
innumerables actividades de extensión pensando en el desarrollo productivo de
nuestra zona a saber:
*
Evaluar y difundir tecnologías disponibles para mejorar la producción
agropecuaria (siembra directa, alimentación y manejo ganadero, producción de
forrajes, producción apícola, etcétera).
*
Promover nuevas actividades productivas (tambo, papa, invernáculos, frutilla,
quínoa, maní, etcétera), que permitan diversificar la producción y evitar la
excesiva dependencia de la cebolla.
*
Mejorar la eficiencia del uso del agua de riego, cada vez más escasa.
*
Disminuir impactos negativos de la actividad agropecuaria sobre el ambiente y
las personas (uso seguro de agroquímicos, compostaje de residuos, evaluación
del biogás, etcétera).
*
Generar, sistematizar y difundir información para la toma de decisiones
(mercado cebolla, tipo y uso de suelos, información climática, mapas de riesgo
de incendios, etcétera).
*
Promover el trabajo en redes en la generación de políticas públicas para la
zona.
*
Mejorar la competitividad de pequeños y medianos productores y emprendedores.
*
Fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria de la población (Programa
Pro-Huerta apoyando la autoproducción de alimentos).
Que
este recorte presupuestario vería diezmado los recursos para la continuidad del
proyecto de monitoreo e investigaciones sobre la bacteriosis que tanto está
perjudicando a la cebolla en la última temporada productiva (podredumbre).
Que
esta política presupuestaria del gobierno nacional atenta claramente contra el
desafío que nos impone el mundo globalizado de ser el supermercado del mundo,
generando valor agregado en los pueblos del interior y por ende empleo genuino.
Que
el presupuesto anual de la Estación Experimental y de sus agencias se gasta en
su totalidad en los pueblos de nuestro distrito con el impacto en nuestra
economía regional, sector servicios y sector comercio.
Que
se vería afectado el Programa Cambio Rural, con gran impacto en nuestra región
y una trayectoria valiosa en la agricultura familiar del distrito.
Que
la reducción de recursos respecto al presupuesto anterior es de $1.140.000.000
(mil ciento cuarenta millones de pesos); esta suma comparativamente representa
tan solo el 0,65%, esto es menos del 1% de lo abonado a los fondos buitres que
fue de $175.000.000.000 (Ciento setenta y cinco mil millones de pesos), a un
tipo de cambio de 15$ por dólar.
Que
nuestro municipio interactúa constantemente con INTA ya sea en la organización
de jornadas de capacitación como lo fue
recientemente la de Aprovechamiento Integral de los Recursos Hídricos del Sur
Bonaerense; en la aplicación de la Ley del Sudoeste Bonaerense como organismo
técnico indispensable; en el marco de la comisión ad-hoc para la evaluación,
seguimiento y aprobación de proyectos financiados por los derechos de
comercialización de productos fruti-horticolas, etcétera; y que esta merma de
recursos vería afectada su participación.
Por
lo expuesto solicitamos el siguiente proyecto de comunicación:
Artículo
1º.- Solicitar al intendente municipal que lleve adelante todas las gestiones a
su alcance con el fin de informar al Congreso Nacional la importancia que
reviste para nuestro distrito la Estación Experimental INTA Hilario Ascasubi y
sus agencias Médanos y Mayor Buratovich y el impacto que tendría el recorte
presupuestario en su labor diaria.
Artículo
2º.- Instar a que cada espacio político representado en este Honorable Cuerpo
traslade a sus legisladores provinciales y nacionales las implicancias para
nuestra zona de este recorte presupuestario.
Artículo
3°.- Elevar a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Honorable
Cámara de Senadores de la Nación copia del proyecto de comunicación.
Artículo
4°.- Elevar a la Dirección de la Estación Experimental INTA Hilario Ascasubi
copia del proyecto de comunicación.
Artículo
5º.- De forma.
Bloque de Concejales
Frente para la Victoria / Partido Justicialista
Villarino