Mostrando entradas con la etiqueta 250413 EN MÉDANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 250413 EN MÉDANOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2013

SE INAUGURÓ EL PRIMER ESPACIO DE LA MEMORIA


Con la presencia de autoridades provinciales, municipales y judiciales, además de representantes de organismos de Derechos Humanos de Río Negro, Bahía Blanca y la región y entidades educativas, este miércoles (24), la intendenta, doctora Patricia Cobello, dejó formalmente inaugurado el primer Espacio de la Memoria en Villarino, tras 30 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina. 

El Espacio de la Memoria, en la Plaza Independencia de Médanos, se inauguró en el marco del Mes de la Memoria, decretado por el ejecutivo municipal, que establece desde el 24 de marzo al 24 de abril, un mes para la conmemoración y reflexión sobre los hechos ocurridos en la última dictadura militar. 

Fueron recordados Juan Carlos Prádanos, Zulma Izurieta, Graciela Izurieta, Mario Golberg y Juan Carlos Peiris, desaparecidos oriundos de Villarino, y las 30 mil víctimas del terrorismo de estado en nuestro país. 

DISCURSO DE PATRICIA 

"La última dictadura cívico militar se llevó entre sus 30.000 desaparecidos a 5 ciudadanos de Villarino. 

Esa dictadura se extendió por toda nuestra patria y llego a estos rincones, y es nuestra obligación, como servidores públicos, mantener viva la memoria de aquellos que dieron su vida por una idea. 

Nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia, debe ser el modelo para nuestras futuras generaciones, para que estos genocidios no se repitan nunca más en nuestra historia. 


Hoy nos reunimos aquí para recordar a esos compañeros y compañeras asesinados y desaparecidos por ese terrorismo de Estado. 

Desde la democracia hubo leyes de: obediencia debida, punto final; indultos, juicios, -pero nadie- como este gobierno levantó tan en alto la bandera de los derechos humanos y actuó en consecuencia. 

La ESMA paso a ser un museo de la memoria, se intensificaron los juicios, se dictaron sentencias, se expusieron públicamente a los culpables, nuestras queridas abuelas y madres de plaza de mayo recuperaron y le dieron una identidad a más de 100 niños robados, se bajaron los cuadros de los genocidas de las paredes de los cuarteles oficiales y todo eso se transformó en una política de Estado. 

Néstor Kirchner en la apertura del Museo de la Memoria en el año 2004 decía: "….Vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades…" Y cerraba diciendo ese emotivo acto: “Queremos que haya justicia, queremos que realmente haya una recuperación fortísima de la memoria y que en esta Argentina se vuelvan a recordar, recuperar y tomar como ejemplo a aquellos que son capaces de dar todo por los valores que tienen y una generación en la Argentina que fue capaz de hacer eso, que ha dejado un ejemplo, que ha dejado un sendero, su vida, sus madres, que ha dejado sus abuelas y que ha dejado sus hijos…” 

Eso nos decía un Presidente Argentino que peleo por la recuperación de nuestra memoria colectiva. 

En el día de la fecha, el Papa Francisco recibirá a Estela de Carlotto, y ella en su búsqueda inquebrantable de memoria, verdad y justicia le pedirá que revise el pasado de nuestro país, y el accionar de la Iglesia en esa dictadura. 

Porque no debemos olvidar, y porque todavía faltan verdades por alumbrar. Hoy nosotros aquí, en esta humilde plaza, creamos nuestro propio Espacio de la Memoria para recordar, para no olvidar y para que el NUNCA MAS se instale definitivamente en nuestra sociedad. Muchas gracias."