No es fácil sustraerse a la tentación de dejarse llevar por las pálidas. O lo que es bastante parecido, las críticas que, por alguna razón, abundan, más allá de las desmentidas oficiales que puedan formularse (aunque no se sabe de demasiadas réplicas; sí de preguntas complacientes para respuestas inducidas).
Aún con el equilibrio o las “pinzas” con las que deben tomarse algunas referencias, no puede negarse sistemáticamente autenticidad a las quejas. Por algo llegan…
Desde la zona sur del distrito no escatiman reclamos. Fundamentalmente, provienen desde Pedro Luro, donde –aunque lo disimulen– hay profundo desencanto (malestar sería la mejor acepción) con el intendente por el tema Ceferino. Y esto aunque el caso esté cerrado y pase a ser un recuerdo, justo cuando en esta fecha (día 26) se cumple un aniversario más del nacimiento del Lirio de la Patagonia.
“Queremos saber cuan do se van a terminar las obras de pavimento”, nos dice una fuente. E insiste al decir que están comenzadas y paradas las de cordón cuneta en la misma ciudad. Añade que “la iluminación prometida para uno de los barrios de Luro brilla por su ausencia”.
Hay, de todas maneras, una especie, trasmitida por correo electrónico, que deja abierta la puerta a la posibilidad de una nueva polémica: “ciertas personas de Vilarino querían hacer caer a la policía porque los investigados eran ellos en algunas causas”, consigna. ¿A quién le toca la responsabilidad en este tema?. Porque tras la confirmación de los funcionarios cuestionados y los sumarios (con despidos de la fuerza) para algunos efectivos, no habría habido más novedades.
Siguiendo con Pedro Luro, no puede dejar de llamar la atención un tema que habla a las claras de la marcada ineptitud en el manejo de la cosa que pone en evidencia el gobierno municipal. Precisamente la comisión de la cooperadora del hospital lurense ofreció una hicieron una conferencia de prensa, este miércoles (26), a propósito de la entrega, al municipio, de la nueva ambulancia adquirida por la entidad.
Esa unidad fue comprada por la cooperadora utilizando fondos que oportunamente asignara la entonces ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña.
La adquisición de la ambulancia demandó, según lo explicado por la dirige3ncia de la cooperadora, una inversión de 126.000 pesos, mientras que del subsidio recibido se destinaron unos 70.000 pesos a la compra de elementos considerados como muy valiosos para el nosocomio, entre ellos un sillón odontológico; una incubadora de transporte; un sillón de partos; y equipamiento para radiología.
La cooperadora, a su vez, aportó unos 50.000 pesos, de sus recursos, para el acondicionamiento de la ambulancia.
¿Dónde radicó el problema, si lo hubo?. En que durante dos meses no pudo utilizarse la ambulancia, hasta poder hacer la entrega, en comodato, al municipio. ¿Por qué ese comodato?. Porque la cooperadora no puede hacerse cargo a cualquier acción de responsabilidad civil derivada de la utilización de la unidad. El trámite burocrático demandó dos meses, demora imputable marcadamente a la gestión comunal.
Trascendió, por lo demás, que la cooperadora habría aportado unos 60.000 pesos para gastos normales del hospital (medicamentos incluidos), con la promesa de un reintegro desde las arcas comunales que todavía no se habría efectivizado, pese a las tratativas diligenciadas ante el secretario de Salud, y Desarrollo Humano, doctor Raúl Palmeyro.
¿Qué más se dice, en este caso desde los “mentideros” medanenses?. Que este miércoles (26), el intendente Mujica habría mantenido una reunión con los ediles electos (de su lista) en los comicios del pasado 28 de junio. Explica la especie que no le habría ido precisamente bien en ese encuentro. ¿Será que la buena estrella empieza a apagarse?.
Todo tiene que ver con todo. El campo vuelve, por estas horas, a hacer sentir su reclamo. Tanto que los productores saldrían a la ruta, a la altura de Teniente Origone, para manifestarse. A los problemas de orden nacional que afectan al sector (retenciones incluidas) se le sumaría que desde la Subsecretaría de Producción, en manos de Horacio Brión, “no le encuentran el mango a la bocha” y de soluciones (pese a reuniones, como la del pasado viernes 21 del intendente con la mesa agropecuaria), ¡ni noticias!.
En otro orden de cosas, menudearon las críticas desde Algarrobo. Fue desde allí que Leandro Aparicio, en algún momento concejal en el HCD de Villarino, le dio duramente a Raúl Padín, el subsecretario de Seguridad comunal a quien, en rigor, le ha ido demasiado bien atento a los cuestionamientos que se formulan sobre su gestión desde su nombramiento, allá por el 2005, en una de las determinaciones más criticadas del intendente de turno en ese entonces (devenido después en legislador, a punto de terminar ahora su mandato).
Aparicio habló para FM 10 de Pedro Luro, según testimonio logrado por Martín Macaya (de la FM Algarrobo). En realidad, el abogado, que es representante de la empresa Patagonia, dijo que "hace 3 meses que la empresa comenzó la obra de extracción (de caños) y el municipio recién actúa ahora”.
Explicó que “hay resoluciones que claramente le dan el dominio de esos caños a los propietarios de los campos” y señaló que “mientras no se afecte el suministro de gas están autorizados a retirar esta cañería deshabilitada desde los años ’70".
Es oportuno apuntar que al formular sus declaraciones, Aparicio abarcó en su crítica no sólo a Padín, sino también a Tunessi y al secretario de Obras Públicas, Alejandro Meneses.
¿A qué se refería Aparicio”. A que la municipalidad ha formulado una denuncia ante fiscalía contra la empresa Patagonia por la extracción de caños de gas del campo de Martínez, en proximidades de Algarrobo.
Según reveló Gabriel Tunessi, director de Asuntos Legales de la comuna, en otro testimonio que difundió la emisora lurense en su programa “Tiempo de cambio”, “aparentemente la empresa no contaría con la documentación que avala su propiedad (la de los caños)”. Y señaló que “se ha consultado al Enargas ante la posibilidad de que estas cañerías sean públicas”, formulándose en consecuencia una denuncia penal para frenar los trabajos.
Mientras arrecian las críticas por acciones e inacciones municipales, lo que podría entenderse como “peronismo”, en un concepto amplio, parecen encontrar caminos comunes. Eso revela (ver en esta misma edición, el “acuerdo legislativo”) una reunión que se concretó en las últimas horas.
Estuvieron conversando Carlos Concetti, presidente del PJ de Villarino; Diego Alessiani (no hace mucho funcionario comunal, dentro de la “pata peronista” del gabinete); Luis Antoniuk, edil con mandato vigente; y Carlos José Ceferino Bevilacqua, principal referente de Unión-Pro a nivel del partido de Villarino; y concejal electo para el período 2009/2013.
Los dirigentes, según una fuente confiable, habrían avanzado en las conversaciones para delinear un frente peronista, de cara al 2011. El objetivo firme: recuperar el gobierno municipal en esa ocasión. Ambiciones personales al margen, la decisión es avanzar integralmente para que ese propósito se haga realidad.
Reflexiones a tono con las circunstancias o interrogante lógico: ¿empieza a apagarse la “buena estrella” de Mujica?. Lo escribimos nosotros. Lo dicen las críticas y lo comenta cada vez más gente. Por algo será…