Mostrando entradas con la etiqueta 240811 SECUELAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 240811 SECUELAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

SOPLAN YA TARDÍOS VIENTOS ¿DE CAMBIO?



No será fácil la transición entre las “primarias” que ya pasaron y las “generales” que están a dos meses vista. Primero porque, nadie, a ciencia cierta, parece dueño de su destino. Y luego, porque los indicios de los que de dispone podrían estar generando no poco nerviosismo.

Ese clima, dicen los mentideros, se observó este martes (23), tras el feriado largo, en los pasillos y oficinas municipales, como si la pausa hubiera encrespado aún más los ánimos, cuando no la desolación frente a una realidad.

Si algo generaba inquietudes válidas (sobre todo después de la admonición de principios de la semana pasada, del intendente Raúl Mujica a su staff de colaboradores), el comienzo tardío de la semana que corre no alcanzó a mitigar ansiedades. Por el contrario, las potenció.

Habíamos dicho (ver comentarios por separado) de ciertos reclamos que se habían hecho notorios respecto de la gestión comunal y las consecuencias que han tenido en los resultados (ganando pero perdiendo a la vez) de los recientes comicios.

Y claro, como no podía ser de otra manera, los “pases de facturas” se acrecentaron con el correr de las horas. Hubo, una generalizada impresión sobre que “soplarían vientos de cambio, tardíos”, intentando revertir las cosas de cara al 23 de octubre.

En un terreno desde donde menudearon las polémicas, el golpe de timón no se habría hecho esperar. Y Horacio Brión (aunque su asunción efectiva sería en cuestión de horas) sería virtualmente ya delegado en Mayor Buratovich.

Pero también en Pedro Luro (donde hay tres funcionarios ejecutivos jerarquizados), ya habría algún movimiento. Guillermo Keller dejaría su cargo, que sería ocupado por el abogado Luciano Peretto, quien revista en Asuntos Legales del municipio.

Se decía, avanzada la primera jornada hábil de la semana, de otros probables cambios en el gabinete comunal. Se comentaba (versión imposible de confirmar, por la cautela puesta de manifiesto por los circunstantes) de alguna fuerte discusión entre funcionarios, tan airada como para suponer que podía pasar a mayores. Y a buen entendedor, pocas palabras bastan.

Y como nunca puede preverse por dónde avanzan ciertos malestares, se supo cde algún encontronazo suscitado solamente por el uso de un vehículo oficial (¿un Corsa acaso?), por algún funcionario que por su jerarquía podría no estar habilitado para ello. Algo que no alcanza a entenderse.

Se discurría sobre eventuales cambios, pero también sobre la falta de oportunidad de esas posibles modificaciones, por el exiguo tiempo que resta como para transformar una realidad, sobre cuya edificación se ha puesto énfasis en no pocos discursos.

En esa materia, había alusiones al esquema de la Autopista Informática; a la pomposa red educativa (con mucha proclama y no tanta efectiva realidad), con más otros “golpes de efecto” que se trastocarían en un “boomerang” a esta altura.
Mientras ese clima enrarecido parecía enseñorearse en Moreno 41 de Médanos, pero extendiéndose hacia las delegaciones de los pueblos, en otros ámbitos se prestaba atención a cómo se volcarán los votos en octubre, por opciones descartadas en las “primarias”.

Unos 300 sufragios (dirigidos a listas menos expectables el 14 de este mes), ofrecerían un potencial crédito a favor para quien los capte. Y hay más de 1.900 (que consiguió “Lachi” Rapp) que no tendrían tampoco destino asegurado. Y serían objetivo tanto para Patricia Cobello, como para Mujica o Carlos José Ceferino Bevilacqua.

Cómo captarlos sería, por estas horas, todo un dilema para los tres postulantes a la intendencia. Esto es, a qué estrategia apelará cada uno, teniendo ya como referencia lo ocurrido en la instancia previa.

“Debemos aspirar a un Villarino donde sea un lugar amigable para los inversores privados, única manera de crear trabajo sostenido en el tiempo. Si seguimos pensando como única alternativa gestionar planes y programas asistenciales, estaremos condenando para siempre a muchos de nuestros vecinos. Creo que somos muchos más los que queremos algo distinto y mejor para nuestras familias y amigos. ¡Podemos!”, ha dicho Bevilacqua a través de su sitio en Facebook.

El candidato de Acción por Villarino reunió a su “tropa”, en un encuentro celebrado durante el fin de semana largo que pasó. Pero conocedor de la realidad, más allá de esa reunión, tiene previsto poner énfasis, en estos días – este miércoles (24), por caso- recorriendo la localidad de Hilario Ascasubi, donde tuvo la menor cantidad de adhesiones (85 según los cómputos provisorios). Allí, Carlitos conversará con los vecinos, para trasmitir las propuestas de gobierno de su movimiento y escuchar las inquietudes que mantiene la comunidad de ese lugar.

Desde el Facebook, el oficialismo, por su parte, ha citado que “cada día comenzamos con la esperanza de seguir adelante; escuchando las necesidades de nuestra gente y dándoles soluciones a corto plazo. Necesitamos de ustedes, los que creen en este proyecto, para que sumemos adherentes a nuestras ideas. Somos buena gente con las manos y la conciencia limpia, donde nuestro único antecedente es la lucha diaria”.

No había, finalmente, novedades (divulgadas por las redes sociales o hechas saber a través de comunicados) respecto a la actividad proselitista de quien, como Patricia Cobello, se perfila para competir, palmo a palmo, con Mujica y Bevilacqua.

El atardecer de este día martes (23), eso sí, hacía que el alerta de los teléfonos móviles acrecentara el deseo de muchos (conocidos o no) por hacer llegar algún punto de vista o comentar algún suceso que denota, claramente, la tensión que distinguirá, en aumento, a los dos meses que restan hasta las generales. En algún caso, con manifiesta ansiedad; un tanto de bronca; y, finalmente, la exteriorización de críticas subyacentes. Que no todo estaba tan bien como proclamaban los discursos está, eso sí, absolutamente claro.