Mostrando entradas con la etiqueta 020823 REPORTAJE EXCLUSIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 020823 REPORTAJE EXCLUSIVO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2023

MAURO DAMIÁN CHIARELLOTTO: "NECESITAMOS VOLVER A CAMINAR JUNTOS"

 Volvimos, ayer (1), por un momento a la costumbre clásica.

Es decir llegar, a un eventual entrevistado, con un cuestionario escrito.

Lo hicimos con Mauro Damián Chiarellotto, hoy concejal con mandato vigente; y precandidato a intendente municipal para las PASO del 13 de este mes.

Aquí, el testimonio:

Sin alentar suspicacias que seguramente no conducen a nada, ¿cómo se explica que dos integrantes de un mismo bloque parlamentario en el distrito – el de Juntos en este caso – se enfrenten en las primarias del 13 de agosto venidero?.

Juntos por el Cambio es una coalición integrada por distintos partidos con identidad marcada; desde nuestra visión es importante que la discusión por el liderazgo de la gestión del espacio sea con participación de los ciudadanos de Villarino.

Justamente es esa la función de las PASO, que no se decidan lugares a dedo o mediante negociaciones, sino que los vecinos puedan escuchar, analizar y participar en la elección del candidato que nos representará en las generales.

De hecho, dentro del distrito, Juntos por el Cambio es el único espacio que sostiene este principio. Es así de simple: decidimos que los vecinos definan el estilo de conducción del espacio.

¿Tienen, como precandidatos a intendente, una visión contrapuesta sobre las necesidades reales del partido de Villarino para los próximos cuatro años de gobierno?.

En absoluto, tenemos coincidencias de base y compartimos valores, por eso estamos juntos en el espacio. Así y todo, las propuestas es natural que presenten variedad de estilos, de estrategias de acción y de solución para gestionar los desafíos que presenta nuestro distrito. Después del 13 de agosto emprenderemos una tarea común de cara a octubre.

Coincidimos en la transparencia de la gestión y, en mi caso, mi experiencia y trayectoria laboral a nivel comercial, me da herramientas para desarrollar distintos proyectos productivos en conjunto con las instituciones y vecinos. Destacando la articulación público privada.

Llegado el caso de acceder (tras las PASO) a la candidatura a intendente por el espacio de Juntos, ¿cuál es la propuesta dominante a brindar al electorado para conseguir un voto favorable?.

Tras las PASO los ejes seguirán siendo fortalecimiento del sistema de salud, prevención primaria, seguridad, educación, desarrollo urbano, acceso a terrenos y, como eje transversal, la producción y el trabajo que es el motor que impulsa nuestras comunidades.

El trabajo articulado, constante y cercano con las instituciones y organizaciones es esencial para la concreción de políticas públicas certeras y eficaces y ese aspecto lo estamos mirando (y escuchando) con mucha atención.

Habrá, seguramente, otras alternativas que puedan ser tenidas en cuenta primordialmente por la ciudadanía. ¿Cuáles, sintéticamente enunciadas?.

Sí, por supuesto que hay otros aspectos para tener en cuenta como las estrategias de contención y tratamiento de adicciones, la mejora salarial de la planta municipal, la regularización de tierras, el desarrollo de los recursos turísticos que tenemos y muchos, la implementación de programas para fomentar la ampliación de ofertas culturales  y tantas más. Aquí remarco que el trabajo cercano con las organizaciones de la sociedad civil nos brinda siempre las señales a las que debemos estar atentos para, reitero, realizar una gestión eficiente y eficaz de los recursos que son propiedad de los ciudadanos de Villarino.

Sin duda, saliendo de lo estrictamente local, ¿evaluará lo difícil que será el futuro como país, incidiendo sobre todas y cada una de las comunidades que lo integran?. ¿Qué intuye que hará la precandidata a presidenta de la Nación, Patricia Bullrich, para afrontar la instancia que viene, ¿en caso de ser electa?.

Claramente Patricia ha explicitado sus lineamientos: austeridad, orden, respeto por los derechos de todos los ciudadanos, responsabilidad y valor para la toma de decisiones. En lo económico el espacio posee profesionales de renombre y hay un trabajo muy importante realizado por las fundaciones que conforman el espacio; hay una tarea conjunta y, considero, hay un camino recorrido que nos permitió también aprender, y seguimos aprendiendo cada día, en un contexto nacional y mundial que cambia y nos desafía constantemente.

La situación actual del distrito no escapa a las problemáticas nacionales y provinciales por lo cual es necesario apuntar de forma rápida al desarrollo productivo agropecuario y al turismo para poder generar fuentes genuinas de trabajo en el corto y mediano plazo.

Volviendo al plano distrital: ¿cómo aprecia, siendo concejal y precandidato, la situación actual y la perspectiva de futuro para Villarino?.

Creo profundamente en el potencial de Villarino y su gente, tenemos recursos que hoy no están aprovechados en forma eficiente. Recorro constantemente el distrito y converso con los vecinos y hay mucho para hacer; hoy la política se ha alejado de la gente, necesitamos volver a caminar juntos, porque desde la política se pueden cambiar las cosas. En mi caso el contacto es constante, no sólo desde que soy concejal, sino desde mi actividad privada y mi larga trayectoria de participación en instituciones. La solidaridad, la empatía no podrá faltar, porque no será fácil lo que viene, pero estoy seguro que saldremos adelante.

¿Por qué, finalmente, debería votarlo la ciudadanía del “Pago Chico”?.

Tenemos la capacidad para poder llevar adelante a partir del 10 de diciembre un gobierno transparente, austero, con políticas apuntadas al desarrollo económico de nuestro Distrito haciendo la contención social y sanitaria que corresponde para las épocas que vienen. El equipo que me acompaña está compuesto en su gran mayoría por personas que no provienen de la política, pero coincidimos en la necesidad de participación para lograr el CAMBIO que nuestra sociedad necesita.